Yo también le votaré
Versión para imprimir
Yo también le votaré
hace tiempo que pensé en votarle, a los demás llamarles sinvergüenzas es quedarse corto.
un saludo.
Albert Rivera encarga a Luis Garicano su programa económico
El 17 de febrero ambos presentarán en Madrid el programa económico de Ciudadanos.
En los últimos años se ha hecho muy conocido como analista en prensa y televisión y como uno de los impulsores del blog, más tarde convertido en libro homónimo, Nada es Gratis.
http://www.libremercado.com/2015-02-09/albert-rivera-ficha-a-luis-garicano-1276540224/
Sigue subiendo Ciudadanos…..y presentando sus fichajes.
Interesante la entrevista que le han hecho esta noche a Albert Ribera en el objetivo. Hay que reconocer que se expresa muy bien. El martes veremos su programa económico al completo.
Saludos.
Otra alternativa más........
Para muchos puede ser solución a unos cuantos problemas, mientras que para otros una "marca blanca" de la derecha.
Personalmente opino que su irrupción en el espectro electoral nacional es muy positiva aunque no hay que engañarse ya que actualmente es una fuerza minoritaria.
A ver que dice de la GC y que piensa hacer con nosotros. De eso dependen muchos votos a Ciudadanos,.
Soy votante de upyd desde su creación, lástima que no se unieran a ciudadanos. En las próximas elecciones autonómicas y en la estatales cambiaré mi voto a ciudadanos. A los que tengo claro que no volveré a votar en mi vida es al pp y psoe.
Estos datos se diferencian demasiado de los del CIS de Enero donde sólo obtendrían el 3,1%. No creo que hayan subido tanto en tampoco tiempo.
También me da la sensación de que sobre nosotros no van a decir nada el martes. Hablarán sobre la desaparición del Senado, diputaciones, ayuntamientos. De la bajada del iva. Del IRPF negativo para sueldos inferiores a 12. 000 euros. Y demás temas económicos.
Saludos.
Rivera quiere reducir a mil los ayuntamientos y crear un IRPF que incentive a trabajar a los 'más pobres'
http://estaticos02.elmundo.es/assets...0361113229.jpg Albert Rivera, con Ana Pastor en 'El Objetivo'.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha desvelado algunas de las propuestas que impulsará este partido para apostar por la regeneración democrática, incluyendo medidas como reducir de 8.000 a 1.000 el número de ayuntamientos o crear un IRFP negativo para incentivar que los "trabajadores más pobres" quieran trabajar.
"Los trabajadores más pobres", ha dicho en referencia a quienes tengan rentas anuales menores de 12.000 euros, "tienen que contar con el apoyo del Estado, haremos que tengan más incentivos para trabajar".
En una entrevista en El Objetivo de La Sexta, recogida por Europa Press, Rivera ha rechazado subir el salario mínimo más allá del incremento del IPC y ha comentado que, junto al economista Luis Garicano, trabajan para proponer una reestructuración de los tipos del IVA, apuntando a una rebaja del tipo máximo al 16% y a un IVA cultural reducido del 10%.
Rivera ha reconocido "discrepancias" con Luis Garicano en cuestiones como la inmersión lingüística en Cataluña -"no funciona bien", ha dicho- a pesar de que haya un acuerdo para apostar por la educación trilingüe, de forma que se incluya el inglés entre las lenguas vehiculares.
Sanidad universal e inmigrantes
El presidente de Ciudadanos, que ha insistido en que todavía no sabe si será el candidato en las próximas elecciones generales y que su apuesta es por que los simpatizantes decidan el cabeza de cartel en primarias, se ha referido a otras cuestiones como la defensa de una "sanidad universal para los que tengan permiso de residencia o sean ciudadanos españoles".
En este sentido, se ha mostrado partidario de excluir de la sanidad universal a los inmigrantes irregulares. "En Europa, en países como Alemania, para tener el derecho universal necesitas el permiso de residencia, y eso es lo que yo defiendo", ha argumentado.
Rivera ha rechazado elaborar 'listas cremalleras' asegurando que lo importante es acabar con los verdaderos obstáculos para alcanzar una igualdad plena y ha insistido en que una de las prioridades de Ciudadanos es acabar con la corrupción. "No podemos formar parte de un pacto con quien no haya hecho limpieza en su propio partido y gobierno", ha comentado.
En este sentido, ha rechazado que se pueda ver como un problema interno el que el ex diputado de Ciudadanos Jordi Cañas -investigado por presunto fraude fiscal- siga vinculado al partido como asesor. "A mí no me incomoda", ha asegurado, "le hemos contratado como asesor; tiene la formación para hacerlo y un máster en comunicación política". "Lo que no puedo hacer es saber qué ha hecho cada cual en su vida privada antes de llegar a Ciudadanos", ha zanjado.
http://www.elmundo.es/espana/2015/02...a038b4574.html
Sin lugar a duda una buena opción a la hora de depositar el voto.
http://politica.elpais.com/politica/...60_736332.html
Pues lo dice Elpais que tampoco creo que le interese mucho, pero vamos yo creo que es la época que más diferencia he visto entre unas encuestas y otras, están todos muy nerviosos.
Comparto tu post Baltasar…..
Vaya….algunos tienen un extraño baremo de medir las encuestas de intenciones de voto. Si el resultado versa sobre podemos, no le dan duda alguna, si se refiere a Ciudadanos, ya salta otro criterio en dar credibilidad a esas encuestas….y eso que el medio es de izquierdas….algo que no creo que sea favorables para Ciudadanos, un partido que irrumpe y avanza en España tras salir de Cataluña.
Son solo encuestas en intención de voto….y solo es eso, los datos vendrán despues de las elecciones.
Los apuntes de la entrevista sobre su programa los veo más realizables y coherentes que los disparates de podemos.
Hay notable diferencia de criterios para dar opciones de respuesta a los problemas reales de la sociedad, en favor de Ciudadanos.
Sinceramente, cuando vi la encuesta del CIS, me sorprendió mucho ver que
seguían por detrás de izquierda Unida y de UPyD. Estoy convencido que serán el cuarto partido en las proximas eleccione. Pero es cierto que hay mucha incertidumbre y todo puede cambiar muy rápido.
PD: Me parece absurdo aludir a alguien sin nombrarlo.
Saludos.
Sinceramente, me parece tanto Albert Rivera como su partido lo mejor que hay en estos momentos con diferencia. La pena es que no le den la bola los medios como hacen con podemos.
Pues aquí teneis a Podemos con Ciudadanos http://youtu.be/_7joE4nZJaE
Cierto nefertari
De momento PODEMOS ha logrado un importante respaldo electoral en las últimas Europeas por lo que no creo que sea positivo comparar a esa fuerza con CIUDADANOS, por mucho que existan encuestas, ya que éstas no dejan de ser una estimación de voto que ni mucho menos garantiza un buen resultado electoral.......
Insisto en que es positivo que CIUDADANOS aparezca en el espectro político nacional aunque personalmente creo que no deja de ser un partido de la derecha de toda la vida adaptando el discurso. En Cataluña han tratado de buscar, de forma inteligente y legítima, el voto de la gente de derechas que no votaría al PP por su discurso contra lo que significa Cataluña o que se ha desencantado con los años de la coalición gubernamental, extrapolando esa estrategia a nivel nacional con el objetivo de buscar votos de personas desencantadas con las políticas realizadas y no realizadas por el Partido Popular dado el rotundo fracaso de VOX.
Se podría mencionar la metedura de pata del Señor Rivera con su discurso de "no dar peces y enseñar a pescar" en Andalucía. En esencia, esa retórica aunque cambia la forma no deja de tener el mismo fondo que el discurso de toda la vida del PP en relación a Andalucía o "las peonadas" y dejando de lado las características históricas, culturales, económicas o sociales que han lastrado durante generaciones numerosas zonas Andaluzas es muy curioso que, utilizando la misma metáfora que el señor Rivera, los partidos de derechas sean tan críticos con dar peces a personas y en cambio no tengan reparos en entregar muchos más peces en lugar de "enseñar a pescar" a bancos u otras empresas que finalmente repercuten en el contribuyente cuando no dejan de ser negocios PRIVADOS.......
Por otro lado, mal vamos con propuestas que pretendes deshumanizar a una persona por caer enferma si ésta no tiene una determinada situación administrativa.
Ciudanos no tiene nada que hacer la derecha española se reagrupa en torno al PP y se les calienta el pico pero luego les votan.
Hablando en otro hilo de liberales españoles a estos les pasa lo mismo, en España no hay "liberales" hay derecha beata y cínica de toda la vida, aunque se disfrace de liberal y admiren a Margaret Thacher. Este derecha considera que el estado esta a su servicio y de el se sirven para sus negocios,rescatar sus bancos etc...lo Público al servicio de Intereses privados. Son tan cínicos como el Rivera que dice el tópico del la caña,el pescado y los peces pero no dice que quien más subvenciones recibe en Andalucia es la duquesa de Alba.
Qué equivocado estás. Efectivamente hay una tradición de derecha conservadora, fruto seguramente de las pocas décadas de democracia que tenemos, pero es absolutamente cierto que hay un creciente movimiento de lo liberal, y no en lo económico, que ya lo había, sino en lo social. Y ese creciente movimiento liberal desde luego que no está representado por la izquierda, sino por el nuevo centro, a saber UPyD y Ciudadanos. Ciudadanos creciendo espectacularmente en las encuestas. UPyD para mi se acaba de enterrar oponiéndose a la cadena perpetua para terroristas. La opción liberal es Ciudadanos.
Cita:
Manolo la Nuit
UPyD para mi se acaba de enterrar oponiéndose a la cadena perpetua para terroristas. La opción liberal es Ciudadanos.
Como bien dices, creo que Rosa ha cometido un gran error al no pactar con Ciudadanos, el ego propio la ha cegado.
Si, Ciudadanos ocupa el espacio liberal en el marco político, algo que muchos no saben o no entienden que es y lo confunden con la derecha.
Algo que no puede ser aclamado por quienes quieren vivir de la subvención sin dar palo al agua.
No dudo que ciudadanos sea el partido más liberal de los conocidos. Pero si dudo que medidas como el IRPF negativo para salarios inferiores a 12. 000 euros sean medidas liberales. Y estoy convencido de que si fuera Podemos quien la hubiera propuesto le hubieran caído muchos palos.
Saludos.
Para los de la fila del fondo. He dicho que Ciudadanos es liberal especialmente en lo social. Una ideología política se define por dos ejes: el económico y el social. Ciudadanos no es excesivamente liberal en lo económico (gracias a Dios!!!). Ya hemos visto a donde nos ha llevado la poca regulación. Probablemente la opción más correcta, a la luz de los recientes fracasos, sea un capitalismo intervenido precisamente para garantizar la libertad de mercado frente al peso de los más fuertes económicamente, que buscan la ausencia de regulación, basándose en argumentos neoliberales que poco tienen que ver con la auténtica libertad, y mucho con la dictadura del que tiene el dinero para controlar el mercado. No creo que tenga eso mucho que ver con una economía completamente intervenida, que será lo que tenga Podemos en su agenda (no creo que el dinero que parece que viene de Venezuela lo haga para financiar socialdemocracias de tipo escandinavo).
Gracias por tu condescendencia, pero mi mensaje no estaba dirigido a ti. Y respecto a lo que dices de falta de regulación y que gracias a Dios no son liberales económicamente hablando, podrías tener una discusión muy interesante con Corleone_79, y así enriquecer este tema.
Saludos.
Por fin alguien coherente, bien formado... mi voto para ellos!
Mis disculpas pues. Es lo que pasa cuando no se cita a quien se pretende responder.
Hoy hay un interesante artículo en El Mundo sobre el programa económico de Ciudadanos:
http://www.elmundo.es/espana/2015/02...a3d8b456d.html
ANÁLISIS
Ciudadanos, ¿liberales o socialdemócratas?
JOHN MÜLLER
Actualizado: 18/02/2015 13:23 horas10
La decisión de Ciudadanos de encargar su programa económico a Luis Garicano y a Manuel Conthe es un acierto en la medida que supone la incorporación al debate político de dos voces autorizadas. El conocimiento científico y la experiencia que ambos acumulan es una restricción importante al número de ocurrencias y aventuras que pueden plantearse a la sociedad española. No todos los partidos pueden garantizar esto ahora mismo.
Muchas personas se preguntan si los planteamientos de Garicano y Conthe son liberales o socialdemócratas. No tiene mucho sentido intentar escoger ahora unas gafas ideológicas para juzgar sus propuestas, aunque puede que sí lo tenga para ayudar a caracterizar el bagaje con el que se presenta Ciudadanos, formación que parece contar con una fuerza inusitada en algunas encuestas recientes.
Garicano es doctor por la Universidad de Chicago, pero no es un Chicago boy, ni un monetarista al uso. Conthe ha servido con el PSOE y tiene el currículo de un alto burócrata internacional pero tampoco es un intervencionista obediente. Así que mirar sus currículos ahora sirve de poco.
El programa de Ciudadanos es el de la socialdemocracia escandinava, como no podía ser de otra forma ya que se trata del modelo más popular en nuestro país. El propio Garicano ha dicho que su espejo es Dinamarca, es decir, un Estado fuerte, con impuestos altos, pero con mercados muy flexibles y competitivos. No es, sin embargo, el del ordoliberalismo alemán que pone su énfasis en la competitividad global, y al que se acusa de las políticas del austericidio.
Ninguno de los dos podría caracterizarse como liberal en la medida que ambos justifican extensos Estados de Bienestar. Se sitúan entre el consenso socialdemócrata (el Estado debe procurar el bienestar de todos) y el conservador (el Estado debe procurar el bienestar de los que no pueden valerse por sí mismos), donde se hallaría el 93% de la población española, según datos del CIS.
Los valores de nuestra población, sin embargo, no son nada escandinavos. La encuesta de valores de la Fundación BBVA de 2013 reveló que los españoles son los europeos que más desconfían del capitalismo, donde la aceptación del intervencionismo (control de los beneficios de la banca, de precios y de salarios ) y del paternalismo estatal (garantía pública de ahorros y pensiones) supera en más de 20 puntos a la media europea y es el país donde más gente cree que la economía de mercado es el sistema menos conveniente para el país y es la fuente de las desigualdades sociales. Todo esto tiene su correlato, además, en que los españoles son los que están más descontentos con su democracia, la evalúan con un 3,6 frente al 7 con que puntúan los daneses a la suya.
Respecto de si es el Estado o los individuos quienes deben asegurar su bienestar, Dinamarca ofrece un panorama mucho más equilibrado que el español, un 48,1% cree que es deber del Estado y un 45,8% del individuo. (En España, la pregunta de la encuesta del BBVA difiere de la del CIS y arroja un 74,1% a favor del Estado y un 23,6% del individuo).
Hay una pregunta, sin embargo, donde España se aleja casi patológicamente del resto de los europeos. Tiene que ver con la aceptación de la meritocracia, que Garicano considera esencial para el buen funcionamiento del Estado y la democracia en general. Cuando se pregunta si es preferible tener sueldos igualitarios aunque eso suponga pagar menos a los que se esfuerzan más o tener sueldos desiguales para recompensar a los que hacen más méritos, un 54,7% de los españoles se decanta por la igualdad salarial y sólo el 41,5% por premiar el mérito. En Dinamarca, apenas el 13,8% apuesta por salarios igualitarios y el 79,1% por recompensar al que más se esfuerza.
A la vista de los resultados de esta encuesta, el programa económico de Ciudadanos es una verdadera revolución. Lo fácil hubiese sido situarse en las coordenadas imposibles del "bolivarianismo nórdico" que promete Podemos y que son las que mejor se adaptan a este retrato sociológico. Se comprende así que Garicano intentara evitar por todos los medios que su programa fuera tildado de "ultraliberal", como repitió ayer varias veces. España no sólo sufre una crisis económica, sino una distorsión de los valores sociales que convendría analizar. Podemos, en este sentido, no es más que la respuesta creada ex profeso para satisfacer una demanda muy poderosa.
No sonnecesarias las disculpas ya que no hay ofensa.
Volviendo al tema del hilo, al final lo que presentaron ayer fue más unadeclaración de intenciones que un programa en sí, con pocas medidas concretas.Seguiremos atentos a lo que proponen y a ver si comentan algo de sus ideassobre la Seguridad en nuestro País.
Saludos.
yo iva a votar a upyd y al final me he decidido por ciudadanos este chico se ve que sabe lo que dice fuera el bipartidismo de una vez por todas a ver si es verdad; haber si entre unos y otros cambia el paranoma que ya cansa siempre igual.....
Según sondeos de febrero ha subido al 12% de estimación de voto. Hace dos meses estaba en un 5 o 6, la subida es espectacular . Ojalá siga calando en la gente porque estoy convencido que es la mejor opción fuera del bipartidismo y de podemos.
Efectivamente, hasta nuevo cambio en el programa de ciudadanos donde diga que va a hacer con nosotros seguire votando a upyd. De todas maneras hay compañeros muy desagradecidos con ella que el tiempo que lleva defendiendonos, no la votan porque no se ha fusionado, o porque es una noseque... de todas maneras... cria cuervos...
Un gran error de UPyD es no haberse fusionado con Ciudadanos lo que les costará muchos votos por un ego desmesurado de Díez, si quería seguir defendiéndonos y continuar con un programa de centro progresista tuvo la oportunidad de crear un gran proyecto, espero que tras el batacazo electoral, recapacite.-
Cita:
Todo esto tiene su correlato, además, en que los españoles son los que están más descontentos con su democracia, la evalúan con un 3,6 frente al 7 con que puntúan los daneses a la suya.
Respecto de si es el Estado o los individuos quienes deben asegurar su bienestar, Dinamarca ofrece un panorama mucho más equilibrado que el español, un 48,1% cree que es deber del Estado y un 45,8% del individuo. (En España, la pregunta de la encuesta del BBVA difiere de la del CIS y arroja un 74,1% a favor del Estado y un 23,6% del individuo).
Hay una pregunta, sin embargo, donde España se aleja casi patológicamente del resto de los europeos. Tiene que ver con la aceptación de la meritocracia, que Garicano considera esencial para el buen funcionamiento del Estado y la democracia en general. Cuando se pregunta si es preferible tener sueldos igualitarios aunque eso suponga pagar menos a los que se esfuerzan más o tener sueldos desiguales para recompensar a los que hacen más méritos, un 54,7% de los españoles se decanta por la igualdad salarial y sólo el 41,5% por premiar el mérito. En Dinamarca, apenas el 13,8% apuesta por salarios igualitarios y el 79,1% por recompensar al que más se esfuerza.
Queremos lo que tienen los estados del norte pero difícilmente se puede alcanzar con una sociedad donde no se apuesta por recompensar a quien hace más méritos. Dinamarca nos duplica en porcentaje.
Ardua tarea donde está instalada la acomodaticia sociedad de no apreciar y recompensar el esfuerzo y merito en el trabajo.
Este partido es el futuro.
Que razón tienes munifex
Sin dejar de agradecer el apoyo que UPyD ha tenido hacia nosotros, no puedo dejar de señalar que cuando más falta ha hecho ese apoyo, que fue con ocasión de los incidentes de Melilla que resultaron con varios muertos y que de momento está con muchos compañeros imputados, en ese momento, digo, UPyD permaneció al margen, y el único apoyo que tuvieron los compañeros fue por parte de Javier Nart, entonces candidato al parlamento europeo por Ciudadanos, quien defendió explícitamente en televisión la utilización de pelotas de goma y material antidisturbios contra quienes intentan vulnerar la frontera española. Unas manifestaciones con un par, que en cambio UPyD supongo que estimaría poco conveniente hacer con ocasión de una actuación tan conflictiva. Y ahí es donde quiero yo ver el apoyo, que para hacer declaraciones de intenciones en momentos tranquilos vale cualquiera.
Es un partido muy respetable probablemente el voto util después de la autodestrucción de vox...pero aunque tenga cosas liberales no es el te party...ojalá pero no...por lo menos en lo que a mi respecta.
No obstante...por mi parte y alabando y apreciando a upyd...nunca les votaría...a ciudadanos si...
es el partido que hace falta, un partido de centro que intent governar para todos
Tanto upyd como cuidadanos son las opciones en mi parecer más logicas, ojalá nadie votase al ppsoe.