Pues me vas a perdonar amigo arevacoss, pero diciendo lo que dices, denotas la más absoluta ignorancia de lo que se cuece en los sindicatos y como se cuece. En lo único que puedo estar un poco de acuerdo es en que actualmente son un desastre, pero mejor eso que nada; o es que te crees que los derechos laborales que te puedan asistir hoy en tu trabajo te los regalaron los Reyes Magos. Y son un desastre gracias a la sinfonía perfectamente orquestada entre Gobierno y Patronal, que los han dejado relegados a poco menos que meros espectadores.
En cuanto a su financiación es lo que la Ley dice, y de momento nos guste o no así es. Tampoco me gusta a mí que después de pagarle a Rajoy el palacio de la Moncloa, el Parlamento le asigne 1.800 y pico euros mensuales para gastos de alojamiento y manutención; parece que con la Moncloa no le llega. Pero es lo que la Ley dice y me tengo que aguantar.
En cuanto a la dependencia de partidos políticos, puede que la haya más en la mente de quien no conoce los sindicatos por dentro, que en la propia de los sindicalistas. Este que te contesta milita en UGT desde hace muchos años, bastantes de los cuales he dedicado a ayudar a mis compañeros de trabajo, pero desde que gracias a Dios defenestramos a Felipe González, jamás he vuelto a votarlos en ningunas elecciones; es más, en un Congreso de UGT, públicamente y con expreso deseo de su constancia en las actas, pedí que se expulsara del sindicato a Zapatero y a su ministro de trabajo Valeriano Gómez, por los severos recortes sociales y salariales que llevaron a cabo entre los más débiles. Y si esto es, como tú dices, que mi acción estaba condicionada, pues que venga Dios y lo vea, porque un servidor no lo ve.
En cuanto a lo de la articulación mafiosa, otra vez vuelves a demostrar que tocas de oído, pero que no sabes música.
Precisamente una queja muy generalizada es que tenemos demasiada burocracia; pero cuando te paras a pensarlo y a ver otras posibilidades, es entonces cuando te das cuenta que sin esa burocratización no habría verdadera democracia interna, pues es a través de toda esa burocratización donde se elige de forma democrática a las personas que ostentarán las distintas representaciones. De otra manera sería a dedo, y eso, de momento, que yo sepa no existe en UGT.
En cuanto a la globalización sectorial, pues qué quieres que te diga, que muy difícilmente un trabajador de la sanidad puede asesorar sindicalmente a un cámara de televisión, o un funcionario puede asesorar a un trabajador del campo, o un oficial de notaría puede asesorar a un albañil. Entonces, si la sectorización no es buena, estaré encantado de oír tus propuestas, y si son mejores, no dudes que las llevaré donde haga falta.
Lo de articulación mafiosa me gustaría que me lo explicaras; vaya a que sin querer ande yo metido en una organización ilegal. Aunque me parece que suena más a guión de película fantástica que a la realidad.
Se te ve venir desde lejos. Cuando por un momento dejas de generalizar, entonces son "cosillas". Está claro del pie que cojeas. Lo has dejado todo bien plasmado en tus palabras.
En esto sí coincido totalmente contigo. Si es cierto, que todo el peso de la Ley caiga sobre quien haya sido el sujeto actor de semejante tropelía.
Marcadores