Bueno Shkira, una cosa es la confesionalidad del estado, que ciertamente existía en el régimen de Franco, y también en épocas democráticas anteriores y otra la libertad religiosa. Que el estado tenga una religión oficial no quiere decir que no se deje esa libertad a sus súbditos. Incluso durante la dictadura cualquiera podía practicar la religión que quisiese, de hecho, aunque yo era muy niño durante los últimos años del régimen, conocía a algunos musulmanes en mi colegio, testigos de Jehová ni te cuento, y eran perfectamente tolerados.
Aunque disiento en eso, tan ampliamente difundido, y no por ello veraz, de que durante la dominación musulmana de la península existía la tolerancia religiosa que se predica. Numerosos historiadores, incluso arabistas de prestigio han colegido que había una religión mayoritaria que se imponía, y quienes deseaban practicar otra distinta habían de hacerlo en la intimidad y encima pagando tributos por ello. Vivo en Granada y te puedo asegurar que de la época nazarí no se conserva ninguna iglesia, por la sencilla razón de que no existían, sólo mezquitas, las cuales fueron sustituidas posteriormente por iglesias, como antes habían hecho los musulmanes.
Marcadores