Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 68

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #17
    Jlopez1957
    Guest
    Cita Iniciado por Echelon Ver mensaje
    Estimado Jlopez:

    Decías en uno de tus post sobre este hilo que “esta demostrado que el "nivel cultural" no es determinante de muchas acciones de violencia.......” claro que no, ni el color de la piel, ni la religión, ni la estatura, etc.
    Sobre el asunto que estamos tratando, que entiendo no es otro que el de la violencia machista sobre la mujer, los autores E. Echeburua y C. Guerricaechevarría (2006) basándose en estudios previos realizados, afirman en su MANUAL DE VICTIMOLOGÍA, ED. TIRANT LO BLANCH, Pág. 174; “se puede concluir que existe un único factor diferenciador en las mujeres víctimas de la violencia en la pareja: el nivel educacional y cultural. En primer lugar, la educación aún en sus niveles más elevados, no evita la violencia, pero en términos generales se puede afirmar que las mujeres maltratadas tienen un menor nivel educativo que las mujeres en su conjunto. Hay menos mujeres con estudios superiores entre las maltratadas”.
    Por lo tanto, el tener un menor nivel educativo no será un factor determinante, pero sí muy influyente (y diferenciador), como ha quedado patente y que, junto a otros, pueden configurar un perfil de riesgo de ser víctima de este tipo de delitos.

    Por otra parte me gustaría que aclarases qué “contradicciones” has observado en las “…estadísticas reales, de violencia de genero denunciadas en España, en relación a los residentes…” porque, opino, el número de denuncias efectuadas a las FFCCSS no es el mejor de los indicadores. En primer lugar porque, amén de otras circunstancias que todos tenemos en mente, no tienen en cuenta la cifra negra de denuncias. Pueden ser una buena herramienta, si se complementan con otras como encuestas de victimización, entrevistas a víctimas y otros métodos de trabajo en ciencias sociales.
    Por lo tanto y a fuer de parecer presuntuoso, creo que tus datos no serán muy idóneos para ilustrar unas conclusiones, pero aún así te invito a que las compartas y lo debatimos.

    Considero que el maltrato y la discriminación hacia la mujer es un fenómeno global y que por tanto no se puede achacar a una cultura, etnia, religión o procedencia alguna. El profesor Rojas Marcos (1995) en Las semillas de la violencia, citaba como ejemplos de la universalidad de esta cuestión:
    -Una frase atribuida a Buda: el cuerpo de la mujer es sucio y no puede ser depositario de la ley.
    -Una oración hebrea reza: Adorado seas, Señor, nuestro Dios, Rey del Universo, que no me has hecho mujer.
    -Santo Tomás de Aquino escribió: el hombre está por encima de la mujer, como Cristo está sobre el hombre.
    -Dicho oriental: el cielo de la mujer está a los pies del hombre.
    -Adivinanza popular española: ¿en qué se parecen las mulas a las mujeres? En que las dos funcionan mejor después de haber recibido una buena paliza.

    De lo que sí estoy convencido es de que las mujeres de determinadas culturas, etnias o religiones, tienen más posibilidades de ser víctimas de estos hechos que otras mujeres de distinta procedencia.

    Un saludo


    A lo primero marcado en negrita................O son las que deben formular denuncia, ya que no tienen medios para contratar Abogados que fuera de las denuncias y ayudas sociales, para poder separarse o dan fin a su situación.

    Una mujer con preparación y medios, puede separarse o dan fin a la situación de otras maneras.........y no denunciando, lo que no significa que no sea objeto de maltrato..............

    en lo segundo marcado en negrita...............No termine de explicarme bien, han sido y sigen siendo trabajos sobre nacionalidad, tipo de delitos y otros consideraciones estadisticas sobre los autores de hechos delictivos en general, donde se observaba que muchas "frases hechas" de la prensa o de las opiniones vertidas en charlas de foros, son solo eso, palabras sin base, en relación a nacionalidad, tipo de delitos relacionados con edades, etc............sin mas valor que la interpretación de esos números.................por mi parte para formarme una opinión cuando tengo acceso a la información.

    En el caso de violencia hacia la mujer, no tengo ni puedo realizar un estudio serio............y por eso hablo de que existen muchas condicionantes.

    Si puedo hablar de mis años de experiencia en la calle y en zonas concretas, que no deben ni pueden compararse con otras.....

    He conocido y trabajado en casos donde el componente economico predominada, el de los hijos, el de la nacialidad que no entendian que no se podia agredir a una mujer en España, el del acoso de todo tipo, etc. etc............

    Si en años he visto eso, otros compañeros veran algo parecido y lo contrario...............si yo he visto por ejemplo x denuncias sin base, otro pueden haver visto lo mismo x4 o ninguna.................

    No puedo nada mas que estar de acuerdo, que hay culturas y religiones, que la mujer es la victima de sus interpretaciones o usos...........y que la propia mujer lo acepta, por mil motivos......

    Nosotros estamos en una sociedad que ha evolucionado, que se ha dado cuenta del problema y esta trabajando para erradicarlo.................y quizas por eso nos llama mas la atención los casos como el que ha iniciado Nefertari.

    Luego yo he introducido unas variantes, para ver que en muchas ocasiones cuando el fondo es social o religioso es muy dificil de cambiar..................como digo en mas casos entender pero no compartir............

    Y a su vez que tenemos aun comportamientos en nuestra sociedad, que como vemos que se van solucionando los dejamos de lado o pensamos que pasan menos y lo comparamos con otras actitudes.
    Última edición por Jlopez1957; 30/07/2013 a las 18:44

Marcadores