El Director General de la Guardia Civil inaugura el curso 2012-2013 en la Academia de Oficiales de Aranjuez
Este año los alumnos inauguran el nuevo Centro Universitario de la Guardia Civil adecuado al nuevo plan europeo de estudios con el que, además de la titulación militar, se adquiere el Grado universitario en Ingeniería de la Seguridad
El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha inaugurado esta mañana en Aranjuez el curso académico 2012-2013, de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil.
Este nuevo periodo formativo lo inician 36 Caballeros y 8 Damas del 5º curso de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil; 44 Caballeros y 3 Damas del 4º curso, y 45 Caballeros y 4 Damas del 3º curso. Asimismo, cursan estos estudios 2 Carabineros de Chile y 1 miembro de la Gendarmería Real de Marruecos.
En esta misma academia se está desarrollando desde el pasado 10 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de 2012, la fase de conocimientos específicos del Ciclo de Dirección de Unidades y Gestión de Recursos del “LXVII Curso de Capacitación para el Ascenso a Comandante de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil”.
Recientemente, se ha iniciado la implantación del nuevo Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC) en esta Academia, mediante un convenio de adscripción como centro universitario suscrito entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Universidad Carlos III de Madrid, para el desarrollo de los estudios que se impartirán en ese centro docente para la obtención del título de grado universitario en Ingeniería de la Seguridad, así como cualquier otro que en un futuro pueda ser instaurado, figurando en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Este Centro Universitario de la Guardia Civil, adscrito a la Universidad Carlos III, fue creado para dar cumplimiento al mandato legal establecido en la Ley de la carrera militar, con el que se pretende dar un salto de calidad en la formación de los futuros oficiales del Cuerpo. La integración de las enseñanzas militares y universitarias constituye así un plus añadido a la formación que se venía impartiendo hasta ahora en la Academia de Oficiales. En el centro no se impartirán únicamente las enseñanzas relativas a la obtención del Grado universitario, sino que se abre un nuevo espacio a la enseñanza de postgrado y a la investigación para el desarrollo de la función policial, lo que supone un importante elemento para la mejora de los servicios que presta Cuerpo.
A ello precisamente a hecho alusión en sus palabras el Director General, quien ha destacado la importancia de esta nueva titulación en la que los alumnos de 3º son pioneros y en la que afrontarán un doble e importante reto, la puesta en funcionamiento del nuevo Centro Universitario de la Guardia Civil y la incorporación al mismo de la primera promoción de Caballeros y Damas Alféreces Cadetes del nuevo plan de estudios. En este nuevo plan, para adaptarlo a los requisitos de la nueva enseñanza europea, además de la exigente formación militar, deben obtener otra titulación, el grado de Ingeniería de la Seguridad para el que, además de fundamentos de ingeniería, recibirán enseñanzas tecnológicas y complementarias.
Arsenio Fernández de Mesa les ha dicho a los alumnos que “además de la formación profesional, es vital la formación moral. Al formar parte de la Guardia Civil son depositarios de los valores fundacionales del Cuerpo que a lo largo de su historia, y con el trabajo y sacrificio diario de todos y cada uno de los miembros de la Institución, han hecho posible que sea una de las instituciones más queridas y respetadas por el conjunto de la sociedad española. El espíritu de sacrificio, la lealtad, la disciplina y la vocación de servicio, entre otros, son valores que en la actualidad recobran toda su importancia”.
Estos son los valores que formarán su base personal y profesional, sobre la que se asentarán el resto de conocimientos que adquieran a lo largo de su carrera militar.Les ha animado a que siempre los tengan presentes, ya que a ellos les corresponderá inculcarlos en todos aquellos guardias civiles a los que dirijan, debiendo ser el espejo en el que se miren, de quienes aprendan cada día cual es el comportamiento que se espera de ellos.
El Director General ha agradecido a todos los alumnos que hayan decidido dedicar su vida a servir a España y a los españoles. “Tenéis un compromiso con nuestro país y con nuestra sociedad, con un plus añadido al que tenemos todos los ciudadanos, los guardias civiles siempre os habéis caracterizado por dar más de lo que se os exige, y esto es lo que os da el inmenso prestigio que tenéis en la sociedad”. Ha añadido sentirse orgulloso de ser el Director General de la Guardia Civil, de dirigir un Cuerpo lleno de personas como vosotros. “Sois un lujo para España”, ha enfatizado.
En sus palabras, Arsenio Fernández de Mesa, ha tenido unas sentidas palabras de agradecimiento para el personal docente y miembros del centro, tanto provenientes de la Universidad como del Cuerpo, puesto que son una parte fundamental en la formación de los futuros mandos de la guardia civil.
Ser Oficial en la Guardia Civil
La actual enseñanza superior en la Guardia Civil constituye el resultado final de un intenso proceso de cambio y actualización a lo largo de más de un siglo.
Para ser Oficial de la Guardia Civil han existido tradicionalmente dos vías: la promoción interna, desde el empleo de Suboficial y el acceso directo.
La promoción interna .- A lo largo de más de siglo y medio de historia se crearon sucesivamente diversos centros de formación: Colegio de Oficiales de Getafe, a partir del año 1894; la Academia Especial de Valdemoro, que desarrolló su funcionamiento desde el año 1927; el Centro de Instrucción, creado en 1940, siendo su ubicación en la propia sede de la Dirección General en Madrid y, por último, la Academia de Promoción, creada en 1989 en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
El acceso directo .- Hasta julio de 1950, los Oficiales de carrera de la Guardia Civil provenían del Ejército. Con la finalidad de conseguir una mayor especialización, a partir de 1951 se configura un nuevo modelo de enseñanza de grado superior para Oficiales de la Guardia Civil, constituido por dos años de formación en la Academia General Militar de Zaragoza y otros dos en el centro de formación de la Guardia Civil, que se creó en Madrid con la denominación de Academia Especial. Ésta, a partir de 1981, se traslada definitivamente a la localidad de Aranjuez, sede actual. En ese año llega la primera promoción, cuyo plan de estudios queda configurado como lo es en la actualidad, con dos años en la Academia General Militar y tres años en un centro de la Guardia Civil.
En 1999 se crea la actual Academia de Oficiales, englobando la Academia Especial y la Academia de Promoción, quedando en un único centro la formación de los futuros Oficiales de la Guardia Civil. Sin embargo, continúa hasta la fecha dividida en dos sedes con dos Secciones: Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, respectivamente.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil, teléfono 915146010.
http://www.lacerca.com/noticias/espa...-134367-1.html
Marcadores