Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 50
  1. #21

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    Solo los que han estado en esas situaciones saben/sabemos lo que se tiene que "tragar", por que aunque en nuestro sueldo no se incluye que te insulten, escupan, vejen, apedreen, pisoteen, golpeen, amenacen.... es algo asumimos cada vez que salimos a prestar nuestro servicio a la sociedad y nuestra profesionalidad hace que actues de acuerdo a la ley, cosa que sobradamente está demostrada por las UIP o los GRS.
    La foto de un indivíduo sangrando por la cara es siempre más "periodística" que la de un policía maltratado y ellos enseguidan encuentran una "alcachofa" en la que chillar o una foto sacada de contexto.
    ¿Alguien se imagina como hubiera actuado la policía en EEUU si una horda de manifestantes intentaran rodear el Capitolio?, o en Rusia, o en Francia o en .....
    Pues eso.
    mis felicitaciones a los compañeros Policias por el servicio de ayer. :salu: :salu: :salu:

  2. #22

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    Entiendo al compañero policía y lo duro que debe ser encontrarse delante de semejantes individuos, cumpliendo con su deber.
    Entiendo todo eso si no fuera porque amparados en la Constitución y la legalidad, hay pocos, muchos, muchísimos (no se el número) políticos corruptos, que se enriquecen, o arruinan el país o siembran el odio entre los españoles, para tener su cuota de poder y que pase lo que pase se van de rositas, prostituyendo las leyes que ellos mismos hacen. Como consecuencia de ello nos enfrentamos entre nosotros que somos el pueblo y sufrimos las consecuencias de su ineptitud, sus ansias de poder o avaricia, presumiendo de ser nuestros representantes.
    Yo jamás voté a ningún partido para que pactase con otro y utilizase mi miserable voto para sus propios intereses, cuando voté no se me pidió autorización para hacer pactos con tal o cual diablo, por tanto no entiendo ese pacto, el cual nos ha arrastrado hacia el abismo en el que nos encontramos, miserables políticos que no saben reconocer sus derrotas, pactando con nuestros enemigos, que no suyos con tal de gobernar.
    Por desgracia la ley se aplica con diferentes grados, desde el máximo rigor cuando se aplica a un policía, pasando por un rigor suave cuando afecta a los ciudadanos o directamente no se aplica cuando afecta a jueces o políticos.

  3. #23

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    totalmente de acuerdo contigo, es lo que me canso de repetir una y otra vez.

  4. #24
    Jlopez1957
    Guest

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    [quote user="pedroski33" post="846815"]totalmente de acuerdo contigo, es lo que me canso de repetir una y
    otra vez.[/quote]


    Podrias informar si la carta es de un CNP o es una forma de comenzar un post, ?

    Gracias

  5. #25

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    Perdón por lo largo, pero merece un ratito de estudio y ver todo en conjunto. Gracias x la atención:

    Cómo empezar una revolución - Documentos TV - RTVE
    http://www.rtve.es/television/201201...n/492567.shtml

    El desencanto de europa - En portada - RTVE
    http://www.rtve.es/alacarta/videos/e...uropa/1320256/

    La economía del bien común de Christian Felber. Una alternativa al capitalismo salvaje que nos domina, anteponiendo a las personas frente al dinero. http://youtu.be/U4tL4eS--XM
    http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%...ien_com%C3%BAn

    Algunas Iniciativas Abiertas:
    http://opeuribor.es/ denuncia el fraude y manipulación del tipo de interés de euribor, así como las repercusiones en las hipotecas y desahuciados para beneficio de la banca. Ver Libor inglés.

    Participación ciudadana: decide tu futuro y toma tu cuota de soberanía, pasemos de representación a participación directa. Democracia 4.0 y líquida: http://demo4punto0.net/ http://www.democracialiquida.org/. Otros ej. Ayuntamiento de Jun: www.ayuntamientojun.org

    http://15mparato.wordpress.com/ querella ciudadana presentada contra los gestores de bankia y recolectando el dinero suficiente de 19000€ en menos de 24h. Vendrán más hacia todos.

    http://tomatubanco.org/ http://www.estafabanca.es/ frente ciudadano contra el corralito y fraude de las participaciones preferentes de los bancos de este país, engañando a muchos ciudadanos (muchos ancianos) de este país. Se estima que llegue a más de 1 millón de afectados.

    http://constituyentes.org/ Asambleas Constituyentes, ciudadanos que sienten la necesidad de que el cambio debe empezar por crear un nuevo proceso constituyente. Islandia lo ha hecho.

    Banca ética, una banca menos mala, transparente, no especulativa, solidaria y ecológica. Existen entidades que llevan años funcionando así y pequeñas cooperativas de crédito.
    http://alterbanca.weebly.com/banca-eacutetica.html

    ILP's: Iniciativa Legislativa Popular para llevar firmas y que se debata en el congreso o parlamentos autonómicos. Actualmente en proceso de recoger 500.000 firmas para la dación en pago (entregar el piso y se cancela la deuda). http://www.quenotehipotequenlavida.org/

    http://www.stopdesahucios.es/, colectivo de ciudadanos que intentan paralizar los desahucios (previo "auditoría" ciudadana) que por circunstancias de la crisis y el paro les imposibilita pagar la deuda de su hipoteca. Se necesitan muchos voluntarios.

    #yayoflautas, colectivo de abuelxs que luchan para que sus hijos y nietos tengan un futuro.

    Prosumidores, colectivo de personas que producen y consumen de forma directa. Del agricultor al consumidor, ya sea por huertos urbanos, cooperativas, grupos de consumo, etc. Lo vamos a necesitar. Busca y organízate en tu zona.

    Http://n-1.cc, de las mejores y + completas herramientas para compartir y trabajar en la red.

    http://15m.cc, proyecto libro y película, junto con la 15mpedia, la wikipedia del 15M.

    Auditoría de la Deuda, http://www.auditoria15m.org/ no pagaremos su deuda, la de corruptos y despilfarro de obras inútiles para beneficiar a sus amigos.

    Educación. http://yoestudieenlapublica.org http://escuelapublica.org/ http://escuelapublica.info/

    Sanidad. http://yosisanidaduniversal.net http://www.fadsp.org/ http://raas15a.wordpress.com/

    oKupaciones, en sociedad todos debemos contribuir de forma equilibrada al bien común. Cuando las circunstancias se vuelven tan adversas, a algunas personas no les queda más remedio que okupar viviendas o fincas para trabajar. OJO: verlo como una denuncia, ya que si en el art. 47 de la constitución establece que "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes ... regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación". También se reconoce el derecho a la propiedad privada. Pero también tenemos el art, 128 "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general."


    Decálogo ciudadano (Borrador 24/07/2012) de @infraSVQ Copy&Paste&Enriquezcan

    1. El autentico soberano sólo se representa a sí mismo (Gustave Moreau). Tu y sólo tu eres el responsable de tu futuro, la representación o el voto delegado sin supervisión ni control posterior ha hecho que en la política se convierta en una casta corrupta al servicio de los mercados. Alternativas recomendables como Democracia 4.0 y el poder constituyente (inicio del proceso para crear una nueva y actualizada carta magna).
    2. Organización: potencia el trabajo en equipo vs la competitivad, comparte recursos/objetos/transporte y organízate en grupo de afinidad de manera horizontal y de forma rotatoria usando la tecnología, si no sabes otros te enseñarán. Asambleas, Cooperativas o asociaciones ciudadanas fortalecen el sentimiento gregario del ser humano. No estás solo.
    3. Actúa de lo local a lo global. Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas en lugares pequeños se convierten en gigantes si están intercomunicados. Busca y apúntate a la gran flecha en la misma dirección. Crea enlaces entre personas o colectivos afines, fortalece y apoya aquello que creas conveniente. Y si no te gusta haz crítica constructiva.
    4. Economía del bien común (Christian Felber): premiar y consumir en aquellas empresas que cumplan con el sentido común del colectivo ciudadano. Evaluar y mejorando la felicidad de los ciudadanos. Medidas como pactar un múltiplo entre las diferencias de sueldos, digamos un factor de x20 entre el salario mínimo y el máximo evita que volvamos a los tiempos de la acumulación de riquezas de los faraones, el resto que se invierta en I+D+i o en mejorar la educación, sanidad o la sociedad en general. Economía sostenible para el futuro de la humanidad y basado en el respecto al planeta, será el legado para nuestros hijos.
    5. Consumo y decrecimiento: compra y consume lo necesario, piensa y recuerda que en la tele anuncian aquello que no necesitas y te crean inseguridades que te obligan a trabajar más para consumir más. Compra productos de temporada directamente al productor en cooperativas, tiendas o cadenas locales cercanas a tu domicilio. Y porque no, organiza tu huerto urbano, te va a ser falta. Exigir el diseño y fabricación de productos que perduren, evitando la obsolescencia programada, reciclar y reparar los productos en lugar de tirar y contaminar (creará empleo).
    6. Globalización: en un mundo finito no se puede crecer infinitamente y consumiendo/contaminando el planeta, sobre todo esclavizando y deslocalizando las fábricas a otros países. Si compras en comercios como los chinos o productos fabricados en china (el 80% o más de lo que consumes) estás quitando el trabajo a lo local, a España (17 comunidades) y Europa, porque las multinacionales pagan más barato a un esclavo en la india que a un trabajador de tu barrio. Exige el producto local, tu decides en cada acto de compra.
    7. Banca ética. Cuando pones la mano para ganar más con la avaricia y miras para otro lado te conviertes en cómplice de los mercados, cuando otros ponen la mano para ganar y tu pierdes ... ya no nos gusta el juego. Abre una cuenta en la banca ética o cooperativas de crédito. Exijamos transparencia en todos los ámbitos, anulemos los paraísos fiscales.
    8. Abandona prejuicios, hacia el 99%. El discurso de la división en izquierda y derecha es obsoleto, al igual que las banderas no separan, nuestro grupo es la raza humana y en los problemas comunes se debe dejar de lado las diferencias para construir una solución global entre todXs para todXs. Constrúyase un nuevo paradigma porque aprendí que las palabras estaban "manchadas" o viciadas y era necesario utilizar otras nuevas para construir algo distinto. Ya no hablamos de lucha de clases, hablamos de los mercados (el gran capital y financiero) frente al ser humano, antepongamos a las personas antes que al dinero.
    9. Formación e información y debates (hay mundo fuera de la tele y del sofá): es gratificante la pluralidad de opiniones, la creación de propuestas con otros ciudadanos, vecinos y familiares, pero sobre todo llevarlas a cabo y no dejarlas en el bar. Inténtalo? La educación, el respecto y la formación de ciudadanos con sentido crítico son la base de un pueblo culto. La investigación y la tecnología el futuro. Fomentemos la creatividad y el ingenio desde la infancia.
    10. Conclusión: cuando te das cuenta de tu capacidad para organizar y ayudar a otrXs es cuando eres consciente de que tu mismo y por ti mismo saldrás adelante. Cuando despiertes ya no podrás cerrar los ojos ni mirar para otro lado. Serás uno más feliz. Recuerda que el agua siempre fluye, nunca se detiene.



    [quote user="pedroski33" post="846399"]Carta de un Policia...

    Querido manifestante, déjame felicitarte por lo de ayer.
    ...
    Fdo. un policía sin número[/quote]

  6. #26

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    Es la carta de un compañero de la policía nacional, destinado en la u.i.p. y que estuvo en las manifestaciones del 25s, la he transcritó tal como me llegó.
    Cada uno puede estar de acuerdo o no, y creo que hay que analizarla desde varios puntos de vista, como así se está haciendo en ése foro, no es fácil, un compañero del g.r.s., me dijo una vez que detrás de un escudo hay veces que se pasa mucho miedo, y no dudo de que los manifestantes integrantes de esta fueran de todo tipo, pero lo que no dudo, es que siempre al final, los que revientan las manifestaciones de éste tipo, son los mismos, y no parados, ni abueletes, ni padres de familia.-

  7. #27

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    Creo que nos equivocamos en una cuestión muy simple, juzgamos la actuación de buenos o malos ciudadanos cuando debemos juzgar la actuación de unos PÉSIMOS políticos que les dirigen desde la sombra, sólo tienen un nombre HIPÓCRITAS. Si se quiere acabar con muchos de estos disturbios hay una solución muy fácil:
    FUERA SUBVENCIONES A ASOCIACIONES o sus miembros, PARTIDOS o sus afiliados E INDIVIDUOS a título individual .que promuevan , organicen o apoyen infracciones penales o se hallen imputados en proceseos penales.
    Una llamada a las asociaciones, no se que se necesitará para promover una iniciativa legislativa, pero porqué no se hace, vamos a remar todos en el mismo sentido. Si hace falta mi firma, ahí está.-

  8. #28

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    a ver que tal le sentaria al cnp que salieran las asociaciones criticando la actuación de la uip en el 25s y que el grs lo hubiera echo mucho mejor, seria injusto verdad??? pues que se apliquen el cuento los sinvergüenzas de los sindicatos del cnp

  9. #29

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    Aquí este señor refleja el sentir de una buena parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque afortunadamente no de su totalidad. Espero que la firma sea tan sólo una mediocre licencia poética y que no represente su práctica habitual cuando viste el uniforme (suponiendo que pertenezca a uno de los cuerpos mencionados; que conste que esto no es necesario para dar en el clavo con ese sentir general). Aunque, dados los sentimientos plasmados, no puedo más que inclinarme a pensar que así es. Dejémoslo, no es el tema; además, no está bien emitir un juicio así sobre nadie tan sólo sobre la base de un escrito. No todos los policías nacionales son, ni mucho menos, como ese antidisturbios que aparece en uno de los vídeos del asalto de la policía a la estación de cercanías de Atocha, que amenaza con agredir a un periodista cuando, ante el abuso de poder al que se vieron sometidos los usuarios del tren, se atrevió a pedirle su identificación. Y es que, hombre de Dios, ¡qué atrevimiento! ¡A quién se le ocurre! Lo que le haya pasado, él se lo ha buscado. ¿No es verdad, buen policía? Te hablo a ti, al que has escrito esta carta. Pero aún es pronto para jugar con la familiaridad de la segunda persona.


    Este señor nos dice que nos va a instruir en leyes, en el "arte" del derecho. Con lo que se referirá, supongo, a ese carácter de técnica que el derecho tiene, esa "ars" que se decía antiguamente en nuestra Europa católica (palabra de la cual hemos obtenido nuestra actual “arte”), derivada de la "téchne" griega, y que mienta no tanto un hacer manual cuanto el saber que guía dicho hacer; eso sí, sin desligarlo de ese mismo hacer. Es interesante el juego etimológico aquí, incluso aunque haya pasado inadvertido al propio escritor, pues pone de manifiesto justamente eso de que la ley no es sólo palabra escrita. Porque palabra escrita es esto también, plasmado en este foro, pero esto no vincula de la misma manera que lo hace la ley; además, esto no se "efectúa" en el mundo con la misma técnica: aquí se escribe algo y se lee; la ley, en cambio, se hace realidad, como bien insinúa en cierta medida el misterioso policía, haciéndola valer por medios coercitivos. No nos pongamos a lloriquear aquí y a indignarnos; esto es así. Lo dicen incluso esos ilustrados que se consideran hoy los padres del pensamiento que ha llevado al Estado de Derecho (que es otra forma de decir al "Imperio de la Ley"), lo dice Kant, por poner un ejemplo que no se usará para justificar atropellos del poder, sean en la dirección que sean. La ley exige coerción para su realización, es verdad.


    Es interesante este juego etimológico, decía, porque da una idea de lo que este señor defiende como efectuación del derecho (si el derecho es un arte, entonces se hace, casi cabría decir que se fabrica; incluso aunque no deje, como en el caso de la téchne, una obra material, pues no todo arte excreta un producto): el fuego y la sangre. Sí, efectivamente, así es cómo nuestro amado policía, nuestro querido protector de la seguridad ciudadana, nuestro admirado instrumento "a pie de calle" de ejecución de las normas que posibilitan nuestra convivencia, nos enseña la Ley; y no sólo nos la enseña, sino que la hace valer, la realiza. Con fuego y con sangre. Este señor, que a duras penas ha podido escribir una carta simbólica a un destinatario simbólico, anónimo, a eso que quizás podríamos llamar, con Hardt y Negri, multitud; que comete faltas de ortografía y de expresión por doquier; este señor, cuya torpe ironía no puede ocultar una ira contenida que rebosa cada palabra tecleada, cada párrafo escupido con espuma rabiosa, nos quiere enseñar ciertas nociones básicas del derecho.


    Así es. El escrito es pródigo en la utilización de conceptos del derecho, tanto específicos como metapositivos, algunos limítrofes con la ciencia política. Este policía simbólico utiliza aquí y allá con gran seguridad las nociones de "constitución", "ley", "representación", "Estado", "ilegalidad", "delincuente", "riesgo asumido" (¡vaya, este tipo debe saber de lo que habla! ¡Fíjate en cómo usa este tecnicismo!), "voto", "democracia", "institución" y muchas otras. Algunas de ellas las menciona directamente, otras no, porque, ya se sabe, cuando se controla un tema lo importante es dejar claro el contenido y no las etiquetas.


    Si esto es así, si nos encontramos ante un experto de tal calibre, que no sólo sabe sobre legislación positiva, sino también sobre los conceptos fundamentales que la sustentan, entonces tendrá que ser verdad eso que nos dice sobre los manifestantes, sobre el manifestante simbólico destinatario de la carta (la multitud): sólo entiende de cubatas y porros. En efecto, todos aquellos médicos, enfermeros y trabajadores de la sanidad; todos esos bomberos; todos esos profesores, educadores, pedagogos; todos esos funcionarios públicos; todos esos empresarios y trabajadores del sector privado; todos esos desempleados, jóvenes y mayores; todos esos jubilados; todos esos estudiantes; todos, todos sin salvedad, que lo más cerca que han estado de la constitución es junto a "los decorativos mensajes de las puertas de los retretes de bar de barrio", sólo entienden de cubatas y porros. Y claro, se entiende que, como bien dice el policía simbólico (Policía; es significativo que el encabezado de la carta utilice la mayúscula), todos estos egoístas ignorantes del tesoro de la ley sólo salgan a la calle ahora que tienen la cartera fría y la boca caliente (¡si es que es un poeta, un poeta guerrero de los de antaño!), porque todos ellos, todos sin excepción, cobraban tres mil euros al mes trabajando en la obra hace ocho años, se hipotecaban al 120%, se compraban un BMW y se iban de vacaciones a Punta Cana. Todos. La multitud lo hacía, la multitud es la culpable de la catastrófica situación macroeconónima. Porque nuestro policía no sólo entiende de derecho y de ciencias políticas: es también un experto en economía, y tan avezado que puede señalar a los culpables de haber creado este mundo en crisis. Y los culpables son, claro, los manifestantes: los médicos, los profesores, los bomberos, los asalariados en general; todos ellos están desesperados, como ese padre que señalas (¿simbólico también?) llevando a su hijo de la mano. Por cierto que el niño también es uno de esos manifestantes, eso lo dejas claro; ese niño de diez años también forma parte de esa multitud que sólo entiende de cubatas y porros.


    Pues te voy a decir una cosa que parece que, a pesar de tu erudición, pareces no tener clara. Arremetes contra los manifestantes, a los que tachas directamente de delincuentes, enarbolando la constitución y afirmando que ellos sólo la defienden de boquilla, sin conocerla, y que ahora que están cansados quieren cambiarla. Tú te presentas como su verdadero paladín, el defensor de su inviolabilidad. La memoria debe ejercitarse, y más cuando atañe a la historia. Te recuerdo que hace un año “le metieron mano” a tu princesa, redactando de nuevo el artículo 135 con el pretexto de “salvaguardar la estabilidad presupuestaria” a través de un estricto control del déficit. Y te recuerdo que no hubo ningún consenso ciudadano en tal modificación, ni siquiera una consulta; no se ha puesto en marcha ninguno de los mecanismos de la sacra democracia que tú defiendes “a sangre y fuego”, los cuales recuerdan que el poder descansa sobre eso que suele llamarse pueblo, un concepto del que también haces uso para desacreditar a los manifestantes. Pues bien, lo que no tienes claro para nada es la diferencia entre constitución y pacto constitucional. El pacto constitucional constituye la base sobre la que se erige la estructura fundamental del ordenamiento jurídico constitucional, y es algo que, en una democracia como la actual, no puede arrollarse so pena de arrollar también a la misma democracia. Pero la constitución, la constitución nuestra, concreta, la ratificada en referéndum el 6 de diciembre del 78, no es un principio general inviolable de la democracia, sino su expresión en una serie de normas fundamentales. Y, como tal, debe amoldarse a las necesidades histórico-políticas del pueblo español. No es inviolable, entre otras cosas, porque ha sido “violada” con la modificación del artículo 135. Así que, quizás, deberías pararte a pensar un poco antes de enarbolarla como lo haces, porque quizás hay algo mucho más importante que debe ser defendido: el pacto constitucional. Y no voy a entrar en el tema, tan escabroso y tan evidente, de cómo nuestra constitución ha sido secuestrada, de cómo nuestra legalidad en general está secuestrada y no emana del pueblo. Es evidente, sí; esa Grande de España que ha destruido sistemática y pormenorizadamente el sistema público madrileño, Doña Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, lo ha proclamado sin tapujos: “cambiaremos lo que haya que cambiar”, dijo refiriéndose a toda normativa que importunase a Sheldon Adelson y estorbara su proyecto titánico. Carl Schmitt, que aparte de muy nazi era un científico del derecho como pocos ha habido, llama a este vapuleo de la constitución por parte de grupos privados con intereses privados una ética del principio pacta sunt servanda (“lo pactado obliga”; también la llama una “ética de la guerra civil”). Nuestro parlamento se asemeja más a un mercado privado que a una cámara de representantes públicos, es la escenificación grotesca de una discusión que se ha decidió previamente en petit comité para satisfacer intereses partidistas, destrozando el principio sobre el que se asienta todo parlamentarismo: la publicidad.

    Contra esa ciega defensa de la legalidad vigente, esa defensa borreguil que tú profesas (quizás esa insistencia en llamar borregos a los demás esconde una cierta conciencia de lo que tú eres), siempre se pone el mismo ejemplo, ya tan manido que hasta me da vergüenza repetirlo: la Alemania nazi también tenía un ordenamiento jurídico positivo que había que cumplir. Esa fue la gran baza de Eichmann en el juicio-espectáculo que se celebró en los sesenta en Israel. No es ninguna tontería, por cierto, y para poder emitir estos juicios “transnacionales” se crearon las figuras políticas del derecho internacional sobre crímenes de lesa humanidad y demás.

    No digo que España ni mucho menos esté en una situación siquiera similar, pero sí que podrías pararte a pensar un poco, o incluso, ya puestos, escuchar a algunas voces críticas que sepan del tema, y sopesar la posibilidad, que tan descabellada te parece, de que lo que hay en España es algo así como una institucionalización del latrocinio. Tus amadas instituciones, esas que defiendes porque así lo dice la constitución, no facilitan la vida de las personas en libertad, sino que succionan constantemente la riqueza que todos generamos para repartirla entre unos pocos grupos de poder, mientras recortan lenta pero inexorablemente sus derechos civiles y políticos. Esto no es ni siquiera neoliberalismo. Los ordoliberales alemanes de la Escuela de Friburgo, como Eucken o Böhm, o los anarcocapitalistas clásicos norteamericanos, como Hayek, estarían aterrados ante lo que ocurre hoy. Nos roban, querido Policía. Y no son únicamente grandes corporaciones que imponen condiciones atroces a los trabajadores. Es el Estado, esa joya de la racionalidad política moderna que debiera actuar de muro de contención contra la realidad económica salvaje, y que en el siglo XVII actuó muy eficientemente, en su forma de Estado absoluto, contra la realidad religiosa salvaje, el que lo hace. Y pone al servicio del robo los instrumentos de que dispone, entre ellos la ley y sus distintos centros de aplicación, entre los que tú te encuentras. No quiero hacer apología ni de una planificación estricta de la economía, ni de una liberalización extrema, ni de ninguna de las posturas intermedias. Sólo quiero hacerte ver que esto que ocurre en nuestra realidad política no es fruto de una ideología al uso, ni siquiera extrema. Es, simple y llanamente, un robo, un robo macropolítico y macroeconómico, un robo de proporciones globales en el que la ley positiva participa. Esto sólo podrás entenderlo si eres capaz de ver que hay posibilidad de pensar el robo más allá de lo que el código penal estipula. Pero claro, tú pareces identificar sistemáticamente ley y justicia.

    Pero no te voy a hacer ver nada de esto. Esta contestación es completamente inútil, bien lo sé desde que comencé a escribirla. ¿Y sabes por qué? Porque te da igual. Porque todo argumento que manejas, todos esos pesudoargumentos en los que invocas a la ley, a la constitución y a las instituciones, no te importan lo más mínimo. Porque lo que a ti te importan es pegar palos. Eres un salvaje. Es un peligro que la gente como tú tenga placa, porque tus ideas, sean cuales sean, son sólo un pretexto para descargar tu ira contenida, para desatar una violencia con la que disfrutas. Tu carta es puro odio, odio contra la multitud. Tu carta es violencia; y no sólo contra esa institución que invocas, la RAE, cuyas normas destrozas en cada frase construida a duras penas. Es violencia contra la multitud, contra la gente. Da igual el motivo de la manifestación, tú lo que sabes hacer es pegar, y punto. En definitiva, eres una de esas personas que hace el mundo un poco peor, la vida un poco menos digna de ser vivida.

  10. #30

    Re: carta compañero u.i.p. cuerpo nacional de policía

    Yo flipo al leer estas cosas, creo sinceramente que tu ves una realidad deformada por tus retinas/orejas que te invita a creer que los zombies son los que se manifiestan.

    Déjame decirte algo, yo me he pasado toda mi vida trabajando para llegar a ser algo. Desde que tengo uso de conciencia, estudio, este es mi último año de carrera (una ingeniería superior), la cual me he pagado trabajando, con el sudor de mi frente, día tras día, con mucho esfuerzo. Y llego a mi casa y veo, los últimos dos años, como un puñado de personas (a las que yo si que calificaría de borregos, siguiendo unas normas dictadas por la gran Europa) destruyen poco a poco ese futuro que me vengo labrando, vendiendo nuestro país a intereses privados haciéndonos pagar a las personas que NO estamos de acuerdo con esas políticas.

    Si lo piensas bién, tu eres un pringado como yo, tu vas a pagar con tus impuestos las cagadas de unos borregos a los que tanto ansías defender. Crees que cumples la ley, pero claro está que no:

    http://www.youtube.com/watch?feature...;v=6tFpYeCK6X8

    Día tras día la policía cree que hacen su trabajo, cree que tiene que hacerlo, una convicción un poco extraña si realmente pensamos que en el fondo eres el instrumento tonto que mandan los borregos para defender sus intereses.

    Dentro de 4 años, u 8, cuando esos borregos pasen a ganar una pasta en el sector privado (que intentan defender por medio de tu fuerza (ostias, un borrego que manda a alguien a defender sus intereses convierte a ese alguien en.... )), tu seguirás pringando para otro borrego. Eres uno más. No vales nada para ellos.

    Y encima crees que haces justicia. ¿Es justo que TU pagues lo que un borrego decide? ¿Es justo que una persona como tu o yo, que intentamos (oye, algunos más y otros menos, yo doy mi identificación cuando se me solicita (ahí lo dejo..) ) cumplir la ley (https://www.youtube.com/watch?v=gDOQQJBzeko algunos de manera cuestionable, ya que hablamos de personas como estas (me refiero a esos policías que maltratan a una jubilada, cual perroflauta ¿no? )) tengamos que seguir pringando por defender al puñado de borregos?

    Esos borregos, amigo mío (si, te digo amigo, porque aunque te guste (o no) dar palos a los manifestantes, significas LO MISMO para ellos) son los culpables de intentar dividir al pueblo. Somos iguales, somos hermanos. Las "dos Españas" no existen, lo que existen son distintas maneras de ver lo mismo.
    Los de la derecha van contra los de la izquierda, los de la izquierda contra la derecha, unos tiran mierda a los otros, y ¿Qué tenemos al final? tenemos que recoger MUCHA mierda generada por borregos.

    No te engañes a ti mismo haciéndote creer que tu verdad es la universal. No todos somos aquellos niñatos que se fueron de la escuela a la obra. Tampoco todos somos "perroflautas", ni "ninis", tampoco todos somos así o asá. También existe un conjunto de personas (que aunque no lo creas, cada vez es más y más grande) que usamos el cerebro. Usamos la lógica y el sentido común, y que no estamos por un partido u otro (haciendo de forofos de un partido). Yo no creo en votar a alguien y seguirle hasta el mismísimo infierno. Si alguien votó al PP (usando el cerebro) lo votó por lo que dijo, y no ha cumplido ni una, repito NI UNA de todas sus promesas. Y tu aún así defiendes al mentiroso, defiendes al que te engaña, defiendes a un borrego.

    Amigo mío, es triste leer tus palabras. Es triste que aquel que está para velar por nuestros derechos y nuestras libertades, piense así. Un borrego es y será siendo un borrego, pero tu no lo eres. Mira hacia adelante, mira hacia atrás, y te darás cuenta que TU puedes cambiar esto. Tu junto con tus compañeros podéis realmente defender aquella promesa que hicisteis al aceptar vuestro cargo público. Defender al ciudadano. Ciudadano. Ciudadano, no borrego.

    Mira bién lo que ves cuando pegues a gente. Y cuando veas a un jubilado, reclamando su recompensa a todos sus años de trabajo. A un funcionario que le recortan el sueldo, a una madre intentando dar un futuro mejor a sus hijos, o a un chaval, como tu y como yo, intentando conseguir un futuro mejor, piensa a quién le pegas, piensa que esas personas también luchan por ti y tus intereses, por todos.

    Gilipollas hay en todos lados, pero no los centres en el epicentro de las manifestaciones. Como norma general, los ciudadanos son resposables, y los que montan pollos... pues... unas imágenes valen más que mil palabras:

    http://finofilipino.com/post/3232701...no-hacen-falta

    Miraos el ombligo antes de mirar el mundo. Antes de querer un cambio, cambia tu...

    (te lo dejo subtitulado, que no todos sabemos hablar inglés ) http://www.youtube.com/watch?v=a7NeG57uGas

    Un saludo, y espero no haberte ofendido, sino todo lo contrario, haberte incitado a mejorar como persona, ciudadano y ente público.

    Un saludo y gracias por tu tiempo.


    P.D.: Perdona la cantidad de vídeos, creo que eran necesarios

Página 3 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

Marcadores