Cita Iniciado por ARRIANO Ver mensaje
Orden de 9 abril 1996 por la que se aprueban las bases y circunstancias aplicables a los procesos selectivos para ingreso en los centros docentes militares de formación para acceso a la Escala Básica de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.

I) ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR 1. Enfermedades, lesiones o anomalías de los huesos, articulaciones y músculos, incompatibles con el servicio. 2. Afecciones traumáticas de los huesos, articulaciones y músculos, en vías de evolución con trastornos funcionales importantes. 3. Cifosis, lordosis y escoliosis, que aunque no sean muy evidentes produzcan una asimetría estética de la bipedestación. 4. Asimetría de la cintura escapular. 5. Pseudoartrosis de los huesos del brazo, antebrazo, muslo y pierna, pseudoartrosis del escafoides carpiano. 6. Atrofias totales o parciales de la musculatura de los miembros. 7. Lesiones articulares o secuelas de las mismas que originen limitación evidente de los movimientos de flexión, extensión, supinación o pronación. 8. Pérdida anatómica o atrofia permanente, congénita o adquirida de miembro superior. 9. Pérdida anatómica de cualquier dedo o parte del mismo, en la mano dominante. 10. Pérdida anatómica de cualquier dedo o parte del mismo, en la mano no dominante, excepto la pérdida de una falange en los tres últimos dedos, siempre que la capacidad funcional de éstos sea normal y compatible con el servicio. 11. Alteraciones anatómicas o funcionales que ocasionen disminución evidente del poder de aprehensión de una mano. 12. Pérdida anatómica o atrofia permanente, congénita o adquirida de miembro inferior, que produzca trastornos de la deambulación. 13. Acortamiento de un miembro inferior, que produzca asimetría de las articulaciones coxo-femorales en bipedestación. 6 14. Desviaciones de las articulaciones de la cadera o rodilla, en cualquiera de sus formas (coxavara, geno-valgum, genu-varum o recurvátum). 15. Pie equino, cavo, varo o talo marcados. 16. Pie aplanado, con marcado descenso de la bóveda plantar. 17. Ausencia o pérdida de la última falange del primer dedo de un pie. 18. Ausencia o pérdida de la última falange de dos dedos de un pie. 19. Ausencia o pérdida de uno de los cuatro últimos dedos de un pie.
https://www.guardiacivil.es/web/web/...Apendice_B.pdf
Efectivamente arriano, es eso de "marcado" lo que no entiendo muy bien yo no lo tengo marcado pero si cavo.