[quote user="Citoyen" post="840498"][quote user="Trevelez" post="840488"]
Y ese es el verdadero interés de Alemania, dejar de poner dinero para que otros lo dilapiden.[/quote]
Cuidado.
A lo largo de la historia Alemania no se ha caracterizado precisamente por poner inocentemente el dinero para el resto de Europa. Más bien, cuando ha podido, ha arrasado al resto de Europa, tanto en medios materiales como humanos.
Alemania no pone simplemente un dinero en el mercado común, sino que los fondos de cohesión también los recibe Alemania, como en la ocasión de las inundaciones que tuvo hace unos años. Pero además, con la reunificación alemana, reunificación que apoyó España y debe a ese apoyo de España también, ha recibido importantes ayudas en la parte de la cohesión para la Alemania oriental.
En lo tocante a sus cifras de gasto y déficit, en más de una ocasión ha maquillado las cifras o simplemente las ha dado “equivocadas”
Sus bancos han tenido parte importante de beneficios en la burbuja inmobiliaria española, y gran parte del rescate (prórroga que se nos va a dar a cambio de más pobreza para pagarla) va a ir a sus propios bancos. Antes de eso ha cerrado los ojos hasta ahora en la burbuja española, como los cerró dejando que Grecia se metiera en ser su deudora como se metió.
En las condiciones económicas industriales del Mercado Común Alemania se reservó buena parte de la tajada industrial, como lo hizo al negociar las absurdas cuotas de CO2 industrial, cuotas que por cierto son un valor financiero como cualquier otro.
No, Alemania no es ni mucho menos inocente con la recesión económica causada por el desastre financiero que ha tenido lugar, y el papel en el que quedamos delante de Alemania puede hacer que nos arranque enormes trozos a dentelladas.
Ciertas “opiniones” sobre la solvencia española elevan nuestra mágica cuota de riesgo y nos cuesta el préstamo más caro, lo que también es un excelente negocio para la banca alemana.
Como corolario, aunque nuestra casta política sea la clase de desastre que nos ha llevado a esta ruina, hasta ahora no se ha portado mejor Alemania y no tiene por qué portarse mejor. Quizá en nuestra ingenuidad pensemos como aquellos padres de ciertos sectores que esperan de la generosidad de los demás que hagan por sus hijos lo que no hacen ellos.
De momento, gran parte del rescate es deuda Alemana, y ya veremos....
Esperemos, pongamos una vela al santo, que sus pasadas inclinaciones y comportamientos sean en efecto cosa del pasado.
Saludos[/quote]
Tu aserto tiene parte de realidad y parte de ficción. Y te lo explico a grandes rasgos, pues hay que irse a dormir.
No es que Alemania ponga todo el dinero, ni mucho menos, sólo pone la parte alícuota que le corresponde, pero como es el país más poblado y más rico, por eso le corresponde poner la parte del león. Y no le gusta poner el dinero para que otros se lo gasten alegremente sin haberlo sudado, o peor todavía, lo choriceen.
Adivino en tus palabras (si estoy equivocado me gustaría que me corrijas) cierto tono irónico retroactivo del pasado reciente de la Europa dividida, y eso no es más que recordar fantasmas del pasado, que lo fueron efectivamente, pero que no lo son en la actualidad. Agua pasada, no mueve molino.
Alemania recibió en su momento las ayudas que le correspondieran; lo mismo que España aún las sigue recibiendo. O sea, que por ahí estamos empatados, pero no sólo con Alemania, sino con cualquier país de la zona euro. Parece que allí (en el Parlamento europeo) son bastantes más serios para repartir ayudas que lo somos en España. Si hubieran dejado repartir esas ayudas a los políticos andaluces, verías que pronto se hubiera perdido hasta el último euro y no se hubiera arreglado nada.
En cuanto a que cerró los ojos en la burbuja española, pues qué quieres que te diga, que si se les hubiera ocurrido decirnos algo, hubiéramos puesto el grito en el cielo tachándoles de ingerentes (eso como poco), y como no lo hicieron, ahora no les podemos tachar de habernos dejado a la buena de Dios. Ya éramos mayorcitos para saber lo que podíamos gastarnos y lo que no.
También te diré que Grecia es deudora de Alemania desde mucho antes de que tomara forma la eurozona, por lo que ahora, simplemente sigue siendo deudora de quien ya lo era.
Claro que nos van a dar dentelladas, tantas como correspondan por los dineros que ellos ponen y nosotros no. Aquí no hay nada gratis. Si no se te va en suspiros, se te va en lamentos.
En fin, como dicen los toreros, que Dios reparta suerte.
Marcadores