El universo empresarial de UGT
· El sindicato participa en 35 empresas, otras 46 están gestionadas por dirigentes históricos
· Tiene dos fundaciones que llegan a manejar más de 54 millones en subvenciones en un año
La UGT dejó de ser un simple sindicato para convertirse en un grupo empresarial capaz de mover 106 millones de euros anuales y gestionar 81 empresas y dos fundaciones de las que dependen más de 1.600 trabajadores. No son meros números, son datos objetivos que constan en el Registro Mercantil y corroboran las cuentas de las propias sociedades. Sólo las dos fundaciones, consideradas sin ánimo de lucro, recibieron en un año más de 54 millones de euros en subvenciones. Se trata del Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES) y del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD).
UGT que preside Cándido Méndez dejó de ser sólo «una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros» para erigirse en «una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos» que ingresa dinero y tiene a sus responsables sindicales como miembros de los órganos de administración de sus empresas.
http://www.elmundo.es/economia/2013/12/08/52a220ba0ab740981f8b457a.html?a=d940386269cfb7c695 1c4caa4a03fd3a&t=1386504673
¿Un juego a dos bandas?....Por un lado se erige como entidad sindicalista que en teoría trabaja por y para los trabajadores, y al mismo tiempo es un conglomerado de empresas con ánimo lucrativo, y como finalidad, tener ganancias de sus acciones. Dificil me resulta simultanear ambas y lo que pone la guinda al pastel es, que usa y maneja dinero público….ese que no es de nadie y del cual se lleva tiempo denunciando que no lo ha hecho como es debido.
Pienso que se necesita una reforma en profundidad de los sindicatos de clase y, que se defina si son sindicatos subvencionados con dinero público o empresas, pero ambas al mismo tiempo…..como que no. Un sindicato con cuentas opacas, nada translucidas, donde no se tiene información de en qué y cómo se gasta el dinero de todos.
Marcadores