Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 23
  1. #11

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    [quote user="Shakira" post="831946"]
    Pos es que el término globalización es un término moderno, muy moderno y ya los nacionalismos existen desde el S.XIX, y existía ya en la Edad Media. no se que decirte puede que tengas razón, ya se verá....[/quote]

    Trasladándonos un poco al pasado...... Globalización suena a eso que hicieron los romanos con el mundo conocido y parte del desconocido (también, como ahora sucede, sin contar con los "globalizados"), y "nacionalismo" a lo que hizo que en Numancia no quedara títere con cabeza como represalia a los levantamientos anti-romanos. ¿O no?. :roll:

  2. #12

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    [quote user="Almutamid" post="832315"]
    Trasladándonos un poco al pasado...... Globalización suena a eso que hicieron los romanos con el mundo conocido y parte del desconocido (también, como ahora sucede, sin contar con los "globalizados"), y "nacionalismo" a lo que hizo que en Numancia no quedara títere con cabeza como represalia a los levantamientos anti-romanos. ¿O no?. :roll: [/quote]

    No exactamente.

    Los numantinos se defendieron de una campaña globalizadora que iba a ofrecerles puestos de trabajo asegurados en el sistema de la esclavitud.

    El nacionalismo surge en el siglo XIX después de las napoleonadas. En el Imperio español anterior a esos siglos, los habitantes pertenecía a España, independientemente de su nacimiento o lugar de origen, o habla o acento al hablar.

    Con los nuevos nacionalismos del siglo XIX se introduce un nuevo elemento peligroso y que originó muchos dramas. El sentido nacional de pertenecer a un determinado grupo racial con una determinada lengua y un criterio de expulsión del grupo nacional a otras etnias.
    Se defendió aquello de la tierra de los padres y el Deutschland, Deutschland über alles, über alles

    La pureza racial y todos esos demonios.


    Por lo que en muchos aspectos, el nacionalismo radical aportó un gran paso atrás en la historia social de la humanidad.


    Nosotros ahora podemos defender una España como nación desde el punto de vista de la organización económica, sin criterios de superioridad ni inferioridad y con el sentido de contribuir desde nuestro lado al progreso y unión del mundo y el triunfo de la justicia como aspiración universal y el progreso bien entendido.

    O podemos elegir ser un conjunto de taifas nacionales, rh puras como el detergente, con hechos diferenciales linguíssticos bajo los que justificar desafueros y pelear con fruición contra la maquetania o la charnegada de la taifa vecina.


    Podemos ser nacionales para bien o nazionalistas para mal.

    Nosotros decidimos.

    Un saludo

  3. #13

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    [quote user="Citoyen" post="832362"][quote user="Almutamid" post="832315"]
    Trasladándonos un poco al pasado...... Globalización suena a eso que hicieron los romanos con el mundo conocido y parte del desconocido (también, como ahora sucede, sin contar con los "globalizados"), y "nacionalismo" a lo que hizo que en Numancia no quedara títere con cabeza como represalia a los levantamientos anti-romanos. ¿O no?. :roll: [/quote]

    No exactamente.

    Los numantinos se defendieron de una campaña globalizadora que iba a ofrecerles puestos de trabajo asegurados en el sistema de la esclavitud.

    El nacionalismo surge en el siglo XIX después de las napoleonadas. En el Imperio español anterior a esos siglos, los habitantes pertenecía a España, independientemente de su nacimiento o lugar de origen, o habla o acento al hablar.

    Con los nuevos nacionalismos del siglo XIX se introduce un nuevo elemento peligroso y que originó muchos dramas. El sentido nacional de pertenecer a un determinado grupo racial con una determinada lengua y un criterio de expulsión del grupo nacional a otras etnias.
    Se defendió aquello de la tierra de los padres y el Deutschland, Deutschland über alles, über alles

    La pureza racial y todos esos demonios.


    Por lo que en muchos aspectos, el nacionalismo radical aportó un gran paso atrás en la historia social de la humanidad.


    Nosotros ahora podemos defender una España como nación desde el punto de vista de la organización económica, sin criterios de superioridad ni inferioridad y con el sentido de contribuir desde nuestro lado al progreso y unión del mundo y el triunfo de la justicia como aspiración universal y el progreso bien entendido.

    O podemos elegir ser un conjunto de taifas nacionales, rh puras como el detergente, con hechos diferenciales linguíssticos bajo los que justificar desafueros y pelear con fruición contra la maquetania o la charnegada de la taifa vecina.


    Podemos ser nacionales para bien o nazionalistas para mal.

    Nosotros decidimos.

    Un saludo[/quote]

    Joeeerrr, que estaba dando una definición vasta y extensa.... usease: "soy ibero de las iberias, esta es mi tierra y tú vienes a imponerme cosas no mú convincentes, así que libertad o muerte y esas cosas que acaban en escabechina".

    Está claro que la idea de nacionalismo creada en el XIX únicamente ha servido para argumentar y justificar auténticas salvajadas, además de que para que una serie de descerebrados de encefalograma plano lleguen al poder a costa de manejar al pueblo malmetiendo determinadas historias inventadas o manipuladas sobre superioridad, antiguas deudas pendientes, represiones y "particularismos" excluyentes.

    Pero también está claro que no se puede estar jugando a apoyar a los descerebrados cuando se necesita o interesa de su respaldo político, porque éstos, poco a poco, pasito a pasito, van consiguiendo sus propósitos. Cuando A está en el Gobierno de la Nación se alía con ellos para conseguir respaldos (por supuesto nunca gratuitamente), y lo mismo sucede cuando B es el que ocupa el Gobierno.

    Se les ha autorizado, respaldado, reconocido, apoyado, pagado e incluso secundado en infinidad de ocasiones, y todo ello desde el Gobierno de la Nación aún a sabiendas de que nada es gratis, aún a sabiendas de que se estaba alimentando al monstruo.

    Pero eso no les ha importado porque aquí la cuestión consiste en pasarse unos a otros la patata caliente de legislatura en legislatura a ver a quién le explota. La desgracia o el drama que pueda ocasionar en el futuro, al político español le importa menos que nada, ya que a lo sumo en este país se llega a pensar a cuatro años vista, y eso siendo tremendamente previsores. :salu:

  4. #14

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    Mientras que Asterix y Obelix, con todas sus pócimas y druidas, fueron un paseo militar para los romanos que conquistaron las Galias en un suspiro abreviado, Hispania fue un hueso duro de roer para Roma.

    Esos puñeteros hispanos, pequeños pero duros y resistentes no menos que los romanos y que aguantaban la sed y la fatiga (la virtud romana por encima de los germanos) más que los romanos, lo primero que hacían cuando llegaba una legión a sus límites era poner todos sus objetos de valor en un gran fuego, quemarlos, y decirles a los romanos, ya no vais a llevaros nada de valor, y si nos queréis a nosotros, venid a por nosotros.

    Esos puñeteros hispanos tardaron en ser conquistados más de 200 años, y bueno, realmente se decretó oficialmente, porque del todo nunca lo estuvieron. Eso sin pócima mágica ni druida, que eso se lo dejaron a los franceses de la Galia, que probablemente bailaban mucho mejor el rigodón.

    Pero la cuestión es que Roma nunca conquistó realmente Hispania en juego limpio, si es que la guerra es limpia. Lo hicieron aliándose con una tribu íbera, dándoles privilegios a cambio de que esa tribu se pegase con la tribu vecina ayudando a los romanos. Lo hicieron apoyando a Audax y Ditalcón contra Viriato.

    Y en toda la Historia de España desde Viriato, en toda ella pasando por la invasión árabe del 711, siempre fueron las desuniones internas las que nos hicieron el mayor de nuestros males.

    Y como el español, podrá ser muy duro peleando contra un romano, pero es mucho más duro de mollera y no aprende, pues...

    Un saludo

  5. #15
    Guest

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    [quote user="Almutamid" post="832315"][quote user="Shakira" post="831946"]
    Pos es que el término globalización es un término moderno, muy moderno y ya los nacionalismos existen desde el S.XIX, y existía ya en la Edad Media. no se que decirte puede que tengas razón, ya se verá....[/quote]

    Trasladándonos un poco al pasado...... Globalización suena a eso que hicieron los romanos con el mundo conocido y parte del desconocido (también, como ahora sucede, sin contar con los "globalizados"), y "nacionalismo" a lo que hizo que en Numancia no quedara títere con cabeza como represalia a los levantamientos anti-romanos. ¿O no?. :roll: [/quo

    Muy bien, si señor, bien pudiera aplicarse ese término, globalización, al periodo romano, en el cual desde el periodo de la República iniciado en el 509 a.C. comienzan con las Guerras Samnitas a conquistar toda la península itálica, y después continúan con la galias, Hispania, Asia Menor, Palestina, Egipto, Norte de África, por el norte de Europa César atraviesa el Rin y llegan hastaGermania y luego Britania hasta el límite con el muro de Adriano, crean el mare nostrum, se utiliza la misma moneda, el aureo, el denario, el as, las calzadas romanas, el comercio internacionalizado si se puede aplicar esta palabreja a este periodo, con el garum de Península Ibérica y sus factorías en el sur de la Península y todo el comercio que se establece por el mediterráneo, incluso la cerámica romana la terra sigilata, que llega hasta galia con la cerámica sudgálica y la del norte de África. Todo está conectado. Muy bien apliquemos el término globalización.

    Pero este término en realidad es más reciente aparece en la Primera Revolución Industrial a fin S.XVIII sobre el 1760. Y se desarrolla durante todo el S.XX, donde se extrae un material de un país, se fabrica cada pieza de un producto en un país diferente, y se comercializa en un tercer país, lo cual implica que las cuestiones políticas del primer país afectan directamente en el precio de venta final. Globalización, aldea global, vivimos en un planeta en el que cualquier suceso acaecido en un momento en un punto del planeta a los 15m ya se sabe en el otro extremo. Muere la nieta de Nelson Mandela en un concierto de Shakira en Suráfrica, a los 20 minutos lo saben en Pernambuco, como si fuera un pueblo. vivimos interconectados y cualquier suceso político acaba afectando al precio del petróleo, a las bolsas, etc. Globalización.

  6. #16

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    [quote user="Citoyen" post="832407"]Mientras que Asterix y Obelix, con todas sus pócimas y druidas, fueron un paseo militar para los romanos que conquistaron las Galias en un suspiro abreviado, Hispania fue un hueso duro de roer para Roma.

    Esos puñeteros hispanos, pequeños pero duros y resistentes no menos que los romanos y que aguantaban la sed y la fatiga (la virtud romana por encima de los germanos) más que los romanos, lo primero que hacían cuando llegaba una legión a sus límites era poner todos sus objetos de valor en un gran fuego, quemarlos, y decirles a los romanos, ya no vais a llevaros nada de valor, y si nos queréis a nosotros, venid a por nosotros.

    Esos puñeteros hispanos tardaron en ser conquistados más de 200 años, y bueno, realmente se decretó oficialmente, porque del todo nunca lo estuvieron. Eso sin pócima mágica ni druida, que eso se lo dejaron a los franceses de la Galia, que probablemente bailaban mucho mejor el rigodón.

    Pero la cuestión es que Roma nunca conquistó realmente Hispania en juego limpio, si es que la guerra es limpia. Lo hicieron aliándose con una tribu íbera, dándoles privilegios a cambio de que esa tribu se pegase con la tribu vecina ayudando a los romanos. Lo hicieron apoyando a Audax y Ditalcón contra Viriato.

    Y en toda la Historia de España desde Viriato, en toda ella pasando por la invasión árabe del 711, siempre fueron las desuniones internas las que nos hicieron el mayor de nuestros males.

    Y como el español, podrá ser muy duro peleando contra un romano, pero es mucho más duro de mollera y no aprende, pues...

    Un saludo[/quote]

    No, si el último ejemplo lo tenemos con "le petit cabrón", que fue capaz de someter a toda Europa, y en Bailén le pegaron el primer cogotazo bien dado. Aunque viendo los resultados posteriores no sé que hubiera sido mejor, si haber sido conquistados por el gabacho o lo que la Historia nos ha ido deparando con posterioridad.

    El problema lo tenemos y hemos tenido siempre con nosotros mismos. El cainismo nos ha perdido, así como determinada facilidad para ser víctimas de manipulaciones y timos. Aunque ya sabemos que el que cae en un timo no siempre obra de buena fe, y ese creerse más listo que los demás le pierde.
    :salu:

  7. #17
    Guest

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    Hay que me voy por los cerros de Úbeda y se me olvida lo que iba a decir, pos bien, yo soy charnega, pero ya vivo en el sur, pero en el verano me reúno con otros charneguillos en el pueblo que vienen de vacaciones y empiezan ha hablar de independentismo, vamos que riéte tu de los vascos, a mi se me revuelve el estómago porque pienso, "pero leñe si tu provienes del mismo sitio que yo", por eso pienso que los que más hablan de independentismo son esa personas que se olvidan sus raíces, lo cual me parece de tontos.

  8. #18

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    [quote user="Shakira" post="832420"]Muy bien, si señor, bien pudiera aplicarse ese término, globalización, al periodo romano, en el cual desde el periodo de la República iniciado en el 509 a.C. comienzan con las Guerras Samnitas a conquistar toda la península itálica, y después continúan con la galias, Hispania, Asia Menor, Palestina, Egipto, Norte de África, por el norte de Europa César atraviesa el Rin y llegan hasta Britania hasta el límite con el muro de Adriano, crean el mare nostrum, se utiliza la misma moneda, el aureo, el denario, el as, las calzadas romanas, el comercio internacionalizado si se puede aplicar esta palabreja a este periodo, con el garum de Península Ibérica y sus factorías en el sur de la Península y todo el comercio que se establece por el mediterráneo, incluso la cerámica romana la terra sigilata, que llega hasta galia con la cerámica sudgálica y la del norte de África. Todo está conectado. Muy bien apliquemos el término globalización.
    [/quote]

    Ya te lo he dicho.... las aventuras de Marco Didio Falco te van a gustar. Leete al menos una novelilla. ;-)

    [quote user="Shakira" post="832420"]Pero este término en realidad es más reciente aparece en la Primera Revolución Industrial a fin S.XVIII sobre el 1760. Y se desarrolla durante todo el S.XX, donde se extrae un material de un país, se fabrica cada pieza de un producto en un país diferente, y se comercializa en un tercer país, lo cual implica que las cuestiones políticas del primer país afectan directamente en el precio de venta final. Globalización, aldea global, vivimos en un planeta en el que cualquier suceso acaecido en un momento en un punto del planeta a los 15m ya se sabe en el otro extremo. Muere la nieta de Nelson Mandela en un concierto de Shakira en Suráfrica, a los 20 minutos lo saben en Pernambuco, como si fuera un pueblo. vivimos interconectados y cualquier suceso político acaba afectando al precio del petróleo, a las bolsas, etc. Globalización.[/quote]

    Uno de los principales problemas que conlleva todo esto es simplemente que cualquiera con poder manejará determinadas situaciones en cualquier rincón del planeta para obetener réditos políticos, económicos, etc...

    Y el otro problema que le veo es que, como sucede en la actualidad, cualquiera con poder manejará la situación para hundir a un país o a un gobierno sin que tan siquiera sea necesaria una declaración de guerra o su pueblo tenga la mínima oportunidad de defenderse de ser llevado a la pobreza, a la miseria o a la desolación más absoluta. :shock:

  9. #19

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    [quote user="Shakira" post="832426"]Hay que me voy por los cerros de Úbeda y se me olvida lo que iba a decir, pos bien, yo soy charnega, pero ya vivo en el sur, pero en el verano me reúno con otros charneguillos en el pueblo que vienen de vacaciones y empiezan ha hablar de independentismo, vamos que riéte tu de los vascos, a mi se me revuelve el estómago porque pienso, "pero leñe si tu provienes del mismo sitio que yo", por eso pienso que los que más hablan de independentismo son esa personas que se olvidan sus raíces, lo cual me parece de tontos.[/quote]

    He conocido muchos charnegos que eran más extremistas en cuestiones de nacionalismo que los mismos catalanes, lo que verdaderamente siempre me ha dejado con muy mal cuerpo.

    Unas veces el desconocimiento de la Historia del lugar al que se va a vivir, unido a la educación interesada que se les imparte crea determinadas adhesiones. Otras un agradecimiento mal entendido. Los hay que prefieren abjurar de su pasado para no ser mal vistos por los del lugar de acogida, y se aplican a ser más papistas que el mismo Papa para eliminar cualquier mancha de no catalanismo. O tal vez simplemente sea una especie de síndrome de Estocolmo.

    En fín, es cierto eso que dices, y de ello se sirven muchos para medrar. Y si pueden medrar aún a costa de no reconocer ni a la madre que los parió, algunos se prostituyen de mala manera. :roll
    :

  10. #20

    Re: Bruselas abre la negociación de la independencia de cata

    En primer lugar, Cataluña tiene un bandera, que parte de la? aragonesa, segundo Cataluña era? una provincia de un reino, que se terminará independizando? pues quizás si con el tiempo, pero.... a título particular me da la sensación que paises históricamente enfrentados con España, tales como Francia e Inglaterra, les interesa que nos vayamos a tomar por c....o

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Marcadores