Nuremberg Octubre 1948:
Cuando el Mariscal Sperrle (Jefe de la Legion Condor), fue absuelto de la destrucción Guernika.
José Antonio de Agirre y Lekube, Presidente del Gobierno Autónomo de Euzkadi (Pais Vasco) en el exilio, domiciliado en Paris, Francia, 11 Avenue Marceau (16), tiene el honor de comparecer ante ese Tribunal Militar coadyuvando con la acción acusatoria de en el proceso incoado contra el mariscal de Campo Hugo Sperrle y otros antiguos jefes alemanes.
1.- En el proceso que sigue a esta jurisdicción por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y está incoado contra el Mariscal Campo Hugo Sperrle, del ejército alemán, jefe de la Legión Cóndor en España, el Acta de Acusación suscrita por el Brigadier General Telford Taylor contiene el siguiente párrafo:
"Cuando estalló la guerra civil de España, jefes políticos y militares de Alemania enviaron tropas y armas con el designio de establecer en España un régimen que podría ayudar a Alemania en su política de agresión. La guerra civil de España fue asimismo utilizada como terreno de experiencia para los armamentos y aviones alemanes y como campo de ensayo para los pilotos y otras tropas alemanas”.
La confesión de estos hechos en lo que concierne a la participación en ellos de la Legión Cóndor y la responsabilidad que en lo mismo incumbe al General Hugo Sperrle por el tiempo en que fue jefe de la mencionada Legión se encuentra demostrada por el articulo que el propio general Sperrle publicó en el número especial de la revista del ejército alemán "Die Wehrmacht" de fecha 30 de mayo de 1939.
Documento número 1 que en fotocopia se acompaña en este escrito.
2.- Esta entrevista produjo numerosas víctimas en el terrorismo vasco y causó daños importantes, constituyendo estos hechos un grave atentado a los más elementales principios de la humanidad contra un pueblo pacífico como el vasco. En nombre del pueblo vasco me corresponde coadyuvar a esta acción acusatoria.
Porque fui nombrado Presidente del Gobierno del Pais Vasco por elección democrática y libre del pueblo vasco, siguiendo el Estatuto de Autonomía del País Vasco (Euzkadi) habiéndose verificado mi elección por los mandatarios populares en la villa histórica de Gernika el día 7 de Octubre de 1936.
Porque esta representación constituye la ultima expresión de la voluntad popular libre del pueblo vasco, el cual, desde 1937, en que fue ocupado su territorio, se halla privado de todos sus derechos políticos individuales y colectivos, y no puede expresar su opinión.
Porque ni el reconocimiento del General Franco por parte de alguna de las potencias democráticas, ni otras consideraciones legales parecidas, pueden impedir nuestra reclamación de justicia. Resultaría contradictorio y absurdo que se pudiera atribuir nuestra representación, a los efectos de la acusación, a un régimen bajo cuya justicia y amparo se cometieron los crímenes que denunciamos y que por sus naturaleza queden atribuidos a los crímenes de guerra cometidos por las potencias del Eje que han sido excluidas de las Naciones Unidas. Rechazada esta representación, resultaría igualmente absurdo, por iguales representaciones legales, que dejara de oírse y sustanciarse la reclamación de un pueblo agredido que demanda justicia a través de lo que es para él su representación legítima.
La Legión Cóndor, unidad dependiente del ejercito alemán desde su fundación al estallar la guerra de España 1936, hasta su disolución, intervino en operaciones militares contra el País Vasco, cuya población permaneció fiel a su Gobierno Autónomo y el Gobierno legítimo de la Republica Española, atacado por los rebeldes españoles al sublevarse.
Estos ataques alemanes fueron llevados a cabo sin que del Gobierno alemán partiese ninguna declaración de guerra ni la menor advertencia por vía diplomática u otro medio.
La intervención alemana en el País Vasco comenzó a ser advertida en ocasión de los bombardeos realizados por la fuerzas rebeldes sobre Bilbao en los días 25 y 26 de Septiembre y el 21 de Octubre de 1936, en cuyas operaciones aéreas se utilizo material alemán, según quedó probado:
a) Porque del examen técnico de las bombas que quedaron sin estallar se dedujo sin lugar a duda que las espoletas eran de fabricación alemana y que las inscripciones indicadoras de peso y carga que tenían los explosivos estaba escritas en alemán.
b) porque los aparatos alemanes del bombardeo que intervinieron en esas operaciones procedían de la base aérea de Vitoria, en cuyo aeródromo estaba en aquellos días una escuadrilla llagada de Alemania.
c) Porque en el mismo Vitoria, en plena plaza entonces llamada “República”, se estrelló uno de los aviones alemanes causando la muerte de su piloto. El cuerpo de este aviador, después de servir de pretexto a ceremonias oficiales públicas por parte de las autoridades rebeldes y jefes alemanes, fue trasladado por un trimotor alemán a un puerto español para ser allí embarcado para Alemania.
Los bombardeos alemanes sobre poblaciones vascas que se han citado y que fueron efectuados sobre villas abiertas alejadas del frente de combate, causaron la muerte de 96 personas e hirieron a 650. (Véase el apéndice al Cáp. 1, apartado 1, del folleto titulado "Gobierno provisional de Euzkadi". Documentos relativos a la guerra civil, La intervención de Alemania a favor de Franco en las operaciones del territorio vasco. Nº 4, publicado por el mencionada Gobierno durante la guerra civil.).
El día 5 de Octubre de 1936, con ocasión de una operación militar practicada por las tropas vascas en la posición de Isuskitza, entre los once prisioneros hechos por los soldados vascos figuraban dos alemanes Wollfgang L. Eynatten, nacido en Eynatten (Eupper) el 16 de mayo de 1900, médico, soltero, titulado barón, y Lothar Gudde Reudel, nacido en Barman (Renania) el 9 de octubre de 1907, soltero, profesor de idiomas.
También fue hecho prisionero en la misma ocasión Hermann Maurer Lehmann, nacido en Zurcí, hijo de padres alemanes.
Los dos prisioneros declararon haberse alistado voluntariamente en las fuerzas rebeldes y destinadas al frente de combate donde cayeron prisioneros. Uno y otro fueron hechos prisioneros con las armas en la mano luchando contra las fuerzas gubernamentales. Instruido proceso con arreglo a la ley y juzgados por el tribunal competente, Eynatten y Gudde fueron condenados a muerte al día 9 de octubre y ejecutados. (Capitulo I, apartado II del mencionado folleto).
Los días 3 y 4 de enero de 1937 la población de Bilbao fue objeto de nuevos e intensos bombardeos. Uno de los aparatos agresores fue derribado el día 4 por uno de los escasos cazas de que entonces disponía el Gobierno Vasco. El aparato resultó ser un trimotor alemán "Junker" de bombardeo.
De sus tres tripulantes, dos perecieron con el aparato y el tercero se posó en paracaídas. Resultó ser Karl Gustav Schmidt, de veintiún años, nacido en Rostock (Mecklemburg), quien declaró haber llegado de Alemania Sevilla a fines de 1936 y ser radiotelegrafista de profesión. Había venido a España por orden de la asociación nazi a que pertenecía en Alemania, donde se le había dicho que era preciso ayudar a España a liberarse de la dominación soviética.
Sobre los cadáveres de sus dos otros compañeros se encontraron documentos alemanes de identidad (Capítulo III del folleto citado. Véase también la segunda página de fotografías de esa publicación, en la que aparecen el retrato de Karl Gustav Schmidt y otras pruebas gráficas).
El día 31 de marzo de 1937 comenzaba la gran ofensiva de las fuerzas rebeldes sobre Vizcaya. según fuentes franquistas (Aznar, "Historia militar de la guerra de España") atacan 50.000 tropas de choque y de 500 a 7000 aviones. En esta ofensiva las fuerzas españolas franquistas estaban sólidamente apoyadas por la Legión Cóndor y por cuatro divisiones de camisas negras italianas. El General Sperrle se proponía deshacer la resistencia vasca en tres semanas. Para ello había propuesto un plan de ataque que fue "amablemente aceptado y seguido" por el mando español. (Véase de general Sperrle en "Die Wehrmacht").
Al amanecer ese día tal como Sperrle lo relata, comenzaron las operaciones y una de ellas consistió en el bombardeo por la aviación alemana de la villa vizcaína de Durango. El objetivo de esta primera incursión se concretó principalmente en la destrucción de tres iglesias: la parroquial de Santa Maria, la residencia P.P. Jesuitas y el convento Santa Susana. La propaganda totalitaria decía que eran depósitos de tropas y por lo tanto objetivos militares . en las dos primera se estaban celebrando oficios de culto y pereció uno de los sacerdotes celebrantes y un buen numero de fieles . En el convento citado fueron muertas doce religiosas . Numerosa viviendas fueron también destruidas en ese bombardeo por la mañana y en otros que se sucedieron sobre Durango el mismo día y en días sucesivos. Los aviadores alemanes, además, en varias ocasiones, persiguieron a la población civil ametrallándola con vuelos al ras de la tierra y arrojando bombas de mano.
EL cónsul de S.M Británica de Bilbao, que acompañaba una Comisión de personalidades inglesas en vivita al País Vasco, presenció los efectos de los bombardeos y publicaron declaraciones protestando contra aquel crimen contra la humanidad.
Los bombardeos de Durango causaron 127 muertos en el acto, más otra centenar fallecidos posteriormente. El número total de heridos se elevó a trescientos . (Véase el capitulo IV de la publicación citada y las fotografías sacadas del folleto "Durango" publicado por el gobierno de Euzkadi a raíz del atentado).
El día 5 de Abril de 1937 una patrulla vasca de reconocimiento capturaba en las proximidades de Otxandiano un coche enemigo que conducía dos capitanes y dos tenientes de nacionalidad alemana. De los documentos que llevaban se dedujo que los cuatro detenidos pertenecían a la aviación alemana. Esos prisioneros resultaron ser:
Carsten Von Harling, capitán de escuadrilla, que conducía el vehículo y resultó muerto en el encuentro con la patrulla vasca.
Paul Freede, teniente, de la aviación, de escuadrilla de caza.
Sobre ellos se encontraron también documentos, planos , cuadernos de notas de vuelo, y diario de operaciones. La mayor parte de esa documentación era alemana. Todos los prisioneros declararon que todos los aviones situados en la base enemiga de Vitoria eran aparatos alemanes "Heinkel", pilotados por aviones alemanes . La base de Vitoria se componía exclusivamente en aquellos días de aparatos de caza, en número veinticuatro, testimonios recogidos en el folleto "la intervención de Alemania a favor de Franco en las operaciones del territorio vasco", publicados por el gobierno vasco, Cáp. IV, última parte, citado más arriba.).
Días mas tarde, continuando la ofensiva contra el País Vasco, la aviación alemana al servicio de Franco volvía a bombardear Bilbao. Tres veces voló sobre la villa el 18 de Abril y en los últimos vuelos dejó caer bombas sobre la población. El resultado fueron 63 muertos y aproximadamente un centenar de heridos. Los únicos objetivos alcanzados, casas de habitación.
En estos bombardeos fueron derribados dos aparatos, uno de ellos en territorio controlado por el Gobierno Vasco. Se trataba de un "Junker" bimotor D 0-17-e2-8511L. Sus cuatro tripulantes parecieron, dos de ellos carbonizados. Se pudo comprobar por los restos de la documentación que los cuatro eran alemanes. (Véase la primera parte del folleto en el capitulo: "la intervención alemán a favor de Franco en las operaciones del territorio vasco", páginas 31-35).
En el relato de estos hechos llegamos cronológicamente al crimen más espantoso cometido contra la humanidad en aquella época: al bombardeo: al bombardeo de la villa de Gernika, primer caso de destrucción totalitaria por parte de la aviación alemana, para experimentar los efectos combinados de 125 bombas explosivas de alta potencia y las incendiarias sobre la población civil.
En las primeras horas de la tarde del 26 de Abril de 1937, día de mercado en Gernika, circunstancia que hacia aumentar considerablemente el numero de personas agrupadas en la villa, la aviación alemana comenzó a volar y casi inmediatamente a bombardear la capital tradicional de los vascos que encierra el árbol de Gernika, símbolo sagrado de nuestras tradiciones y nuestras libertades patrias.
Gernika, alejada todavía del frente, no encerraba objetivos militares de clase alguna. La villa, esencialmente pacifica, tenia un importancia histórica y sentimental. Brutalmente fue arrasada por los aviones alemanes al servicio de Franco. El bombardeo duró tres horas y media y fue efectuado por distintas escuadrillas que se iban relevando. Las victimas, hijos pacíficos de la localidad y campesinos de los alrededores que en ella se encontraban circunstancialmente con ocasión de la feria habitual citada suman más o menos dos millares. La catástrofe fue de tal magnitud y de tal espanto que las autoridades fueron impotentes para hacer un balance exacto. Una buena parte de los muertos eran niños y mujeres. Este hecho causó profunda impresión en todo el mundo. Gernika ardió por efecto de las bombas incendiarias, que fueron lanzadas por los pilotos después que las bombas de alto explosivo habían producido la destrucción. Gernika marcó el principio de la serie de crímenes inhumanos que se han llamado después, Rotterdam, Coventry, Lydice, etc. Los aviadores alemanes, soldados de Sperrle y de Hitler, que tantos muertos han causado en otros países europeos entre 1939 y 1944, aprendieron en nuestra Gernika el modo de destruir una población civil por el efecto exclusivo de los bombardeos de la Luftwaffe.
(Ver el folleto "Gernika" que se acompaña a este escrito bajo el número de los documentos anejos. Este folleto fue editado en 1937 por el Gobierno Vasco. Recientemente también las declaraciones hechas por el mariscal Goering fue una experiencia, a su juicio, necesaria para la aviación alemana).
Otras localidades vascas de escasa o nula importancia militar fueron también bombardeadas por los aviones de la Legión Cóndor durante la ofensiva que concluyo con la toma de Bilbao el 19 de junio de 1937.
Otros prisioneros alemanes también fueron hechos por las tropas vascas.
Pueden señalarse entre ellos.
Wandel Joachin Hans, nacido en Kaldorf (Prusis Occidental, el 7 de mayo de 1914, piloto aviador militar, que estaba haciendo su servicio en Alemania, fue trasladado a España. Declaró ser aviador de caza y confirmó la existencia de la base aérea de alemán de Vitoria . Declaro también, al ser hacho prisionero el día 13 de mayo, haber tomado parte del bombardeo de Gernika pilotando su aparato y haber participado asimismo en otras operaciones aéreas sobre Euzkadi.
Ese mismo día fue muerto Adalberto Butz, también alemán y perteneciente a la Tercera Compañía de Carros de Asalto. (véase folleto de Gernika y el ultimo apartado del capitulo V de la publicación del Gobierno Vasco titulada: "La intervención de Alemania a favor de Franco en las operaciones del territorio Vasco").
Estos son relatados con la mayor concisión posible, son sólo un exponene los principales episodios de la intervención de tropas alemanas en el frente vasco y contra la población civil durante la guerra civil española.
Los ejecutores alemanes de los hechos que quedan referidos actuaron militarmente en el País Vasco y en el resto del territorio del Estado Español como integrantes de la Legión Cóndor. "La Legión Cóndor era una unidad del Ejercito alemán constituida en vista del ensayo de nuevos métodos de guerra y su participación en la lucha desencadenada en España por el alzamiento o sublevación militar del mes de julio de 1936
Como unidad alemana que era, fue siempre comandada por oficiales alemanes, generales de aviación de la Wehrmacht, a saber:
El general "der Flieger" Vojman y el general-mayor Von richthofen.
Aunque estaba compuesta, por asi decirlo de "voluntarios", éstos constituían una formación de guerra, especial, del III Reich Alemán, y no en absoluto por una formación de guerra del ejercito español ya que ni en la Legión Extranjera se admitieron oficiales extranjeros como jefes, en ninguna escala, ni había componentes de otras nacionalidades.
Como unidad alemana , la Legión Cóndor tenia su propio material, que además de aviación comprendían artillería y tanques. particularidades que la distinguían también de la Legión extranjera española.
La organización de esa unidad fue puesta en funcionamiento progresivamente, y al fin de las hostilidades en suelo español en 1939, disponía de un campo especial en Alemania, concretamente en Doberitz (Testimonio presentado por el consejero de justicia del Gobierno Vasco, señor Leizaola, ante Monsieur Edgar Faure, delegado adjunto del Tribunal Intenacional de Nuremberg ). (Véase el articulo del general Sperrle en "Die Wehrmacht" y el "Kolnische Zeitung" del 31 de mayo de 1939.
Todos los hechos relatados en los párrafos anteriores, ocurridos en territorios vasco y realizados por los alemanes a las ordenes del mariscal Sperrle, prueban en derecho de manera evidente que esta bien fundada la acusación que pesa contra el destructor de Gernika, en cuanto autor de crímenes contra la paz, de crímenes contra la humanidad y de crímenes de invasión de territorios neutrales para convertirlos en campo de experimentación de pilotos, soldados, aviones y material de guerra alemanes con vistas a realizar una política de guerra de agresión.
la destrucción de Gernika y los bombardeos de Bilbao, Durango, Markina y otras localidades vascas fieles a su Gobierno legitimo durante la guerra civil no son crímenes imputables solamente a los individuos integrantes de las fuerzas militares españolas o extranjeras como en este caso, que en ellos tomaron parte. Es responsable criminalmente de esos hechos según el derecho internacional, por lo que a la participación alemana en ellos concierne su jefe, el entonces general Sperrle, que, como queda referido, mandó la unidad alemana titulada Legión Cóndor durante todo el tiempo, al menos, en que esta unidad militar actuó en nuestro País Vasco.
Según estos mismos preceptos de derecho, recogidos en la Legislación Internacional vigente , el acusado Sperrle no podrá alegar como excusa absolutoria , ni como atenuante de su responsabilidad, su situación como alto jefe. La razón de haber actuado conforma a las instrucciones de su Gobierno no podrá tampoco eximirle de su responsabilidad criminal (Arts. 7 y 8 de la Constitución del Tribunal Militar Internacional), acordada en ejecución del acuerdo firmado en Londres el 8 de Agosto de 1945, creando dicho Tribunal
Las victimas, civiles y militares, de los crímenes cometidos en Euzkadi (País Vasco) cometidos por la Legión Cóndor al mando de Sperrle eran hasta el 18 de julio, fechas de la sublevación de los rebeldes españoles, pacíficos ciudadanos que realizaban su vida de convivencia y de trabajo, sin producir el menor disturbio en el orden publico interno y sin causar, ni siquiera de lejos, la más levé perturbación n del orden internacional. Producida esta sublevación y agredida por los rebeldes la tierra vasca, esos ciudadanos vascos tomaron las armas para defender su patria del invasor e hicieron la guerra defensiva con heroísmo y sacrificio, acudiendo al llamamiento de su Gobierno legitimo. Ese esfuerzo del pueblo vasco en la defensa de su territorio contra las fuerzas internacionales combinadas que servían la causa del general Franco y sus cómplices hizo retardar en varios meses los planes estratégicos de Sperrle y del Estado Mayor de las fuerzas sublevadas . Fieles al Gobierno de mi presidencia desde su constitución legal, los vascos, hijos de un pueblo cristiano y demócrata, fueron los precursores de los abnegados luchadores que después han combatido en todos los frentes de la guerra mundial en defensa de las libertades democráticas de los pueblos y de los derechos ciudadanos de los individuos.
Por estas razones los vascos se incorporaron en la lucha mundial al lado de las potencias democráticas, considerando suya la guerra contra el Eje.
Como presidente de ese Gobierno en exilio, es para mi un deber de conciencia, que no puedo desear, acudir a reforzar la acusación que ese tribunal hace contra un hombre de los que más daño han causado en nuestro pueblo.
A pesar del intento del Lendakari Aguirre de condenar ante le mundo al que dirigió los aviones alemanes e italianos sobre Guernika aquel día negro 26 de abril de 1937 , el Mariscal Sperrle por un tribunal militar creado en la zona de ocupación americana el 23 de diciembre de 1947 absolvió de todos los cargos de crímenes contra la Paz; crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad al Mariscal del Aire de la Legión Cóndor Unidad de la Luftwaffe, el día que hemos citado arriba, aunque parezca absurdo en ese juicio estaba vetado citar nada relativo a la guerra civil española o cualquiera otra, pero Sperrle, podía haber sido condenado simplemente por delitos cometidos durante la segunda guerra mundial, de los miles y miles de jefes y oficiales de alto mando alemán tan solo fueron juzgados los llamados “Subsequent Nuremberg Trials” 185 generales o mariscales. Donde estaban todos los demás, es algo muy complejo y que Diáspora con tiempo responderá con todo detalle.
http://www.diasporaweb.es/62.html
Marcadores