[quote user="Shakira" post="843347"]Si es que siempre tenéis la culpa de todo.... :carca:-) [/font][/size][/quote]
jejejej !Que gracioso! la culpa la tiene Eva, por morder la manzana, desde entonces siempre nos hechan la culpa.
¿Y cómo sabes tu tantas cosas de la cultura musulmana? ¿es por qué te gusta?
Bueno a todo esto, es verdad que uno de los factores, entre otros muchos, de su unidad efectivamente era la TOLERANCIA, en tan solo 138 años el imperio musulmán se extendió por toda la Península arábiga, Mesopotamia, Siria, el Imperio persa sasánida, Bizancio, Egipto, Norte de África, India y la Península Ibérica hasta que fueron derrotados en Poitiers por Carlos Martell en el 732. Y es que ellos conquistaban, cambiaban la cúspide pero el resto de personas seguían igual porque respetaban su religión, aunque rapidamente para acceder al poder las personas más importantes se cambiaban a la religión musulmana. Su imperio aglutinó, persas, beduinos, árabes, bereberes, hispanogodos, gracias a su tolerancia.[/quote]
Jajajaja... dejando a un lado momentaneamente la reconversión del Génesis en una frutería un tanto pícara por el amigo Somewhere... continuaremos con el tema.
Digamos que un número de coincidencias e inquietudes me terminaron por introducir en un mundo que desde muy pequeño me atrajo, y del que se cuentan tantas cosas falsas como ciertas, aparte de la gran cantidad que, aunque parezca mentira habiéndolo tenido en nuestro propio país, de incógnitas en las que está inmerso, como es el mundo andalusí. Que las principales escuelas árabes, como la Maliki, o grandes pensadores que dejaron impresionantes trabajos que hoy los lees y te parece que están escritos en nuestra época, como Ibn-Jaldún, se asentaron o provienen de nuestro país, ha quedado totalmente relegado al olvido. Y la inmensa riqueza cultural que se pudo atesorar ha quedado igualmente relegada al olvido.
Cuando no se cometen terribles errores que venimos repitiendo incluso en los libros de Historia ¿sabías (por ejemplo) que la batalla del Guadalete no fue en este río sino en el Barbate?, Imagino que te habrá llegado este dato por algún sitio. Pero es que ha habido arqueólogos que se han lanzado a la búsqueda de restos al río Guadalete. Hasta ahí llega el mantenimiento de un error de traducción de hace siglos. Aunque los arqueólogos en cuestión se lo tienen merecido por no haber consultado con los estudiosos de Al-Andalus.
Uf, me he enrollao con algo que no tenía que ver con el tema.... Lo de Poitiers que mencionas fue el último intento de querer llegar a Damasco por Europa. La idea era dar la vuelta conquistando, es decir, partiendo de Damasco recorrer el Norte de Africa, entrar en Europa por Gibraltar y continuar por el resto de Europa hasta llegar a Damasco por el Norte.
Pero la climatología (demasiado mal tiempo para que un bereber decidiera asentarse en esas tierras) y la escasez de botín no compensaban continuar con la empresa, como también sucedió en el Noroeste de la península ibérica.
Pos claro que había intereses políticos para que las grandes familias se convirtieran al Islam, y por otro lado un gran porcentaje de conversiones se debieron a matrimonios (parece que las mujeres musulmanas querían vivir como cristianos, y los cristianos querían vivir como musulmanes jejejejeje). Aunque parece que la mujer musulmana tenía por esas fechas más libertades que en la actualidad, por lo menos en Al-andalus. :roll:
Marcadores