[quote user="Nefertari" post="837547"][quote user="Piolo" post="837400"][quote user="Almutamid" post="836986"]Me da, querida Nefertari, que la cosa no es tan positiva como la tratan de pintar.

Veamos:

1) Reduciendo el nº de diputados se recorta la "calidad democrática" de esa institución. Es decir, recortando el número de "votantes" dentro de unas cortes se cierra notoriamente el abanico de opiniones, propuestas e iniciativas, además por supuesto de votos.

2) Se necesitaría un porcentaje menor del 50% de los votos necesarios actualmente, por lo que facilita el perpetuarse en el poder, y apuntalaría al bipartidismo, en la actualidad necesitado de este tipo de medidas ante las fisuras que se abrieron en las últimas generales.

3) Teniendo en cuenta la maniobra de Feijoo en Galicia, la medida no persigue beneficios económicos sino políticos. Reducir el número de diputados y mantener a todos sus asesores no supone un ahorro considerable, sin embargo si la medida fuera al contrario, es decir, mantener los mismos diputados y reducir a la mitad el nº de asesores, parece que supondría un ahorro seis veces mayor. Aparte, por supuesto, que el coste democrático para la sociedad se daría en el primer caso y en el segundo no.

4) ¿Estas reformas afectarán a la élite política adosada y endosada al Gobierno?, está claro que no, por lo que cada vez estas medidas tienen un mayor cariz de demagógicas (hacer como que se escucha al pueblo), a la vez que sirven para propio beneficio tanto político como particular de los dirigentes (por lo que comentaba en los anteriores puntos).

Se lanza una cortina de humo que no nos lleva a ninguna parte, bueno sí: a más de lo mismo.


NO SOLAMENTE NOS RECORTAN EL ESTADO DE BIENESTAR SINO QUE AHORA LE TOCA A LA DEMOCRACIA.[/quote]

De acuerdo, peeeero con algunos matices.
El primero va con el "namber guan" de tus primeros. Esa calidad democrática indirecta sería tal si los partidos políticos no hubieran tomado el poder, si no existiera la llamada, mal, por cierto, disciplina de voto o de partido, que hace que se imponga una única visión y no se tenga en cuenta las opiniones individuales de quienes conforman los grupos parlamentarios.

El segundo va con el punto de su mismo ordinal, por la sencilla razón de que ese intento de perpetuarse en el poder se puede volver contra quien lo impulsa, la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, que diría Pedro Navajas, la misma sorpresa que seguro se llevaría Barreda al perder las últimas elecciones cuando tenía controlados todos los resortes del poder, con lo que eso significa en términos electorales.

De acuerdo en los siguientes puntos en casi todo, pero por mucho que se trate de una cortina de humo, medida demagógica o como lo queramos llamar, no deja de ser un primer paso para racionalizar la gigantesca administración periférica. En definitiva, es un ejemplo que debería cundir en el resto de las taifas autónomas como primer paso para racionalidad nuestra configuración territorial.

Por último, resulta cachondo ver como políticos de los mismos partidos defienden lo contrario que sus compañeros de bando cuando de defender su poltrona se trate. Esta propuesta no es novedosa, ni es de ahora, fíjate que la idearon hace mucho tiempo quienes tenían la suficiente decencia y lucidez como para adivinar las consecuencias de la deriva autonomista que se inició en España con la CE del 78. Quienes lo advirtieron no eran precisamente políticos de tres al cuarto, sino algunas de las mentes más preclaras que ha dado nuestro país, entre ellos el Maestro D. Eduardo, García de Enterría según los manuales, y otros tales como Cosculluela Montaner (ministro del PSOE), De la Quadra Salcedo (otro tanto), Sosa Wagner (nada sospechoso de pepero), Sánchez Morón y Tomás Ramón Fernández (de los cuales no conozco afinidad ideológica) Pues bien, este grupo de personas estimaban, ya entonces, que se deberían limitar los ejecutivos autonómicos, y los legislativos también, debiendo ser reducidos los miembros de estos últimos y sin que el cargo fuese remunerado per se, sino que únicamente debían percibir cuartos por su asistencia a los plenos, que dicho sea de paso, se celebrarían de tanto en tanto, con períodos de sesiones reducidos.
Quizá con esta medida no se ahorre tanto si no va acompañada de una racionalización en la Administración periférica, pero da ejemplo, ese del que tanto hablamos ahora, y muestra el camino de la solución.[/quote]


Racionalizar el gasto….comparto tus palabras Piolo…

Mi querido Almutamid….¿dejamos la cantidad de políticos que tenemos?

¿Sobran políticos?.....opino que si, con la mitad nos arreglamos.
¿Sobran pagas a los políticos?.....si, en este momento de penuria económica como consecuencia de un nefasto periodo de despilfarros…..no hay más remedio que reducir gastos…..y toda piedra hace pared, además de dar un giro a ciertas actitudes políticas.

¿Estado de bienestar?.....si querido amigo, para los señores políticos, no para la tropa que tienen que soportar un gasto desmesurado, insostenible y despótico….mi opinión es que tenemos unas Taifas insostenibles, consecuencia de una forma de gobernar que ha generado un vicio político de “compra-venta” de votos hasta llegar rozando la sedición de algunas Taifas….han duplicado los gobiernos….han hecho unas fabricas para “enchufados”, llegando hasta la barbaridad que hizo Extremadura en tener más funcionarios que trabajadores de alta en la empresa privada…..un destarifo que nos lleva irremediablemente a quebrar el país….puede que esté equivocada, pero yo lo veo así. Todas las Taifas una rebaja de al menos el 50% de sus políticos, los Ayuntamientos…y cerrar esa cámara de Senadores….

Un sueño sería tener listas abiertas…..

Un cordial saludo…..[/quote]

Amos a vééééé, amos a véééééé. Me parece muy bien que se recorten políticos, y se les haga desaparecer totalmente de lo público. PEEEEROOOOOO, ese recorte no debe darse en los pocos que elige el pueblo directamente (digo pocos en comparación con el total la fauna política). ¿Van a dejar de ser políticos vividores a costa de todos porque los saquen de una parlamento autonómico? me paece que nanai de la China. ¿Qué sucederá si se les elimina la paga? pos sencillamente que quedará totalmente justificado que se siga subvencionando a los partidos. Los partidos grandes podrán seguir pagando a sus políticos mientras los pequeños la pasarán muy jodida. ¿Esa es nuestra democracia? ¿sólo tiene derecho a participar en la representación popular aquellos que se lo puedan costear?. Me temo que esa no es NUESTRA democracia.

Yo no estoy tratando ese tema ahora mismo. Estoy tratando el tema de los recortes a la soberanía popular.

Que no se les pague, pues me parece bien y no tan bien. Si realizan de verdad un trabajo, deben cobrarlo como todos, pero ojo, sin canonjías o prebendas. Cobrar un sueldo proporcional a su trabajo que por supuesto no sean ellos mismos quienes se los regulen. Pero, reitero lo dicho, no estoy hablando de eso.

Si de verdad se pretende erradicar un parlamento autonómico, se elimina y santas pascuas, evidentemente siguiendo un proceso y procedimiento popular y constitucional. Lo que no se puede o al menos no se debe hacer es recortarlo a la medida que a uno le parece conveniente para sus propios intereses. ¿Sigue existiendo ese parlamento? Sí, recortado pero sigue existiendo. Curiosamente sigue manteniendo sus poderes sin recortes, pero con menos representantes que los fiscalicen. Con menos problemas para ganar las próximas elecciones. Curioso. Y más curioso aún es que se mantengan los asesores, esos que sacan de los atolladeros de la ignorancia a los políticos, pero se recorten a los que son elegidos popularmente (a los representantes populares).

El hecho de que exista la "disciplina de partido", forma de agradecimiento de los estómagos que fueron nombrados en su día para unas elecciones, tal vez desvirtúe el funcionamiento democrático, pero ello no justifica que se recorte o se limite más aún.

Recortar soberanía popular a cambio de un millón de euros, me parece una bicoca, y a cambio de cualquier cantidad. Pero ya justificarlo por ello me parece verdaderamente alucinante.

Lo dicho, para ahorrar ponemos en el poder a un partido único, ilegalizamos al resto de partidos y a los sindicatos, con una administración única en Madrid que rija la vida de todos los españoles. No sé si conseguiremos algo de dinero, pero habrá merecido la pena. Total, ¿para qué dejar la soberanía a manos del pueblo? esa chusma irresponsable.

Consintamos que hagan lo que les salga de las narices con nuestros poderes (los del pueblo) en nombre del euro. Total, ellos (los políticos) nos meten en la crisis y como medida eficaz nos recortan la soberanía, se fabrican una democracia y unos parlamentos a su medida para seguir haciendo de las suyas. Mis felicitaciones.

Permitámosles que con medidas populistas nos ninguneen más aún de lo que vienen haciendo. Total, si no se lo permitimos hoy, mañana nos la meterán por otro sitio y les seguiremos apoyando.

Vamos que me da igual todo. Que esto es una p :censur: a m :censur: da sin solución, y encima les apoyamos precisamente en las medidas en las que nos la están endosando bien endosada.

Depertadme cuando hayamos llegado al fín del trayecto, seré feliz mientras duerma. :mariguano:-)