“Concepto de enfermedad grave.
Las Administraciones Públicas determinarán los supuestos de concesión de permisos a los funcionarios públicos y sus requisitos, efectos y duración. En defecto de legislación aplicable los permisos y su duración serán, al menos, los que reconoce a los funcionarios el artículo 48.1.a) de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
El concepto de “enfermedad grave” en sí mismo no es un término preciso y puede ser calificado como concepto jurídico indeterminado, necesitado, por ello, de una ulterior definición que concrete su alcance. Por tanto, la consideración de si una enfermedad es grave o no, a efectos jurídicos, es obvio que radica en una cierta potestad discrecional de la Administración, llamada a efectuar la aplicación del precepto.
Así, deben valorarse las circunstancias objetivas y subjetivas que concurren en cada caso, edad, estado físico del paciente, riesgo para su vida…, para considerar una enfermedad como grave o no, pues es la gravedad de las enfermedades el presupuesto básico para la concesión del permiso y no siempre las intervenciones quirúrgicas con aplicación de anestesia general, es el condicionamiento para determinar la gravedad de la enfermedad o dolencia.
Asimismo, para obtener el mencionado permiso es necesario que la gravedad de la enfermedad quede debidamente justificada. Dicha justificación no queda avalada por las simples manifestaciones del solicitante, por lo que la autoridad competente para la concesión podrá requerir la acreditación documental del requisito de “gravedad”.
Efectivamente, no somos médicos, pero sí los que hemos de responder a la Administración.
El sentido común dicta que lo concedas, pero que las cosas están tasadas, y no por nosotros...
Al igual que nos jode no poder concederlo por el fallecimiento de un buen amigo, porque no lo contempla la norma, y todos sabemos que hay amigos que son tanto como un hermano...pero, ojo, el sentido común es para todos...
yo por partos lo concedo, pero la norma(expresamente), no lo contempla..
Un saludo
Marcadores