El nuevo grito de moda entre el catalanismo "Visça l'exèrcit Espanyol!"


CATALUÑA
El color del Ejército en las solapas para reivindicar el cuartel en Talarn

Representantes locales, comarcales y autonómicos piden una reunión con el ministro Morenés para solicitarle que el Ejército permanezca en la comarca del Pallars Jussá. Para defender el cuartel, la plataforma en defensa de la Academia de Suboficiales reparte lazos verdes. El color del Ejército.

Los siete asistentes a la reunión, Reñé, Oliva, Orrit, Alins, Ubach, Simó y Pont, con un lazo verde en la solapa de sus americanas (foto: Diputación de Lérida).
Un lazo verde. El color del Ejército. Un lazo en la solapa. Responsables de instituciones locales, comarcales y autonómicas de la comarca del Pallars Jussá, de la provincia de Lérida y de la Generalidad de Cataluña se han reunido, este viernes, para reclamar al Ministerio de Defensa que el cuartel del Ejército en Talarn (Lérida) se mantenga operativo.

“Es una de las acciones que hemos decidido como medida de protesta o reivindicación desde la plataforma que se ha constituido esta semana, es un lazo verde, del color del Ejército”. Así de contundente y reivindicativo se ha manifestado Lluís Oliva (ERC), alcalde de Talarn, al término de la reunión institucional.

La cita estaba convocada por el presidente de la Diputación, Joan Reñé (CiU), y en ella se ha decidido solicitar una reunión con el ministro de Defensa, Pedro Morenés (PP), para pedirle la continuidad de la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra de Talarn. Curiosamente, Reñé, hace solo un mes, promovió la adhesión de la Diputación a la Asociación de Municipios por la Independencia, cuyo único objetivo es la secesión de Cataluña.

No hay notificación oficial

El propio Reñé ha informado de que todavía no hay notificación formal del Ministerio que confirme el cierre del cuartel, centro del que dependen aproximadamente 800 nóminas (más otros 200 trabajos indirectos), de las que la mitad son ciudadanos de la comarca, que recibe un input económico de unos 30 millones de euros año.

El alcalde de Tremp -población que aprobó una moción contra el cierre de la academia-, Víctor Orrit (PSC), ha pedido la colaboración de la ciudadanía de Lérida y la del Pirineo para que con su queja se mantenga la Academia de Suboficiales en la comarca del Pallars Jussá. Una comarca que, en palabras de Albert Alins (CiU), delegado de la Generalidad en el Alto Pirineo y Arán, “está sufriendo las siete plagas de Egipto”, en alusión a la reducción de servicios de la Generalidad (como el tren de la Puebla de Segur en febrero) y los incendios de principios del mes de marzo.

A la reunión han asistido, además de Reñé, Oliva, Orrit y Alins; Joan Ubach (CiU), presidente del Consejo Comarcal del Pallars Jussá; Joan Simó, presidente de la Cámara de Comercio de Lérida; y Xavier Pont, según ha informado Europa Press. A la cita solo ha faltado Inma Manso (PP), subdelegada del Gobierno en Lérida, que este viernes se encontraba fuera de España.

Firmas para evitar el cierre

La iniciativa de los lazos verdes ha salido de una plataforma cívica de la comarca que, además, está recogiendo firmas a favor del mantenimiento de la academia militar, creada a mediados de los años setenta y en la que se han formado unos 23.000 suboficiales.

Según diversas fuentes, el desmantelamiento del cuartel podría producirse a principios de julio. En principio de manera temporal, pero sin fecha de reapertura. Y como consecuencia de los recortes presupuestarios llevados a cabo por el Gobierno. La academia, actualmente, cuenta con 470 alumnos, 120 efectivos de tropa profesional y 80 civiles. Se calcula que el impacto económico (30 millones de euros) de la Academia de Suboficiales representa el 59% de la economía del Pallars Jussá.

http://www.vozbcn.com


:shock: Lo de esta gente es cómico y surrealista.