Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 20 de 182

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Cita Iniciado por AlvaroDeBazan Ver mensaje
    Desconozco la oposición a Oficial asique no hablo, lo.que si se es que un amiguete mio acaba de ascender por antigüedad selectiva, sin examen ni nada, y lo veo cojonudo.
    Eso no es cierto, tu amigo tuvo que hacer un examen teórico, que se conoce como "Actualización", el cual hay que aprobar para poder presentarse por antigüedad, y no lo aprueba todo el mundo. Una vez aprobado ese examen cuando le tocó presentarse, tuvo que aprobar un examen de psicotécnicos y una entrevista, en la cual suelen preguntar instrucciones, leyes, etc..., vamos, que hay que prepararse. Es más asequible que por concurso, pero no lo regalan. El qué asciende a oficial por antigüedad no va a ascender mucho más, ya que cuando te toca tienes unos trienios a tus espaldas, debido que hasta hace poco era la única categoría en la que no había esa modalidad de ascenso y reservan menos porcentaje que para el resto de categorías.

    Cita Iniciado por AlvaroDeBazan Ver mensaje
    a lo que su oposición tiene un supuesto práctico que nosotros no.
    El supuesto, en principio es la prueba más difícil, ya que hay que resolver por escrito 4/5 supuestos en un tiempo determinado y después exponerlo ante un tribunal. Hay que estudiar cientos de supuestos de varias páginas cada uno, por lo que si le sumas eso a las 1200 página hay que estudiar bastante más de las 1200. Lo de las páginas no quiere decir nada, un temario de 500 páginas puede ser mucho más difícil que uno de 1000.

  2. #2
    Cita Iniciado por Bávaro Ver mensaje
    Eso no es cierto, tu amigo tuvo que hacer un examen teórico, que se conoce como "Actualización", el cual hay que aprobar para poder presentarse por antigüedad, y no lo aprueba todo el mundo. Una vez aprobado ese examen cuando le tocó presentarse, tuvo que aprobar un examen de psicotécnicos y una entrevista, en la cual suelen preguntar instrucciones, leyes, etc..., vamos, que hay que prepararse. Es más asequible que por concurso, pero no lo regalan. El qué asciende a oficial por antigüedad no va a ascender mucho más, ya que cuando te toca tienes unos trienios a tus espaldas, debido que hasta hace poco era la única categoría en la que no había esa modalidad de ascenso y reservan menos porcentaje que para el resto de categorías.



    El supuesto, en principio es la prueba más difícil, ya que hay que resolver por escrito 4/5 supuestos en un tiempo determinado y después exponerlo ante un tribunal. Hay que estudiar cientos de supuestos de varias páginas cada uno, por lo que si le sumas eso a las 1200 página hay que estudiar bastante más de las 1200. Lo de las páginas no quiere decir nada, un temario de 500 páginas puede ser mucho más difícil que uno de 1000.
    Totalmente de acuerdo

  3. #3
    Cita Iniciado por AlvaroDeBazan Ver mensaje
    Yo no sé qué oposiciones de ascenso has visto tu pero no puedes estar más equivocado.
    Cabo-Oficial. Lo de que Cabo es súper asequible lo dices tu, y lo del baremo por tus huevos morenos. Yo ascendi a Cabo en 2016 tras 6 años de Guardia y tenía 5,5 de baremo, 3 eran de la medalla del norte y 2,5 de teleformacion, pero vamos sin los 73 puntos que saqué en el examen no habría aprobado. Que me dices que los de UCO y UCE llevan 20 o 25 de baremo porque tienen la pechera llena, pues si, pero eso son 10 o 12 personas. Luego psicotecnicos, entrevista grupal y entrevista individual.
    Desconozco la oposición a Oficial asique no hablo, lo.que si se es que un amiguete mio acaba de ascender...

    Sargento-Subinspector. Acabas de decir que a Sargento se puede llegar siendo un inútil pero a Subinspector no, porque son todos la polla. Mira las oposiciones a Sargento desde 2015-2016 si no me equivoco son sumamente más complicadas que anteriormente, en primer lugar por la dificultad y en segundo porque redujeron drásticamente el baremo de antigüedad. También te puedo decir que uno de mi grupo que acaba de aprobar para Inspector, llevaba siendo Subinspector unos 4 años, entramos a la par a la GC yo y a la PN el, ascendidos más o menos igual tanto a Cabo-Oficial como a Sargento-Subinspector, y una vez hablando de temarios me preguntó que como que el de Sargento no llegaba ni a 40 temas y que el suyo eran 80 o 90, cuando le enseñé que el tema 15 eran los 3 reglamentos completos (armas, pirotecnia y explosivos) total más de 400 páginas, más además el régimen Aduanero, otro tema de 200 páginas, sumando la oposición a Sargento casi 2.000 páginas, me reconoció que su temario no llegaba a 1.200 páginas.
    Luego encima tienes que sacar un mínimo de 8 puntos sobre 20 en inglés y un mínimo de 40 sobre 100 en temario, más además no ser del 20% ultimo en psicotecnico, porque cualquiera de estos fallos te deja fuera. Esto le sorprendió más todavía, a lo que su oposición tiene un supuesto práctico que nosotros no.

    Asique podemos medirnos las pollas a ver quien la tiene mas grande, y podemos seguir descalificado a unos y a otros, que para mí todo el que asciende ha pasado un proceso durisimo, en ambos cuerpos.
    La contestación a cabo/oficial te la ha contestado Bávaro.

    Respecto a Sargento, todos sabemos que si eres cabo y te esperas un poco simplemente respirando, sin que te metan una grave y sin pedir excedencia....te metes rápido a cabo primero, además pides la chorrada esa de que te lo convaliden a un módulo que da 2 ptos y ya tienes un pie metido en la oposición a Sargento incluso a día de hoy. Pero hasta hace pocos años 2015/16 era pie y medio, el mínimo en inglés era 0 y en leyes era 36. Todo ello sin contar los medallistas. Eso no lo ves en subinspector como ya te ha explicado Bávaro.

    Respecto al núm de temas y páginas y que sea como fuere ambos son procesos muy duros, estoy de acuerdo, regalar no regalan nada.
    Última edición por vincent black; 09/09/2023 a las 10:10

  4. #4
    Cita Iniciado por vincent black Ver mensaje
    La contestación a cabo/oficial te la ha contestado Bávaro.

    Respecto a Sargento, todos sabemos que si eres cabo y te esperas un poco simplemente respirando, sin que te metan una grave y sin pedir excedencia....te metes rápido a cabo primero, además pides la chorrada esa de que te lo convaliden a un módulo que da 2 ptos y ya tienes un pie metido en la oposición a Sargento incluso a día de hoy. Pero hasta hace pocos años 2015/16 era pie y medio, el mínimo en inglés era 0 y en leyes era 36. Todo ello sin contar los medallistas. Eso no lo ves en subinspector como ya te ha explicado Bávaro.

    Respecto al núm de temas y páginas y que sea como fuere ambos son procesos muy duros, estoy de acuerdo, regalar no regalan nada.
    Hay que tener en cuenta que un oficial dde policia no es que tenga un pie dentro de subinspector, tiene los dos ya que hay que pasar por oficial para ascender a subinspector, además tienen la antiguedad selectiva, cosa que en la gc tienes que ascender a pedales, además súmale que el curso de suboficial es ahora de dos años (para subinspector, si no me equivoco, son cuatro meses)... todos los ascensos son duros está claro pero en la GC yo pienso que son mas dfíciles..
    Aquí uno asciende a cabo y ahí te puedes jubilar sin que nunca te valoren el llevar décadas en el empleo.. ni te guarden plazas
    Última edición por Brocheta; 10/09/2023 a las 21:32

  5. #5
    Cita Iniciado por Brocheta Ver mensaje
    Hay que tener en cuenta que un oficial dde policia no es que tenga un pie dentro de subinspector, tiene los dos ya que hay que pasar por oficial para ascender a subinspector, además tienen la antiguedad selectiva, cosa que en la gc tienes que ascender a pedales, además súmale que el curso de suboficial es ahora de dos años (para subinspector, si no me equivoco, son cuatro meses)...
    Eso no es así, ya que hoy en dia hay muchos oficiales que no pueden ascender, ya que para subinspector ahora se pide grado, si no lo tienes y tienes bachiller a efectos académicos, te convalidan dos años de grado y los otros dos los tienes que hacer en el centro universitario del CNP. El curso de subinspector siempre ha sido de 6 meses, desconozco si lo han aumentado en los últimos tiempos.

    Resumiendo, la exigencia para ser subinspector, a día se hoy es de; Grado + 6 meses o bachillerato + 2 años+ 6 meses.

    Si no tienes bachillerato NO puedes ascender a subinspector.

    Desconozco que ascenso es más difícil, pero para subinspector tienes que tener un Grado, por lo que de primeras los requisitos son más exigentes.
    Última edición por Bávaro; 11/09/2023 a las 00:33

  6. #6
    Cita Iniciado por vincent black Ver mensaje
    Además tenemos los ascensos por la cara a cabo primero, cabo mayor, Sargento primero, bgda, subbtte, suboficial mayor, capitán , Cdte, Tte col, etc...sin oposición, como mucho un curso capacitación chorra.

    .
    Eso es un handicap en la Guardia Civil respecto a otros cuerpos (tener diversos empleos en cada escala), mientras en uno se asciende a otra escala sin tener que posteriormente superar diversas etapas, en la GC tienes que pasar por un par de empleos para llegar a tener un sueldo similar, mientras en otros cuerpos, en esa misma escala, tienen concentrados/reducidos los empleos. Ojalá en la Guardia Civil ascendieras a la escala de Suboficiales y solo existiera el empleo de "suboficial" (o dos empleos a lo sumo), concentrando el sueldo de la escala en una sola categoría, evidentemente no le interesa a la administración.

    Respecto al empleo de cabo, desconozco los pormenores de ascender a oficial o caporal, pero en la Guardia Civil el ascenso a cabo no se regala, encima tiene "la servidumbre de permanencia" para consolidar el empleo de cabo primero para que, en muchas ocasiones, hacer el trabajo de un suboficial
    o del guardia según convenga, gracias a la estructura descentralizada del cuerpo. (sería más beneficioso que solo existiera el empleo de Cabo 1°)

  7. #7
    Cita Iniciado por guci Ver mensaje
    Eso es un handicap en la Guardia Civil respecto a otros cuerpos (tener diversos empleos en cada escala), mientras en uno se asciende a otra escala sin tener que posteriormente superar diversas etapas, en la GC tienes que pasar por un par de empleos para llegar a tener un sueldo similar, mientras en otros cuerpos, en esa misma escala, tienen concentrados/reducidos los empleos. Ojalá en la Guardia Civil ascendieras a la escala de Suboficiales y solo existiera el empleo de "suboficial" (o dos empleos a lo sumo), concentrando el sueldo de la escala en una sola categoría, evidentemente no le interesa a la administración.

    Respecto al empleo de cabo, desconozco los pormenores de ascender a oficial o caporal, pero en la Guardia Civil el ascenso a cabo no se regala, encima tiene "la servidumbre de permanencia" para consolidar el empleo de cabo primero para que, en muchas ocasiones, hacer el trabajo de un suboficial
    o del guardia según convenga, gracias a la estructura descentralizada del cuerpo. (sería más beneficioso que solo existiera el empleo de Cabo 1°)
    Respecto a esto, te digo que llevas razón en lo que al nivel respecta(20 Sargento, 23 teniente etc...), es decir el complemento de destino, que aunque la gente no lo sabe, nada tiene que ver con el destino que ocupas. La GC inventa empleos para pagar menos.

    Pero...la verdad completa no es esa, y es que si tú contabilizas todos los complementos de un sargento o un teniente en la GC, incluido CES y lo más importante productividad, al final, aunque el sub o el inspector ganen más en el complemento de destino, el sargento o Tte gana más en el total íntegro de la nómina COMO NORMA GENERAL
    Última edición por vincent black; 09/09/2023 a las 10:18

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Marcadores