Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 6 de 6

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599

    El precio del caso Toblerone.....

    En 1995 la sociedad sueca se conmovió porque su Viceprimera ministra, Mona Sahlin, fue sorprendida por un desvío de recursos públicos para fines personales a través del diario sueco Expressen como nota principal. ¿les suena algo parecido por aquí ? pues sigan leyendo...

    En efecto, Sahlin tuvo la osadía de utilizar su Riksdag credit card (tarjeta corporativa para altos servidores públicos) para la compra no prevista en el presupuesto ni en la ley de dos barras del chocolate Toblerone por la cantidad equivalente a 35 dólares con 12 centavos. Esto fue conocido como el Caso Toblerone con consecuencias gravísimas para la vida pública de Sahlin quien fue obligada a dimitir de su candidatura al cargo de Primer Ministro de Suecia, a su cargo vigente de Viceprimera ministra y legisladora y a estar fuera de la actividad pública por toda una década.

    Escribió un libro un año después titulado Med mina ord (con mis propias palabras) para justificar el por qué había cometido esa grave falta en busca de la comprensión y el perdón de la sociedad sueca.

    Distintas encuestas en Suecia hechas por la Universidad de Estocolmo y el Partido Social Demócrata sueco a lo largo de 1995 y 1996 revelaron que el acto de Sahlin fue un “abuso de confianza” y fue percibida como una política “poco transparente, insegura y no confiable”. En otras palabras, en Suecia el problema no fue (no es) la cantidad de la apropiación de recursos del erario para fines distintos a los previstos en la ley por un servidor público, sino el acto en sí mismo, el cual puede, como en el caso comentado, erosionar la confianza pública. La intolerancia a la corrupción cualquiera sea su origen, tamaño e intencionalidad ha hecho que en Suecia la sociedad pague uno de los más altos porcentajes de impuestos porque sabe – y lo puede verificar- que lo que paga se traduce en mejores escuelas, vialidades, hospitales, programas sociales que, en suma, mejoran su nivel de vida.





    Tolerancia 0 a la corrupción y uso de dinero público no adecuado…..por insignificante cantidad de dinero, el precio de dos toblerones….fue suficiente para perder una brillante carrera política, colgarle el calificativo de no fiable, no transparente…..el criterio de una sociedad que sabe ejercer su capacidad de reproche a un político y la fuerza del voto.




    ¿Podremos llegar algún día a ese criterio de sociedad?

    La posibilidad existe, al menos en teoría…..otra cosa es que también exista la posibilidad en la práctica….algo más difícil que la teoría en esta España mía, donde los comportamientos de algunos políticos son poco criticados o censurados…..donde la doble vara medir es costumbre de diario, donde al “colega” de ideas se le consiente desmanes y solo se exige al otro sea investigado y castigado….

    No creo que los suecos paguen mucho más que nosotros en materia de impuestos….pero lo que reciben a cambio si dista mucho…..casi una galaxia.

    Qué caro está el toblerone…..dos tabletas 35 dólares y pico…..
    Última edición por Nefertari; 09/08/2013 a las 16:26
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

Marcadores