Que la juez Núñez Bolaños haga algo así y lo haga precisamente dos días antes de que el presidente de la Comisión de Investigación parlamentaria del mismo caso haga público su dictamen, en el que anunció nombres y apellidos, parece no ser obra de la casualidad. Tampoco lo fue, recuérdese, que en la campaña electoral que llevó a la presidencia de la Junta a Susana Díaz, desde su juzgado se filtrara la información de que la causa de la formación iba a ser archivada.

De este modo, además, parece querer contestar a las últimas manifestaciones de la juez Alaya en diferentes foros donde había puesto en cuestión la existencia en España de la independencia judicial y denunciaba la intromisión de los poderes fácticos en la administración de justicia. Anteriormente, Alaya había mencionado la amistad de Núñez Bolaños y su marido con el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía y aludido a la amistad de la misma con el hermano del imputado en el caso y exconsejero Ángel Ojeda.

Ahora, en el auto que confirma así el archivo de la causa dictado el 11 de octubre de 2016, dice, insistiendo en que la juez Alaya comenzó la casa por el tejado, que la causa del fraude de los cursos de formación nace sobre la "hipótesis elaborada" por la UCO tras "analizar e interpretar" los informes de la Cámara de Cuentas e interventores tanto en los informes de Auditoría de Cumplimiento del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ejercicio 2012, como los informes especiales de control sobre las delegaciones provinciales del SAE relativos a los ejercicio 2009 a 2012.

Se olvida la juez Núñez Bolaños que fue la UDEF, cuerpo de la Policía Nacional, el que empezó las investigaciones sobre la formación y que sus conclusiones fueron similares a las posteriormente deducidas por la UCO, a la que la jueza culpa abiertamente.

El comienzo de las hostilidades: las grabaciones

Todo el lío comenzó con unas grabaciones audiovisuales de las declaraciones de los interventores de la Junta de Andalucía en el caso del fraude de la formación, pieza política. Recuérdese que fue notoria la intención de la juez y de la fiscalía de archivar definitivamente esta parte del sumario.
Pero están estas grabaciones, que la juez dice que facilitó al PP y que, según este partido, desacreditaban su imparcialidad en el caso. Consecuentemente, el PP la recusó formalmente, recusación mal planeada según Núñez Bolaños.

El PP ya se quejó ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de que algunos audios entregados contenían varias partes "defectuosas, incompletas y contrarias al texto de las actas".

El pasado 15 de septiembre el PP presentó un recurso dirigido al CGPJ en el que solicitaba la recusación de la juez Núñez Bolaños porque consideró que la instructora se había extralimitado en sus funciones, "arrogándose la Sra. Magistrada-juez unas competencias que no le son propias y que legalmente vienen atribuidas a la letrada de la Administración de Justicia (secretaria judicial) con exclusividad y plenitud".

la juez Bolaños dictó un auto el pasado 15 de julio, cuatro días antes de que el PP formulara su petición, que decidía negar su acceso a las grabaciones originales, no a las defectuosas que se le entregaron.

Pocos pueden dudar del beneficio político inmenso que se deriva de este auto de la juez Núñez Bolaños para el PSOE y para Susana Díaz, a la que tres grupos parlamentarios han responsabilizado personalmente, en sus conclusiones, de las negligencias e irregularidades que dieron lugar al caso. Se trata de Podemos, Izquierda Unida y el PP. De Ciudadanos nada se sabe si bien se esperará al viernes para conocer el dictamen de Julio Díaz, diputado naranja, que dijo hace dos días que llevaría nombres y apellidos.

http://www.libertaddigital.com/espan...da-1276591816/

Si no recuerdo mal, se publicó que, la juez Bolaños carecía de experiencia en temas penales cuando sustituyó en este caso a la juez Ayala…..otro punto que llamó mucho la atención, haciéndose la pregunta por qué se designa a esta juez para un caso tan complejo.

El tiempo nos da la respuesta.