[quote user="arevacoss" post="846247"]Pero claro. A pesar de ser evidente el deterioro social y económico, habría que partir de ciertas premisas para poder ser un poco más objetivos en las apreciaciones. Me refiero a lo que cada uno entiende por “pobreza” o “miseria”.
Si pobreza y debacle económica significa tener que renunciar a comprar un móvil cada cuatro meses, dejar de ver la TV de pago, irse al pueblo (el que lo tenga) de vacaciones en vez de ir a Cancún o a comprar unas alpargatas en los almacenes Lafallette, tener que coger el metro o el cercanías en vez de ir en el “jaudi” de cuarta mano, etc; eso no es pobreza. Eso es ser un gilipollas; y haberlos haylos.
El concepto de pobreza es mucho más siniestro y más triste.
Si el concepto de pobreza queda resumido en lo anteriormente descrito, un servidor es pobre de solemnidad; pero no ahora; si no desde que hizo la primera comunión (y la última)
La miseria y la pobreza no es un hecho coyuntural de hoy. Hace ya muchos años que éramos pobres pero algunos pensaban que con ponerse una capa y ocultar los zurcidos todo estaba arreglado. Ahora es cuando la insobornable realidad ha quedado al descubierto. Para un servidor el pistoletazo de salida fue cuando aquél tafallica cara dura llamado Solchaga dijo aquello de que en España se podía hacer rico cualquiera ( o algo así) y cuando nos lobotizaron con la mágica palabra de “tener derecho”.
¿Cómo pensaba la gente que se podía salir de la enorme estafa social a la que estábamos sometidos? ¿Una barita mágica? ¿Papá Europa y sus euros a cuenta? Ahora por lo menos, somos conscientes de nuestra verdadera situación, y eso, para un español del 2012 , ya es mucho.
Dicen los abuelos, y dicen bien, que nadie da duros a peseta; pero eso lo dicen los abuelos y esos ya no cuentan; solo estorban y a ver si caducan y con lo que nos dejen de su sacrificio podemos salir del apuro. Que siempre que llueve luego escampa, y la lluvia con paraguas incordia menos.

PD. Para los malpensados indicaré que en la actualidad un servidor mantiene con el sudor de su frente a un parado, un trabajador con contrato por horas, y a unos abuelos que no dan a basto después de trabajar desde los cinco años (digo 5) y ya tienen 85 y 86. Y todos comen (la verdad es que unos más que otros, pero todos comen)
:salu:[/quote]


Pos me pace a mi que sucede que hay más universos que el tuyo:


Está el universo de la Pacheca, (la del corral), en ese está la clase omnipotente, intocable, los dioses que hacen fortuna por el arte del birlibirloque, son

esos a los que votamos pero que no conseguimos botar.


Está el universo de" los faltos de ideas" porque se acuestan sin saber que poner en la comida del día siguiente por la sencilla razón de que deben ir

a caritas para que les muestren el menú (este es un universo de mucho éxito por el creciente número de seguidores).



Esta el universo de los que salen a la calle con una venda en los ojos y tapones en los oídos (este es el universo de los mileuristas que respiran a plazos

y aun creen que la crisis le pasará de largo, que ilusos).

En dispués, estás tú y algunos más entre los que me incluyo, viviendo en un universo de los llamados ambiguos, de esos que ni rico ni pobre sino to lo

contrario, en ese universo en el que no llego, pero mestiro y a lo mejor llego, en ese universo en el que si te dan un cuarto de vuelta de tuerca te joen cual

garrote vil enfrentándote a un desafío contra la calculadora y esperando que la matemática básica falle, ¡¡Pero coño!!!!! no falla y a ajo y agua.


Como ves semos muchas clases sociales y muchas clases de situaciones diferentes, y todas excepto la de los dioeses, conducen al mismo destino más

antes que dispués , "los contenedores". (llamase contenedor a todo recipiente que contiene).

Fíjate como te digo que en verdad ayer muchos españoles quisieron entrar al contenedor del congreso para ver si había algo de provecho entre tanta basura,

pero los CFSE no lo permitieron, igual es porque en ese contenedor no había nada que pudiera aprovecharse. :salu: