Concordancia.
3. Casos especiales en la concordancia nominal
3.8. Construcciones partitivas. Las construcciones partitivas están formadas por un primer elemento, que ha de ser un cuantificador, y un segundo elemento, introducido por la preposición de, que es, bien un sustantivo precedido de determinante, bien un pronombre; el primer elemento designa la parte, mientras que el segundo designa el todo: una de las participantes, la mitad del público, muchos de nosotros, etc. Si ambos elementos tienen flexión de género, debe haber concordancia forzosa entre ellos: «Rusa educada en Estados Unidos, Meir [...] fue una de las firmantes de la declaración de independencia de Israel» (GmnzBarlett Deuda [Esp. 2002]); «Lidia Ariza [...] dijo que se considera una de las mejores actrices de este país» (Dedom [R. Dom.] 14.1.97); por tanto, cuando se utilizan cuantificadores con flexión de género (uno -na, muchos -chas, varios -rias, etc.), no es correcto usar el femenino en la designación de la parte y el masculino en la designación del todo, aunque con ello se pretenda señalar que la parte aludida pertenece a un colectivo mixto:«Se escucharon las proposiciones de Míriam Orellana, [...] una de los académicos invitados» (Hoy [Chile] 7-13.12.83);
«Usted es una de los alumnos más brillantes de que goza la Facultad» (Bain Dolor [Col. 1993]); debió decirse, respectivamente, una de las académicas invitadas, una de las alumnas más brillantes.
Diccionario panhispánico de dudas | Real Academia Española
Marcadores