[quote user="Nefertari" post="846175"]Mi querido Belixario, somos como muchos otros países, con sus contradicciones, con esas imágenes que lastiman solo el verlas, observando el grado de pobreza creciente en muchas ciudades donde nunca se había visto a gentes rebuscar entre los contenedores de basura algo que llevarse. Consecuencias de un elevado paro, de pérdidas económicas, de la quiebra, de la merma de poder subsistir.

Al mismo tiempo vemos campos de futbol atestados de gentes que gritan a sus equipos palabras de ánimo para ganar al contrincante……y no son baratos los abonos, ni las entradas al espectáculo. Los lugares de ocio siguen llenándose.

Efectivamente….esa foto podría ser del país del periódico, donde también se dan diariamente en numerosas ciudades. Las desigualdades sociales no distinguen de lugares, se dan en todo el planeta, aunque nos duelen más las nuestras.

Un saludazo.[/quote]

Es cierto estimada Nefertari, en muchos países se podría haber realizado una foto similar a esta, puesto que todos los paises tienen sus "contradicciones".

Pero, como ya dije antes, no es la foto si no los graves datos y la realidad lo que debería preocuparnos. En España llevamos una terrible curva descendente hacia la miseria. Hoy por hoy hay 2.192.000 familias, que malviven bajo el umbral de la pobreza. Cifra que no para de incrementarse con el paso de los meses.

Quizá el problema es, como tu bien dices,que no estemos acostumbrados a estas imágenes. Pero deberemos irnos acostumbrándonos, porque no parece una prioridad de este gobierno (ni del anterior) ponerle solución al tema.

Vamos cuesta abajo, incluso aunque los campos de futbol y los bares nos parezcan llenos:


http://starviewer.wordpress.com/2012...de-la-pobreza/

Hasta 2010, esta cifra sólo la superaban o igualaban Letonia (21,3%), Rumanía (21,1%) y Bulgaria (20,7%). Actualmente España supera a estos países en índices de pobreza.

A la tasa de pobreza pertenece la población que sobrevive con una renta que supone el 60% de la renta media. En el caso de España, ese porcentaje sube al 25, 5% si se tiene en cuenta el riesgo de exclusión social, que incluye otros indicadores (vivienda, trabajo, etc) aparte de la renta. Son las personas que no pueden mantener en su vida un mínimo de bienestar. Más de 12 millones de españoles viven en la pobreza, cuatrocientos mil más que hace apenas seis meses. Pero lo grave es que las cifras avanzan vertiginosamente, a medida que se siguen produciendo embargos de viviendas, pérdidas de subsidios, etc…

Son los datos y los hechos lo que provocan verdadero miedo, y no esa foto genérica. No hay que permitir que los arboles no nos dejen ver el bosque.