Fraccionarios.

3. Los sustantivos fraccionarios se usan precedidos de determinante (artículo o numeral cardinal) y van normalmente seguidos de un complemento con de, que especifica la cosa dividida: Repartió en vida la mitad de sus bienes; Dos tercios de los presentes votaron a favor. Cada adjetivo fraccionario tiene su correspondiente sustantivo:

c) En el resto de los casos, la forma de los sustantivos fraccionarios coincide con la de los adjetivos, con la salvedad de que el sustantivo es normalmente masculino y para el adjetivo solo se emplea la forma femenina: cuarto, cuarta (parte); quinto, quinta (parte); sexto, sexta (parte); veintiunavo, veintiunava (parte), etc. Solo los sustantivos fraccionarios correspondientes a diez, cien, mil y millón, y sus múltiplos, pueden ser masculinos —uso frecuente en América— o femeninos (décimo o décima, centésimo ocentésima, milésimo o milésima, millónésimo o millonésima): «Una diferencia de un décimo de milímetro podía ocasionar el recalentamiento del arma» (García Mundo [Perú 1994]); «Ni siquiera varió una décima de pulgada la dirección de su órgano más sensible» (Panero Lugar [Esp. 1976]). Al igual que ocurre en el caso de los adjetivos (→ 2), para los correspondientes a las decenas pueden admitirse las formas propiamente fraccionarias, que terminan en -avo, o las que coinciden con los ordinales, pero estas últimas son de raro uso hoy: «Casi un tercio del tamaño y casi un veinteavo de la masa de la Tierra» (Altschuler Hijos [Ur. 2002]); «El salario de los cilleros [...] solí[a] variar del décimo al vigésimo de los frutos» (DmgzOrtiz Clases [Esp. 1973]).

http://lema.rae.es/dpd/?key=fraccionarios