Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 20 de 43 PrimerPrimer ... 10181920212230 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 191 al 200 de 427
  1. #191
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.6. Sujeto de un solo sustantivo al que van referidos varios adjetivos ordinales. Aunque el sustantivo esté en singular (→ 3.6), el verbo irá en plural: «La primera y segunda división conservarán su representación actual» (Nación [C. Rica] 11.4.97).

    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  2. #192
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.7. Sujeto de nombre colectivo. Los sustantivos colectivos son aquellos que, en singular, designan un conjunto de seres pertenecientes a una misma clase (gente, clero, familia, rebaño, hayedo, cubertería, etc.); los colectivos denotan por sí mismos la clase de seres a la que pertenece el conjunto (la gente se compone de personas, el clero de clérigos, la familia de parientes, etc.). Cuando uno de estos sustantivos funciona como sujeto, el verbo debe ir en singular, así como los pronombres o adjetivos a él referidos: «El rebaño se aleja definitivamente» (Bojorge Aventura [Arg. 1992]); «Esa misma gente prefiere que la embauquen a sentirse defraudada» (Esquivel Deseo [Méx. 2001]); a veces, sobre todo cuando sujeto y verbo están alejados por la existencia de elementos interpuestos o incisos, el verbo va indebidamente en plural, al realizarse la concordancia de acuerdo con el sentido plural del nombre colectivo, y no con su condición gramatical de sustantivo singular: «Esa gente nos están masacrando» (RdgzJuliá Peloteros [P. Rico 1997]); «La gente que componía todas esas regiones de Santander del Sur, sur de Bolívar y parte de Antioquia fueron muy afectadas por la violencia oficial» (Calvo Colombia [Col. 1987]); debió decirse nos está masacrando y fue muy afectada, respectivamente. La concordancia en plural sí es admisible cuando se pasa de una oración a otra, pues en ese caso al segundo verbo le corresponde, en realidad, un sujeto plural tácito: «La gente se acercaba y en cuanto veían la escena chillaban» (Llongueras Llongueras [Esp. 2001]); «Preguntábamos a la gente cómo se imaginaban que era Manuel Rodríguez» (Ruffinelli Guzmán [Ur. 2001]), esto es, cómo se imaginaban [ellos] que era... En las oraciones copulativas con ser cuyo atributo no es un adjetivo, sino un sustantivo, tanto el verbo como el atributo van en plural: «Esta gente son asesinos» (Universal [Ven.] 7.4.97); pero si el atributo es un adjetivo, es incorrecta la concordancia en plural: «La gente aquí son desordenados» (Santiago Sueño [P. Rico 1996]); debió decirse La gente aquí es desordenada. Cuando en el colectivo está incluida la persona que habla o a quien se habla, es normal en el habla coloquial poner el verbo en primera o segunda persona del plural: «La gente de teatro nos conformamos con poco y nada» (Clarín [Arg.] 12.2.97); «A los pocos días, toda la familia navegábamos por el Atlántico» (Olmos Marina [Esp. 1995]); «La gente mayor siempre habláis de la vida» (Gala Ulises [Esp. 1975]).

    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  3. #193
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.8. Sujeto de cuantificador + de + sustantivo en plural. Los sustantivos cuantificadores son aquellos que, siendo singulares, designan una pluralidad de seres de cualquier clase; la clase se especifica mediante un complemento con de cuyo núcleo es, normalmente, un sustantivo en plural: la mitad de los animales, la mayoría de los profesores, una minoría de los presentes, el resto de los libros, el diez por ciento de los votantes, un grupo de alumnos, un montón de cosas, infinidad de amigos, multitud de problemas, etc. La mayor parte de estos cuantificadores admiten la concordancia con el verbo tanto en singular como en plural, dependiendo de si se juzga como núcleo del sujeto el cuantificador singular o el sustantivo en plural que especifica su referencia, siendo mayoritaria, en general, la concordancia en plural: «Hacia 1940 la mayoría de estos poetas había escrito lo mejor de su obra» (PazSombras [Méx. 1983]); «La mayoría de los visitantes habían salido» (Marías Corazón [Esp. 1992]); «Una veintena de personas ocupaba la sala» (Chavarría Rojo [Ur. 2002]);«Una veintena de curiosos observaban de lejos a un piquete» (PzReverte Maestro [Esp. 1988]); sin embargo, cuando el verbo lleva un atributo o un complemento predicativo, solo es normal la concordancia en plural: «La mayoría de estos asesinos son muy inteligentes» (MendozaSatanás [Col. 2002]); «La inmensa mayoría de las casaspermanecían vacías» (Savater Caronte [Esp. 1981]). Los sustantivos cuantificadores que se usan sin determinante (infinidad, cantidad, multitud) establecen la concordancia obligatoriamente en plural, pues, en realidad, forman con la preposición de una locución que determina al sustantivo plural, que es el verdadero núcleo del sujeto: «Infinidad de católicos desatendieron semejante orden pontificia» (VidalOcultismo [Esp. 1995]); «Cantidad de organizaciones sededican a [...] ayudar a personas que han sido víctimas de abuso sexual» (NHerald [EE. UU.] 21.10.97).

    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  4. #194
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.9. Sujeto de nombre común en plural con verbo en primera o segunda persona del plural. Cuando el sujeto es un sustantivo plural y se desea señalar que en su referencia está incluida la persona que habla o a quien se habla, el verbo se pondrá, respectivamente, en primera o en segunda persona del plural: «Los cubanos tomamos café por la mañana» (Matos Noche [Cuba 2002]); «¡Vaya, todos los chicos sois iguales!» (Llongueras Llongueras [Esp. 2001]).
    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  5. #195
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.10. Concordancia verbal en oraciones copulativas.ser, 2.1.1.

    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  6. #196
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.11. Uno de los que + verbo. La presencia de dos elementos en esta construcción, uno singular (uno) y otro plural (los que), hace que se vacile entre poner el verbo en singular o en plural: «Uno de los que logró llegar a la orilla[...] hubo de lanzarse de nuevo al agua» (País [Esp.] 11.10.80); «Uno de los que votaron en contra fue el ex ministro sin cartera» (País [Esp.] 2.2.84). La concordancia gramaticalmente más correcta es la que lleva el verbo en plural, pues el sujeto es, en estos casos, el relativo plurallos/las que; pero se admite también la concordancia en singular. Si esta construcción forma parte del atributo de una oración copulativa y el sujeto del verbo ser es un pronombre de primera o de segunda persona del singular (yo, tú/vos), el verbo de la oración de relativo debe ir en tercera persona, preferentemente del plural, aunque también se admita el singular: «Yo era uno de los quepugnaban para que la Basílica se constituyera en diócesis autónoma» (Proceso [Méx.] 3.11.96); «Yo fui uno de los que besó su mano» (Serrano Dios [Col. 2000]); no es correcto poner el verbo en primera o segunda persona del singular: «Vos eras uno de los que estabas con la gente que huyó» (Semana [Col.] 1-8.10.96).

    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  7. #197
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.12. Yo soy de los que, tú eres o vos sos de los que + verbo. Se trata de una construcción partitiva en la que se ha elidido el indefinido uno (soy [uno] de los que, eres/sos[uno] de los que), por lo que la concordancia se atiene a los mismos criterios expresados en el párrafo anterior (→4.11); así, el verbo de la oración de relativo deberá ir, preferentemente, en tercera persona del plural, en concordancia estricta con su sujeto gramatical, que es el relativo plural los/las que: «Soy de los que piensan que solo la vida intensamente vivida merece la pena» (Rojo Matar[Esp. 2002]); menos recomendable, aunque admisible, es poner el verbo en tercera persona del singular, concordando con el indefinido elidido uno: «Yo soy de los que cree que a la historia no la para nadie» (Herrera Casa[Ven. 1985]); pero debe evitarse la concordancia en primera o segunda persona del singular: «Soy de los quepienso que este es un proceso que se tiene que hacer bien» (Vanguardia [Esp.] 18.8.94).

    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  8. #198
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    ¿Camisa a rayas o camisa de rayas?

    Ojo, que no son correctas las dos, aunque se escuchen a menudo...

    ¿Se dice camisa a rayas o camisa de rayas? ¿Camisa de cuadros o camisa a cuadros? A pesar de que se escuchan frecuentemente ambas formas, ojo, no son correctas las dos…
    Resulta que, por mucho que Hombres G cantase aquello de "Vamos juntos hasta Italia, quiero comprarme un jersey a rayas...", debería haberse comprado un jersey de rayas...


    Para salir de dudas echamos mano de lo que nos cuenta Las 500 dudas más frecuentes del español, una obra del Instituto Cervantes editada por Espasa:
    “Las construcciones del tipo 'sustantivo + a + sustantivo' solo son aceptables cuando el complemento acompaña a un derivado de un verbo de acción que mantiene su carácter verbal ('pintura al óleo', 'cocción al vapor'). Son incorrectas, por tanto, expresiones como 'barco a vapor', 'cocina a gas', en las que el primer sustantivo no posee ese valor verbal. En estos contextos se recomienda sustituir la preposición a por de, que es la usada habitualmente en español para introducir los complementos del nombre.
    INCORRECTO: Le voy a regalar una camisa a rayas.
    CORRECTO: Le voy a regalar una camisa de rayas.
    INCORRECTO: La casa está equipada con una cocina a gas.
    CORRECTO: La casa está equipada con una cocina de gas.”
    Tampoco es correcto, por tanto, camisa a cuadros: debemos decir camisa de cuadros.
    Pero como la lengua es un organismo vivo, que se reinventa y se adapta a lo que los hablantes van haciendo con ella, también hay que decir que existen excepciones: se han consolidado algunas expresiones que siguen las pautas descritas en los párrafos anteriores, como 'cantidades a devolver' o 'cantidad a pagar' (entre las del primer grupo, complementos que acompañan a un derivado de un verbo de acción que mantiene su carácter verbal), y 'avión a reacción' y 'olla a presión' entre las del segundo (en ellas el primer sustantivo no posee ese valor verbal).

    http://www.estandarte.com/noticias/i...ayas_2155.html
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  9. #199
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Te quedas grogui... ¿o groggy?

    El sinónimo de atontado, que vino desde un ring de boxeo.

    Seguro que en más de una ocasión te has quedado grogui... ¿O groggy? ¿O habría que decir atontado? Te quedes como te quedes, más vale que lo escribas bien. Escuchemos lo que nos dice al respecto la Fundéu BBVA, a raíz de un gol de Neymar...
    La palabra grogui (“aturdido o atontado”) es la adaptación ya asentada en español de la voz inglesa groggy, por lo que es innecesario el uso del anglicismo procedente de la jerga pugilística.
    En las noticias deportivas no es raro encontrarse con la palabra inglesa, incluso sin resalte alguno, pese a tratarse de un extranjerismo, como en “Tras el gol de Neymar, el Madrid estuvo unos minutos ‘groggy’” y “No pudo finiquitar a su enemigo cuando lo tuvo groggy contra las cuerdas”.
    Al igual que ocurre con fútbol, túnel o tobogán, entre otras muchas palabras de origen extranjero, grogui tiene un uso asentado y ya está recogida con esta grafía en elDiccionario de la Real Academia Española.
    En consecuencia, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado haber escrito “Tras el gol de Neymar, el Madrid estuvo unos minutos grogui” y “No pudo finiquitar a su enemigo cuando lo tuvo grogui contra las cuerdas”.

    http://www.estandarte.com/noticias/i...oggy_2163.html
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  10. #200
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Concordancia.

    4. Casos especiales en la concordancia verbal

    4.13. Yo soy el que (o quien), tú eres o vos sos el que (oquien) + verbo. Se trata de oraciones copulativas enfáticas cuyo atributo es una oración de relativo sin antecedente expreso. Si el sujeto del verbo ser es un pronombre de primera o de segunda persona del singular (yo, tú/vos), el verbo de la oración de relativo puede ir, bien en tercera persona del singular, en concordancia estricta con su sujeto gramatical (el/la que o quien), opción mayoritaria en el habla culta: «Yo soy el que manda acá» (Soriano León[Arg. 1986]); bien en primera o segunda persona del singular, concordando con el sujeto del verbo ser, opción habitual en el habla coloquial y que expresa mayor implicación afectiva por parte del hablante: «Por primera vez en mi vida yo soy la que tengo el control» (SantiagoSueño [P. Rico 1996]). Si se invierte el orden y la oración de relativo antecede al verbo ser, es menos frecuente que el verbo aparezca en primera o segunda persona; así, es más normal decir El que manda soy yo que El que mando soy yo. Cuando el sujeto de ser es un pronombre de primera o segunda persona del plural (nosotros, vosotros), el verbo de la oración de relativo no va nunca en tercera persona, sino que la concordancia se establece siempre con el pronombre personal: «Nosotros somos los quemandamos» (Chase Pavo [C. Rica 1996]).

    http://lema.rae.es/dpd/?key=concordancia
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

Página 20 de 43 PrimerPrimer ... 10181920212230 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores