Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 55 de 62 PrimerPrimer ... 5455354555657 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 541 al 550 de 611
  1. #541
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Novedades BVMC 3 de febrero de 14, 59 obras nuevas
    Posted: 02 Feb 2014 04:00 PM PST



    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  2. #542
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    ¿Donde, adonde, dónde, adónde?

    Si dudas si junto o deparado, sin con 'a' o sin 'a'...

    02 de febrero de 2014. Telmo de Rivas
    Qué: ¿Donde, adonde, dónde, adónde?

    ¿Adonde o donde? ¿Adonde o a donde, junto o separado? ¿Donde o dónde? Si dudas a veces en esto, estamos contigo: ¡nosotros también! Y no tiene nada de extraño que así sea, ya que algunas normas ortográficas cambian con el tiempo, y se produce la confusión…
    Empecemos por lo más fácil: a donde y adonde son igualmente correctas. Así de clarito lo explica la RAE: “Aunque hasta ahora se venía recomendando un uso especializado de ambas grafías: adonde —con o sin antecedente expreso— y a donde —sin antecedente expreso—, esta recomendación no ha cuajado en el uso y hoy se admite como correcto el empleo indistinto de ambas formas: ‘Esperamos nerviosos el mediodía en el lugar a donde hemos sido conducidos’ (Laín Descargo [Esp. 1976]); ‘Vaya a donde quiera, descanse’ (Andrade Dios [Arg. 1993])”. Y lo mismo ocurre con la forma tónica: “¿A dónde vas?” o “¿Adónde vas?”.
    Tal vez haya más dudas a la hora de emplear adonde o donde… ¿no? Donde es un adverbio relativo que introduce oraciones subordinadas con o sin antecedente. Pues bien: puede ir precedido de la preposición ‘a’ (a donde, adonde) cuando el verbo implica movimiento o destino: “Vamos a donde quieras”, “No sé a dónde apuntó para disparar tan mal”, “¿Adónde van tantos coches?”. Pero sería incorrecto “Este es el banco adonde me encuentro más a gusto” o “Dime adónde has escondido las llaves”.
    ¿Y cuándo ponemos tilde: adónde, dónde? Cuando tiene sentido interrogativo o exclamativo. Así lo explica la RAE: “La forma dónde es un adverbio interrogativo o exclamativo de lugar. Introduce enunciados interrogativos o exclamativos directos, y oraciones subordinadas interrogativas o exclamativas indirectas". Respecto a cuándo usar la forma con 'a' o sin ella, aunque ya te lo hemos explicado en el párrafo anterior, nunca viene mal recordarlo: "Cuando el verbo implica movimiento, para indicar destino, puede emplearse también la forma adónde. La grafía a dónde ya es aceptada por la Real Academia, que en el Diccionario Panhispánico de Dudas dice que no hay razón para censurar la escritura de este adverbio en dos palabras y que son aceptables tanto la grafía adónde como a dónde”.
    Esperamos haberte aclarado las dudas. Y si no, ya sabes dónde buscar la respuesta… Pero no “adónde”.

    http://www.estandarte.com/noticias/i...onde_2300.html
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  3. #543
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    ¿Qué obras están libres de derechos de autor?

    Depende del país: el dominio público llega a los 25, 70, 100 años...

    23 de enero de 2014. Estandarte.com
    Qué: Cuándo quedan libres de derechos las obras: dominio público

    En España, los derechos de autor (de obras literarias, artísticas o científicas, incluidos los programas informáticos) expiran a los 70 años de la muerte del autor, es decir, las obras pasan a ser de dominio público a los 70 años de la muerte de su creador. Hasta 1987 había que esperar 80 años, pero, desde ese momento, la cantidad de años se redujo. Aunque no se hizo con carácter retroactivo: es decir, para autores muertos antes de 1987, siguen siendo 80 años.
    Según el Convenio de Berna, las obras pasan a ser de dominio público a los 50 años de la muerte del autor, pero los países tienen derecho a establecer un plazo mayor. Por ello, es necesario ver cada caso… Este mapa con escala de colores te permite hacerte una idea de las diferencias entre países, que van de los 25 años exigidos en Libia a los 100 de México:

    Dominio público implica que las obras pueden ser explotadas por cualquier persona, pero siempre respetando los derechos morales de sus autores (básicamente, la paternidad), pues lo que en realidad expira son los derechos de autor de carácter patrimonial.
    Los países firmantes del Acuerdo de Aspectos de Propiedad Intelectual aplicado al Comercio (ADPIC; TRIPS, en inglés), uno de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, se comprometen a un mínimo de 50 años tras la muerte del autor. El titular del derecho de autor siempre puede aplicar a su obra el tipo de licencia que decida sin perder el reconocimiento de autoría o paternidad. Hay licencias restrictivas y otras permisivas (como la GNU General Public License, muy utiliza en los casos de software libre).


    http://www.estandarte.com/noticias/v...utor_2283.html
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  4. #544
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    ¿Se pone punto en los números?

    Algunos ponen espacio, otros punto, otros coma, o nada...

    29 de enero de 2014. Telmo de Rivas
    Qué: ¿Se pone punto en los números de más de 3 cifras?

    ¿Se pone un punto en los números de más de tres cifras? La duda se nos presenta a menudo, y no parecen estar de acuerdo todos en su resolución. ¿Ponemos un punto cuando hablamos de “un público de más de 25.000 espectadores”? ¿Llevan punto los años, el 2014 en el que nos encontramos, por ejemplo?
    Dependiendo de a qué fuente acudamos, encontraremos una respuesta u otra, por lo que finalmente habrá que tomar una decisión personal…
    La RAE parece tener una posición algo moderada, y nos dice que “Aunque todavía es práctica común en los números escritos con cifras separar los millares, millones, etc., mediante un punto (o una coma, en los países en que se emplea el punto para separar la parte entera de la decimal), la norma internacional establece que se prescinda de él. Para facilitar la lectura de estos números, cuando constan de más de cuatro cifras se recomienda separar estas mediante espacios por grupos de tres, contando de derecha a izquierda: 52 345, 6 462 749. Esta recomendación no debe aplicarse en documentos contables ni en ningún tipo de escrito en que la separación arriesgue la seguridad. No se utiliza nunca esta separación, ni tampoco el punto, en la expresión numérica de los años, en la numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, ni en los números de artículos, decretos o leyes”.
    En Estandarte nos gusta, como saben bien nuestros lectores, acudir a la Fundéu BBVA para resolver dudas. ¿Qué opina sobre este tema? Para nuestra sorpresa, en esta ocasión presenta una postura más ortodoxa que la RAE:
    Tanto la normas internaciones (ISO 80000 y SI) como las Academias de la Lengua establecen que los grupos de tres cifras se separan con espacio, no con punto ni con coma, como por ejemplo "10 000" (también se puede prescindir del espacio: "10000")”. Y completa, en referencia a los decimales: “En cuanto a los decimales, las Academias recomiendan el punto en la página 666 de la Ortografía: ‘Con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales’. No obstante, también consideran correcto el uso de la coma (3,1415), que es el establecido legalmente en algunos países, como España”.
    Puestos a escoger, preferimos seguir usando el punto para separar números de más de 3 cifras. Creemos que el uso de los espacios no tiene aún el reconocimiento necesario como para ser entendido con facilidad, por lo que provoca confusión. Así que seguiremos, por ahora, hablando de poblaciones de 250.000 habitantes, de premios de más de 15.000 euros... Y no olvidaremos que no hay que marcar con espacios ni puntos cuando nos referimos a años, numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, documentos contables ni números de artículos, decretos o leyes.


    http://www.estandarte.com/noticias/i...fras_2294.html
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  5. #545
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  6. #546
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  7. #547
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  8. #548
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  9. #549
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  10. #550
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

Página 55 de 62 PrimerPrimer ... 5455354555657 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores