Fraccionarios.

2. De los adjetivos, únicamente medio puede modificar directamente al sustantivo que expresa la cosa dividida, con el que debe concordar en género y número: medio libro, media tortilla, dos medias naranjas. El resto de los adjetivos fraccionarios se combinan exclusivamente con el sustantivo parte —de ahí que solo se empleen las formas femeninas—y requieren que el sustantivo que expresa la cosa dividida vaya precedido de la preposición de: dos quintas partes de la población, la milésima parte de un segundo. Los adjetivos fraccionarios que corresponden a los números tres a diez, así como los correspondientes a cien, a mil y sus múltiplos, y a millón y los suyos, coinciden en sus formas con los femeninos de los ordinales: tercera, cuarta, quinta, [...] décima, centésima, milésima, diezmilésima, millonésima (→ordinales. El resto se forma hoy añadiendo al numeral cardinal el sufijo -ava: treceava, catorceava, diecinueveava, veintiunava, etc. Los correspondientes a los números once y doce, así como los correspondientes a las decenas, admiten ambas formas (onceava y undécima; doceava yduodécima; veinteava y vigésima; treintava y trigésima, etc.), aunque hoy suelen preferirse las primeras: «El volumen sanguíneo corresponde a una doceava parte del peso corporal total» (Rosales/Reyes Enfermería [Méx. 1982]); «Unidad inglesa de medida que equivale a la duodécima parte del pie» (Ramírez Baile [Nic. 1995]); «Equivale apenas a la treintava parte del interés civil y comercial» (SuárezSueños I [Col. 1911-25]); «Los votos observados eran una trigésima parte del total» (Brecha [Ur.] 10.1.97).

http://lema.rae.es/dpd/?key=fraccionarios