La Audiencia Nacional remite a Alaya la investigación sobre las cuentas de UGT

La denuncia contra Cándido Méndez y el tesorero de UGT será investigada por Alaya, tras la decisión del juez Pedraz.


Manos Limpias, que decía que las conductas denunciadas podrían constituir los delitos de falsedad documental, delito mercantil, estafa, apropiación indebida y contra la Hacienda Pública, afirmaba en su denuncia que UGT se queda con un 15% de las subvenciones para cursos de formación y el Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES), creado por el sindicato, con otro 4%.


Para Manos Limpias, esto revela "un entramado societario opaco entre UGT, IFES y las filiales Formación 2020 y Localmur".

"Este entramado de empresas, con la cabeza visible de IFES, está representada en Euskadi, Galicia, Baleares, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Valencia, La Rioja, Navarra, Murcia, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE- UGT), Federación del Metal, Federación de Transportes, Comunicación y Mar", decía el texto.


http://www.libertaddigital.com/espana/2013-12-04/la-audiencia-nacional-remite-a-alaya-la-investigacion-sobre-las-finanzas-de-ugt-1276505704/

Vaya…..parece que el sindicato es algo más que eso, han montado todo un entramado empresarial, eso sí, basado en el manejo, uso, y manipulación de dinero público.

Me da que pensar que estos señores han perdido los fundamentos de un sindicato, y que algunos de sus dirigentes “usan” el sindicato para su particular provecho. Difícilmente se puede compaginar el ser un sindicato y a la vez una empresa, ¿qué prevalece en sus acciones?


El usar las subvenciones de dinero público para regalos, mariscadas, fiestas, hoteles, en sus reuniones, elecciones, congresos…..


Robar está mal, es un delito, se puede reprochar, condenar, pero cuando se le roba a un parado…..además es vomitivo.