Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 7 de 43 PrimerPrimer ... 5678917 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 427
  1. #61
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Barra.

    Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos:

    2. Barra doble (//).

    Se usa en los casos siguientes:

    c) En informática, separa la sigla del protocolo de comunicación (normalmente http, del inglés hyper text transport protocol) de la dirección electrónica: http://www.rae.es.

    DPD 1.ª edición, 2.ª tirada

    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  2. #62
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Barra.

    Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos:


    3. Barra inversa (\).

    Se usa en algunos sistemas operativos para separar los nombres de los diferentes directorios o carpetas jerarquizados: c:\consulta\acento\tilde.doc.

    DPD 1.ª edición, 2.ª tirada
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  3. #63
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Barra.

    Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos:

    4. Barra vertical (|).

    Tiene diversos usos convencionales, entre los que cabe destacar los siguientes:

    a)
    En obras sobre versificación clásica, separa los distintos pies métricos que componen los versos.

    DPD 1.ª edición, 2.ª tirada
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  4. #64
    Cita Iniciado por Trevelez Ver mensaje
    Pues ya tienes material para ir aportándolo a esos foros que dices.
    Si les llevo todo esto que estás colgando... ME EXPULSAN... jajajajaja
    "De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error"

    "Seamos esclavos de las leyes para poder ser libres"


    Marco Tulio Cicerón

  5. #65
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Barra.

    Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos:

    4. Barra vertical (|).

    Tiene diversos usos convencionales, entre los que cabe destacar los siguientes:

    b) En obras lingüísticas, marca la existencia de una pausa menor dentro de un enunciado: Hay excepciones en eso | como en todo.

    DPD 1.ª edición, 2.ª tirada
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  6. #66
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Barra.

    Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos:

    5. Doble barra vertical (||).

    Suele usarse en los casos siguientes:

    a) En diccionarios y otras obras de carácter lexicográfico, para separar los distintos significados o acepciones de las palabras o expresiones que se definen.

    DPD 1.ª edición, 2.ª tirada
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  7. #67
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Barra.

    Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos:

    5. Doble barra vertical (||).

    Suele usarse en los casos siguientes:

    b) En la edición de textos poéticos, para señalar la cesura o pausa interior del verso determinada por el ritmo: «De los sos ojos || tan fuertemientre llorando» (Cid [Esp. c1140]).

    DPD 1.ª edición, 2.ª tirada
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  8. #68
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Barra.

    Signo ortográfico auxiliar, del que existen diversos tipos:

    5. Doble barra vertical (||).

    Suele usarse en los casos siguientes:

    c) En obras lingüísticas, para marcar la existencia de una pausa mayor dentro de un texto: Pedro se levantó temprano. || Antes de salir, | se dio una ducha rápida.

    DPD 1.ª edición, 2.ª tirada
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  9. #69
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios
    ADVERTENCIAS
    1 En esta lista se recogen las grafías recomendadas en español de los nombres de los países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas y de sus capitales. Cuando existe, se ofrece asimismo la forma recomendada del gentilicio. Se han incluido también algunos nombres anteriores a cambios relativamente recientes en la denominación de algunos países o capitales.
    2 En los nombres de países que se usan opcional u obligatoriamente con artículo, este aparece en el lema pospuesto y entre paréntesis siempre que no forme parte del nombre propio (razón por la que se escribe con minúscula inicial).
    3 El asterisco (*) que figura tras el nombre de algunos de los topónimos de esta lista indica la existencia de una entrada relativa a dichos topónimos en el cuerpo del diccionario.
    Abiyán*. Antigua capital de Costa de Marfil. Gent. abiyanés, -sa.
    Abu Dabi*. Capital de los Emiratos Árabes Unidos. Gent. abudabí.
    Abuya*. Capital de Nigeria.
    Accra. Capital de Ghana.
    Adís Abeba*. Capital de Etiopía.
    Afganistán* (el). País de Asia. Gent. afgano, -na. Cap. Kabul.
    Albania. País de Europa. Gent. albanés, -sa. Cap. Tirana.
    Alemania. País de Europa. Gent. alemán, -na. Cap. Berlín.
    Alto Volta. País de África, hoy Burkina Faso.
    Ammán. Capital de Jordania.
    Ámsterdam*. Capital de los Países Bajos.
    Andorra. País de Europa. Gent. andorrano, -na. Cap. Andorra la Vieja.
    Andorra la Vieja. Capital de Andorra. Gent. andorrano, -na.
    Angola. País de África. Gent. angoleño, -ña o angolano, -na [Cuba]. Cap. Luanda.
    Ankara*. Capital de Turquía.
    Antananarivo. Capital de Madagascar.
    Antigua República Yugoslava de Macedonia* (la). → Macedonia.
    Antigua y Barbuda. País de América, en el Caribe. Gent. antiguano, -na. Cap. Saint John.
    Apia. Capital de Samoa.
    Arabia Saudí o Arabia Saudita*. País de Asia. Gent. saudí o saudita. Cap. Riad.
    Argel. Capital de Argelia. Gent. argelino, -na.
    Argelia*. País de África. Gent. argelino, -na. Cap. Argel.
    Argentina (la). País de América. Gent. argentino, -na. Cap. Buenos Aires.
    Armenia. País de Asia. Gent. armenio, -nia. Cap. Ereván.
    Asjabad*. Capital de Turkmenistán.
    Asmara. Capital de Eritrea.
    Astaná. Capital de Kazajistán.
    Asunción. Capital del Paraguay. Gent. asunceno, -na o asunceño, -ña.
    Atenas. Capital de Grecia. Gent. ateniense.
    Australia. País de Oceanía. Gent. australiano, -na. Cap. Canberra o Camberra.
    Austria. País de Europa. Gent. austriaco, -ca o austríaco, -ca. Cap. Viena.
    Avarua. Capital de las Islas Cook.
    Azerbaiyán*. País de Asia. Gent. azerbaiyano, -na. Cap. Bakú.

    Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  10. #70
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios
    ADVERTENCIAS
    1 En esta lista se recogen las grafías recomendadas en español de los nombres de los países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas y de sus capitales. Cuando existe, se ofrece asimismo la forma recomendada del gentilicio. Se han incluido también algunos nombres anteriores a cambios relativamente recientes en la denominación de algunos países o capitales.
    2 En los nombres de países que se usan opcional u obligatoriamente con artículo, este aparece en el lema pospuesto y entre paréntesis siempre que no forme parte del nombre propio (razón por la que se escribe con minúscula inicial).
    3 El asterisco (*) que figura tras el nombre de algunos de los topónimos de esta lista indica la existencia de una entrada relativa a dichos topónimos en el cuerpo del diccionario.


    Bagdad*.
    Capital de Iraq. Gent. bagdadí.
    Bahamas (las). País de América, en el Caribe. Gent. bahameño, -ña. Cap. Nassau.
    Bahréin*. País de Asia. Gent. bahreiní. Cap. Manama.
    Bairiki. Capital de Kiribati.
    Bakú. Capital de Azerbaiyán.
    Bamako. Capital de Mali o Malí.
    Bandar Seri Begawan. Capital de Brunéi Darussalam.
    Bangkok. Capital de Tailandia.
    Bangladés*. País de Asia. Gent. bangladesí. Cap. Dacca.
    Bangui. Capital de la República Centroafricana.
    Banjul. Capital de Gambia.
    Barbados. País de América, en el Caribe. Gent. barbadense. Cap. Bridgetown.
    Basseterre. Capital de San Cristóbal y Nieves.
    Beirut*. Capital del Líbano. Gent. beirutí.
    Bélgica. País de Europa. Gent. belga. Cap. Bruselas.
    Belgrado. Capital de Serbia y Montenegro.
    Belice*. País de América. Gent. beliceño, -ña. Cap. Belmopán.
    Belmopán*. Capital de Belice.
    Benín*. País de África. Gent. beninés, -sa. Cap. Porto Novo.
    Berlín. Capital de Alemania. Gent. berlinés, -sa.
    Berna. Capital de Suiza.
    Bielorrusia*. País de Europa. Gent. bielorruso, -sa. Cap. Minsk.
    Birmania*. País de Asia. Gent. birmano, -na. Cap. Rangún.
    Biskek*. Capital de Kirguistán.
    Bissau. Capital de Guinea-Bissau.
    Bloemfontein. Capital judicial de Sudáfrica.
    Bogotá*. → Capital de Colombia. Gent. bogotano, -na.
    Bolivia. País de América. Gent. boliviano, -na. Cap. Sucre; la ciudad de La Paz es la sede del Gobierno.
    Bosnia-Herzegovina*. País de Europa. Gent. bosnio, -nia o bosnioherzegovino, -na. Cap. Sarajevo.
    Botsuana*. País de África. Gent. botsuano, -na. Cap. Gaborone.
    Brasil* (el). País de América. Gent. brasileño, -ña o brasilero, -ra [Am.].Cap. Brasilia.
    Brasilia. Capital de Brasil.
    Bratislava. Capital de Eslovaquia.
    Brazzaville. Capital del Congo.
    Bridgetown. Capital de Barbados.
    Brunéi* Darussalam. País de Asia. Gent. bruneano, -na. Cap. Bandar Seri Begawan.
    Bruselas. Capital de Bélgica. Gent. bruselense.
    Bucarest. Capital de Rumanía.
    Budapest. Capital de Hungría.
    Buenos Aires. Capital de la Argentina. Gent. porteño, -ña.
    Bulgaria. País de Europa. Gent. búlgaro, -ra. Cap. Sofía.
    Burkina Faso*. País de África. Cap. Uagadugú.
    Burundi. País de África. Gent. burundés, -sa. Cap. Buyumbura.
    Bután*. País de Asia. Gent. butanés, -sa. Cap. Timbu.
    Buyumbura*. Capital de Burundi.

    Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

Página 7 de 43 PrimerPrimer ... 5678917 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores