Concordancia.
4. Casos especiales en la concordancia verbal
4.5. Sujeto de varios elementos en singular unidos por una conjunción disyuntiva. Debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a) Cuando la conjunción o es propiamente disyuntiva y une, por tanto, elementos referidos a entes distintos, el verbo puede ir en singular o en plural. Si la disyunción se presenta como excluyente, obligando a seleccionar como sujeto uno solo de los elementos coordinados, el verbo va en singular: «Una misma opinión es diferentemente valorada si la expresa un hombre o una mujer» (Orúe/Gutiérrez Fútbol [Esp. 2001]). Si la disyunción expresa indiferencia, presentando, simplemente, distintos sujetos posibles, el verbo puede ir indistintamente en singular o en plural: «Solo un idiota o un ciego podría confundirla con su melliza» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]); «Seguramente mi madre o mi abuela habían ido a casa de algún vecino, porque la puerta de casa estaba ligeramente entornada» (Llongueras Llongueras [Esp. 2001]). Si los sustantivos van seguidos de un adjetivo en plural (→ 3.4a), el verbo irá forzosamente en plural: «El oído o el ojo humanos no perciben tal distorsión» (Neri Satélites [Méx. 1991]). Si la conjunción o une los dos últimos elementos de una enumeración no exhaustiva, el sujeto representa la suma de todos los elementos de la enumeración y el verbo va, por tanto, en plural: «Julio Espinosa, Ana Fernández, Gonzalo González o Pedro Hernández son algunos de los que conforman la lista de autores» (Canarias 7 [Esp.] 17.5.99).
http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
Marcadores