Cita Iniciado por Echelon Ver mensaje
Estimado Jlopez:

Decías en uno de tus post sobre este hilo que “esta demostrado que el "nivel cultural" no es determinante de muchas acciones de violencia.......” claro que no, ni el color de la piel, ni la religión, ni la estatura, etc.
Sobre el asunto que estamos tratando, que entiendo no es otro que el de la violencia machista sobre la mujer, los autores E. Echeburua y C. Guerricaechevarría (2006) basándose en estudios previos realizados, afirman en su MANUAL DE VICTIMOLOGÍA, ED. TIRANT LO BLANCH, Pág. 174; “se puede concluir que existe un único factor diferenciador en las mujeres víctimas de la violencia en la pareja: el nivel educacional y cultural. En primer lugar, la educación aún en sus niveles más elevados, no evita la violencia, pero en términos generales se puede afirmar que las mujeres maltratadas tienen un menor nivel educativo que las mujeres en su conjunto. Hay menos mujeres con estudios superiores entre las maltratadas”.
Por lo tanto, el tener un menor nivel educativo no será un factor determinante, pero sí muy influyente (y diferenciador), como ha quedado patente y que, junto a otros, pueden configurar un perfil de riesgo de ser víctima de este tipo de delitos.

Por otra parte me gustaría que aclarases qué “contradicciones” has observado en las “…estadísticas reales, de violencia de genero denunciadas en España, en relación a los residentes…” porque, opino, el número de denuncias efectuadas a las FFCCSS no es el mejor de los indicadores. En primer lugar porque, amén de otras circunstancias que todos tenemos en mente, no tienen en cuenta la cifra negra de denuncias. Pueden ser una buena herramienta, si se complementan con otras como encuestas de victimización, entrevistas a víctimas y otros métodos de trabajo en ciencias sociales.
Por lo tanto y a fuer de parecer presuntuoso, creo que tus datos no serán muy idóneos para ilustrar unas conclusiones, pero aún así te invito a que las compartas y lo debatimos.

Considero que el maltrato y la discriminación hacia la mujer es un fenómeno global y que por tanto no se puede achacar a una cultura, etnia, religión o procedencia alguna. El profesor Rojas Marcos (1995) en Las semillas de la violencia, citaba como ejemplos de la universalidad de esta cuestión:
-Una frase atribuida a Buda: el cuerpo de la mujer es sucio y no puede ser depositario de la ley.
-Una oración hebrea reza: Adorado seas, Señor, nuestro Dios, Rey del Universo, que no me has hecho mujer.
-Santo Tomás de Aquino escribió: el hombre está por encima de la mujer, como Cristo está sobre el hombre.
-Dicho oriental: el cielo de la mujer está a los pies del hombre.
-Adivinanza popular española: ¿en qué se parecen las mulas a las mujeres? En que las dos funcionan mejor después de haber recibido una buena paliza.

De lo que sí estoy convencido es de que las mujeres de determinadas culturas, etnias o religiones, tienen más posibilidades de ser víctimas de estos hechos que otras mujeres de distinta procedencia.

Un saludo



Echelon un post para leer con detenimiento….en el cual debo decir que coincido con tus palabras.

Uno de los factores que intervienen en el maltrato es la precariedad económica de las mujeres en numerosas culturas, la falta de estudios, preparación para ser independientes. Como es bien sabido este factor, en diferentes países se les prohíbe el acceso a universidades o se les ponen muchos impedimentos. Una forma de sometimiento.

En los países musulmanes como el vecino Marruecos dudo mucho que haya estadística de denuncias por malos tratos y violencia contra la mujer…..una sociedad donde no está “mal visto” pegar a la mujer y con imanes que dan lecciones de cómo hacerlo.

Un mal endémico de la sociedad musulmana…..como dice Atta…. Que desafortunadamente ha ido creciendo y retrocediendo bajo la influencia de los hermanos musulmanes, movimiento integrista religioso que se ha esparcido como la pólvora por todos los países de su ámbito religioso, provocando un retroceso importante en los pequeños avances que habían conseguido las mujeres musulmanas.

Existe en todas las culturas....pero en algunas no está mal visto por la sociedad ni penalizado por sus Leyes.