Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 171

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    jl@pez1957
    Guest
    Una vez llegados a Linares, ya de noche y cargados cuan mulos del Ejercito, habia dos opciones:

    Esperar al "transporte colectivo" de la Academia o un taxi.

    La mejor entre cuatro y con algo de ragateo el taxi.

    Y que sensación entrar por esa Puerta, esos Guardias veteranos en la puerta con sus tarjetas de restaurantes, pensiones, pisos de alquiler y su saludo toma "chaval" por si te hace falta...........

    Yo cándido de mi pregunto, ¿esto donde vamos ahora?, no se el tema de la Compañía, pasar la noche y demás.

    Y la segunda lección en la GC "búscate la vida".

    Y me le busque, como la Primera Compañía era la mas próxima pues a esa. Subir escaleras y una cama libre.

    Allí acoplado y a pasar la noche.

    Y sin cena claro que por algún motivo no nos esperaban ( igual era por que no llego el telefonema ), menos mal que mi madre me habia preparado una tortilla de patatas, cosas sabrosas ( que haríamos sin las madres)

    Hasta bien entrada la madrugada fueron llegando el resto de los GC alumnos.

    Por la mañana, pronto a levantarse ( maldita tradición castrense) un desayuno, bueno mejor eso que llamaban desayuno en la Academia y a realizar la prueba de conocimientos.

    Porque si, antes no era la clasificación por apellidos.

    Era por examen.

    Y un Teniente que todos recordamos, ese grandote con un camello como insignia en la pechera, dice con voz sabia..........

    Los tontos estarán mas cómodos, pero el primero sale de la primera clase 1º Compañía.

    Tacto no tenia, pero razón mas que un Santo.

    Y así como fue que me esmere en el examen.

    No es por presumir pero me quede en la 1º Cía y con mi numero de la suerte.

    A los dos dias, nos llaman para la entrega del equipamiento.

    Y quien fue la primera clase en ir. La primera

    Todas las tallas, daba gusto.............este para ti y si te esta mal lo cambias......el sombrero servia para ocultar un tanque ( no era de los pequeños que va.....................)

    Y a los dos días a dar clase, instrucción, conocer a los caballos ( entre ellos al terrible Tonin o Tomin ) que el señor de los caballos lo tenga en su gloria, etc etc y conocer las tapas de la Casa del Pueblo del PCE.

    Pero eso ya es otra historia.
    Última edición por jl@pez1957; 05/03/2015 a las 22:28

  2. #2
    Buenas noches; creía que ya lo había enviado pero he dado donde no tocaba, Me había quedado perfecto, pero intentaré rehacerlo a petición de los que me han precedido en este agraciado tema. Agradecer previamente a PANDEPUEBLO82, AVO, RED-CAP- IRELANDAM, SIN TRICORNIO, AREVACOSS Y CORLEOME 79 su ánimo y especial mención a JL@PEZ1957, su ayuda que será interesantísima.
    Aquel 1º de febrero de 1969 atravesamos la puerta de un gran edificio en las afueras de UBEDA, nos llamó la atención que no ponía nada de Guardia civil, en su frontispicio estaban grabadas la siguiente denominación "DESTACAMENTO DE DOMA", nos encontramos en lo ue fueron unas dependencias de la Caballería del Ejército, cuyas cuadras con capaidad para 200 caballos cada una habían sido remodeladas en compañías para albergar a 200 alumnos, excepto la dedicada a estudio que todavía mantenía los altos techos de las cuadras y nos obligaba a ir a clase cubiertos de capa, guantes y gorro cuartelero.
    Nos dieron un monton de libros que nada tenían que ver con el Prontuario que no habiamos preparado, y a los pocos días de estancia ya habían pedido la baja más de 90 alumnos. El horario era más bien flexible desde las 06:00 de la mañana hasta las 22:00 del toque de silencio, había una hora de descanso sólo para los que no tuvieran arresto o no fueran de la Compañía de Jura que tenían que ensayar y la componían 190 alumnos, total de personal con derecho a descansar una hora: 400.
    De los 1.100 que entramos salimos 980 quiere decirse que no todo el mundo estaba dispuesto a soportar la vida del guardia civil.
    -Como es un poco tarde, reservaré alguna anécdota antes de que pasemos al PREMER DESTINO DE UN GUARDIA CIVIL.

  3. #3
    General de Division Avatar de pastor
    Fecha de ingreso
    14 abr, 09
    Ubicación
    ESPAÑA
    Mensajes
    11,871
    Han pasado ya los años dejando su recuerdo en las ya visibles arruguillas que asoman a la sombra del pelo encanecido.
    No siempre estuvieron ahí, ni esos nobles pliegues en la piel, ni esas a veces rebeldes canas, solo son testigos mudos del lento paso del tiempo.
    De siempre me ha gustado la milicia., y siendo aun muy joven, quise ir al cuartel de la Guardia Civil de mi pueblo para ver que había que hacer para ingresar bien en el ejército o ya sea en la Guardia Civil, y solo la decisión de mi padre en cuanto a la negación por ser yo muy joven, imberbe de todas, trunco aquel sueño que se hizo realidad a la edad de 22 años.
    Cumplidos los requisitos del examen físico y cultural, aquel mes subí al tren que me llevó a la academia. . . bendita sea, porque en ella culminarían todos nuestros sueños y ante cuya presencia, hubo quién se amedrantó y ni llegó a entrar por sus puertas aun a pesar de las recomendaciones de los veteranos guardias civiles allí presentes.
    Relatar las experiencias que allí tuvimos nos llevaría mucho tiempo del cual no es bueno abusar para que los posibles lectores no se aburran., solo diré que se compaginaron estudios con trabajo que ambos unidos surten efecto beneficioso y no tiempo ocioso, siempre peligroso.
    De allí salimos 1000 guardias civiles que fueron destinados a lo largo de toda España, unos a su provincia y otros más lejos de la suya según hubieran sido sus escalafones, y cercano en el tiempo, todos fuimos subiendo al País Vasco en aquellos años terribles del terrorismo donde nos toco vivir sus latigazos, como en nuestro cuartel ametrallado y posteriormente sirviendo de blanco para aquellas granadas lanzadas desde el maletero de un coche.
    Hoy a diez meses de mi pase a la reserva, los recuerdos se unen a ese misterioso sinsabor amargo que cada día te recuerda que eres ya un caimán y tienes que dejar pasar a las nuevas generaciones como un día lo hicieron con nosotros otros compañeros.
    Pero ahí en el corazón, en el alma, en el cerebro quedan grabados para siempre los buenos recuerdos, las ricas experiencias que han forjado el carácter de cada guardia civil, los malos recuerdos si los hay a esa edad, quedan cerrados bajo la llave del olvido.
    Treinta y cinco años de servicio a la sociedad no son fáciles de olvidar. Cada persona ayudada como anoche a Pilar, hacen que seamos un poco más ricos de corazón y que al llegar a casa, te sientas reconfortado por ayudado al desamparado y perdido en las sombras de la noche…
    Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones. Séneca.

  4. #4
    Me gustaría que me contaseis como se hacía servicio antaño en los extrarradios de las grandes ciudades, tengo entendido que existían cuarteles (Puestos ), los cuales estában en barrios tipo, villa verde, fuencarral, peñagrande, hablo de madrid claro, y los famosos vigilancias de bancos, gracias por todo me encantan los temas de antaño

Marcadores