Concordancia.

3. Casos especiales en la concordancia nominal

3.1. Determinante único para varios sustantivos. Cuando se coordinan dos o más nombres concretos cuyos referentes son entidades distintas, lo normal y recomendable es que cada uno de ellos vaya precedido de su propio determinante: «Consiguieron que la madre y la hija se repusieran de las contusiones» (Allende Casa [Chile 1982]); «Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre» (Estatuto [Esp. 1985]); «Se hizo uso ilegal de mi capital y mis acciones bursátiles» (Proceso [Méx.] 9.2.97); y no «El diestro y toro se funden en una sola figura» (Clarín [Arg.] 17.3.97); «Dejé mi cartera y llaves en la silla de la entrada» (Época [Chile] 1.7.96). Pero existe la posibilidad de que dos o más sustantivos coordinados lleven un solo determinante, el cual debe concordar en género y número con el sustantivo más cercano; esta posibilidad se da cuando los sustantivos coordinados se refieren a la misma cosa o persona: «La manera de preparar la mamadera o biberón» (VV. AA. Mamar [Arg. 1983]); «Según la esposa y representante de Mingote, Isabel Vigiola» (País [Esp.] 1.2.89); cuando llevan un adjetivo antepuesto que califica a todos ellos: «Construyó también un horno criollo para cocer su propio pan y pizza a la piedra» (Chavarría Rojo [Ur. 2002]); y cuando los sustantivos se conciben como una unidad y se refieren a partes de un mismo conjunto o a aspectos parciales de un todo: «En mérito a vuestro empeño y dedicación» (Ventosilla Mariscal [Perú 1985]); «Las ventanas y balcones estaban herméticamente cerrados» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]); «Esta medida [...] debería ir acompañada de mejoras en la seguridad y control de los barcos» (FVigo [Esp.] 15.6.01).

Diccionario panhispánico de dudas | Real Academia Española