Que hubiese diferencias no sería un problema, de hecho sería normal que la hubiese dado que las

necesidades son diferentes en calidad y en cantidad dependiendo de la situación geográfica,

infraestructuras, densidad de población por km2, etc. Lo que es criticable son los tratos desiguales, tratos

de favor y conflicto de intereses entre CCAA.

Los padres no ayudamos por igual a nuestros hijos, pues unos pueden por diversas circunstancias encontrarse en

necesidades diferentes y habrá que apoyar en relación a esa necesidad, estabilidad económica, etc. Lo que no es

de recibo es que esos padres tengan algún hijo favorito o que le llore insistentemente al oído, para conseguir

sus objetivos a costa de las carencias de los demás hermanos. Esto, creo es lo que está sucediendo en

España, así el trato desigual, hace más fuerte al fuerte y mucho más débil al necesitado, (esto sucede a

nivel de CCAA y a nivel social y humano).