Agradezco tu respuesta.
Me autocontesto: Los suboficiales y oficiales no tienen esas plazas.
Acaba de confirmarmelo un profesor de academia.
Y si nos centramos en la convocatoria, es bastante clara, personal militar profesional de tropa y marineria.
Versión para imprimir
Agradezco tu respuesta.
Me autocontesto: Los suboficiales y oficiales no tienen esas plazas.
Acaba de confirmarmelo un profesor de academia.
Y si nos centramos en la convocatoria, es bastante clara, personal militar profesional de tropa y marineria.
Yo tengo un amigo que es sargento y me comentó que quería prepararse la oposición de Guardia Civil también. Lleva en el ejercito desde 2011 cuando entro de soldado. Si quisiera presentarse solo podría hacerlo por las plazas de acceso directo entonces.
yo soy sargento, y el año que viene me voy a presentar. No tengo muy claro y me leere la ley de tropa y marineria, por que quedan flecos en de si siendo oficial o suboficial no puedes optar a las plazas reservadas, y creo que si pq en la convocatoria de este año pone lo siguiente :
A) Exclusivo para plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería (conforme a la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería):
1.1 Haber cumplido el servicio militar como militar de reemplazo: 0.75 puntos.
1.2 Tiempo de servicios prestados como militar de tropa y marinería:
Quienes ostenten dicha condición:
Por años completos de servicios como militar de tropa y marinería (conforme a la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería), hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias:
0.75 puntos por cada año completo de servicio hasta un máximo de 7 puntos.
1.3 Por el empleo máximo alcanzado como militar profesional, en la actualidad o con anterioridad, en cualquier Ejército:
– Cabo: 2 puntos.
– Cabo 1.º: 3 puntos.
– Suboficial: 4 puntos.
– Oficial: 7 puntos.
Es decir, que si eres suboficial u oficial no podrias acceder por no ser de MPTM pero te dan puntos por ello, ahi creo que esta el kit de la cuestión y seguro que la ley 8/2006 lo esclarece por algun lado. Cuando me entere bien lo pondre aqui.
Saludos
No compañero, los puntos para sub u ofi se te suman para el acceso por la calle.
Otro caso que me acaban de confirmar. Oficial de complemento, se ha presentado por acceso libre por no ser tropa o marineria...
te creo y es posible que asi sea, no obstante las puntuaciones las dan tanto para militar de tropa y marineria (opcion A) y acceso libre (opcion B) te dejo el enlace del BOE y copio texto aqui abajo.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.ph...OE-A-2018-5949
A) Exclusivo para plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería (conforme a la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería):
1.1 Haber cumplido el servicio militar como militar de reemplazo: 0.75 puntos.
1.2 Tiempo de servicios prestados como militar de tropa y marinería:
Quienes ostenten dicha condición:
Por años completos de servicios como militar de tropa y marinería (conforme a la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería), hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias:
0.75 puntos por cada año completo de servicio hasta un máximo de 7 puntos.
1.3 Por el empleo máximo alcanzado como militar profesional, en la actualidad o con anterioridad, en cualquier Ejército:
– Cabo: 2 puntos.
– Cabo 1.º: 3 puntos.
– Suboficial: 4 puntos.
– Oficial: 7 puntos.
B) Exclusivo para plazas de acceso libre:
1.4 Haber cumplido el servicio militar como militar de reemplazo: 0.75 puntos.
1.5 Por cada año completo de servicio en la Administración General del Estado (incluidos de militar): 0.75 puntos.
1.6 Por la categoría de pertenencia, conforme al empleo máximo alcanzado, como militar, en cualquier Ejército, Cuerpo o Escala:
– Tropa y marinería: 1,5 puntos.
– Suboficial: 4 puntos.
– Oficial: 7 puntos.
1.7 Tiempos de servicios prestados como Reservista Voluntario desde que se adquiera la citada condición 0,02 puntos/mes.
ahi es donde radica el "cortocircuito" pq como va a poder puntuar un MPTM por s/of 4 pts o por Of 7 pts si cuando se alcanza ese empleo se deja de pertenecer a la escala de tropa y marineria... enfin un error de alguien seguro
Si, eso mismo que comentas es lo que a mi me llevaba a la duda..
Pero de momento hoy, 2 confirmaciones he tenido.
Ojala alguien nos pueda demostrar lo contrario.
Buenas a todos. Quería saber si podrías darme vuestra opinión por experiencia. Si acabo la carrera tendría 4 puntos por ella más 3 puntos por el A2 más otros 3 por el B2 de Inglés.
¿Es todo correcto?, Si es así es una buena nota de baremo o no? Contando claro, una nota buena en la oposición. Gracias de antemano mi solventaríais muchas dudas, un saludo.
Las reservadas son exclusivas para tropa y marineria, un saludo y a estudiar, un tropa que espera irse por las de acceso directo
Hola a todos, soy nuevo en el foro, no se si hay hilo de presentación, de haberlo no lo he visto, así que me presento por aquí.
Soy sargento del ET, quiero hacer el cambio a Guardia Civil, al parecer hay varios compañeros que han estado en mi situación. Si alguno entró, ¿me podría decir en que situación administrativa quedo en Baeza y durante el año de prácticas?
Tengo la siguiente duda, actualmente soy militar de carrera, funcionario público. Si entro en Baeza, ¿pierdo esta condición?, ¿o solo la perdería al jurar el cargo y ser nombrado GC?
La duda me surje al plantearme el poder sufrir una posible enfermedad, lesión, problema... que no me permita egresar y obtener el cargo como GC, ¿volvería a ocupar mi puesto como Sargento o tendría que ir a pedir trabajo al INEM?
Si alguien tiene información 100% fiable se la agradezco, también agradezco que si alguien no sabe del tema por favor evite desinformar. A su vez, "ya se que mi puesto actual es mejor que el de GC, por horarios, responsabilidades, no tratar con lo peor de la sociedad, A2 vs C1 etc etc etc" ruego que en la medida de lo posible evitéis recordarmelo.
Por último, muchas gracias a todos los que hacéis posible que este foro exista, es un gran apoyo para todos nosotros.
¿ No puedes pedir una excedencia?
Hola Munifex, gracias por responder. Si, puedo pedir una excedencia, de hecho estoy obligado a pedirla. Excedencia para prestar servicio en el sector público.
Voy a plantear una cuestión que plantee en otro foro, si yo entro a Baeza, como GC alumno, y a los 4 meses sufro un accidente de coche y me amputan una pierna. ¿Me voy a la calle con una mano delante y otra detrás? ¿Causo baja en Baeza y vuelvo a ser sargento con mi correspondiente baja? ¿En que momento dejo de ser sargento? ¿Al ingresar en Baeza o al ser nombrado GC?
Se de casos de sargentos que a día de hoy son guardias y policías. Si alguno lee esto que comparta la experiencia por favor. Gracias.
Yo tuve las mismas preguntas que se hace usted, pero siendo Cabo, y optando por las plazas reversadas. Tanto mi S-1, como la Ofap, me informaron que no se pierde la condición de "militar" hasta no ser oficialmente Guardia Civil, es decir, después del año de prácticas, y si durante el transcurso de estar en Baeza o en prácticas me sucede algo, o renuncio, volvería al Ejercito, manteniendo mi empleo, escalafón etc. pero estaría sin destino, y a partir de ahí pues lo básico, cuando está un militar sin destino, de pedir los destinos según publiquen las convocatorias, cuando es pedir opcional y a partir de cuando ya es obligatorias pedir todas las publicadas etc. (desconozco tiempos y plazos). Mi recomendación es que si tiene aún más dudas, en su S-1 deberían de informarle, pero sino, en la Ofap, están obligados a ello.
Un cordial Saludo.
Gracias por la respuesta Pelida, eso mismo me dijeron en la Ofap y S1, solo que ambos añadieron un "creo" al principio de la conversación, por lo tanto, no me fío. Me gustaría encontrar la ley donde se aclare el tema. Aún así volveré a preguntar por la ley donde se especifique tal caso. A ver si tengo suerte.
Archivo adjunto 3141
Está en el BOE de la convocatoria de la guardia civil 2019, en el apartado 11. Periodo de formación.
Si se siguen los estatutos de la administracion publica quedarias en Algunas de las siguientes situaciones “servicios especiales, excedencia o activo” hasta que salieses publicado como GC profesional e incorporado a la escala correspondiente. En ese momento pasarias a ser Militar de Carrera DE LA GUARDIA CIVIL, que es diferente al de las FAS.
En ningun momento perderias el trabajo que ya tienes, hasta que fueses GC e incluso me atreveria a decir que si tienen el tiempo minimo de permanencia como suboficial del ejercito exigido por las FAS, allí podrias quedar en excedencia X años.
Un saludo y espero haberte sido de ayuda
buenas, creo que depende mucho de tu situación personal/familiar, cuantos años llevas de sargento? Estas a gusto en tu actual destino? Con tu antigüedad actual puedes optar a un puesto más cómodo? Estas destinado en la ciudad que quieres?
siendo suboficial estas en una posición “privilegiada “ aquí vas a empezar de cero y tendrás que cambiar el chip por completo.
normalmente después de la academia vas a ir destinado a seguridad ciudadana, y lo de la zona geográfica yo le daría más importancia ya que no es lo mismo ser guardia en Torrevieja que en algún pueblo de la españa profunda o Cataluña o terminar una uprose, que no son malos destino pero igual no se ajustan a tu idea de trabajo... depende de lo que busques.
el sueldo de guardia recién salido está sobre los 1800.
saludos.
Buenas tardes, pienso que usted quedaría en situación de excedencia por servicio en el sector público y a las malas como dice por interés particular, la gc depende de interior, sólo de defensa en las misiones militares Que se le encomiendan.
La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfaspro) ha solicitado al Ministerio de Defensa que se permita a los militares de esas escalas superiores acceder a ser policías o guardias civiles rasos, ya que, aún a costa de bajar en categoría laboral, verían aumentados sus sueldos.
Esta petición se produce después de que la semana pasada el Ministerio del Interior haya aumentado el sueldo a policías y guardias civiles para equipararlos con los autonómicos, una medida que supone que un soldado cobrará 100 euros menos al mes que un agente recién ingresado, un sargento con varios años de servicio 500 euros menos y un teniente 200 euros menos.
En una nota, Asfaspro reclama al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, presidido por la ministra Margarita Robles, que se permita acceder a los cupos de puestos de policías y guardias civiles a los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas (ahora solo pueden optar los militares de tropa y marinería, las escalas más bajas).
Para la asociación, "es la mejor salida profesional para aquellos suboficiales y oficiales que no desean continuar sus servicios en las Fuerzas Armadas debido a las pocas expectativas profesionales en su carrera"
Asfaspro se queja de que los militares, además de "paupérrimos salarios", sufren de "continua geográfica, retención en el empleo, falta de promoción, realización continua de maniobras, servicios, navegaciones y ejercicios que imposibilitan la conciliación familiar y que no son retribuidos".
"Son muchas de las razones que hacen que los suboficiales y oficiales no deseen continuar sus servicios en las Fuerzas Armadas y reclamen acceder a unas mejores condiciones económicas y laborales gracias al cupo de reserva para guardia o policía raso", afirma.
https://www.lavanguardia.com/politic...categoria.html
Los suboficiales y oficiales tenéis servidumbre, es decir, tenéis que quedaros unos años y sino tenéis que pagar una cantidad (muy grande) para poder iros, por el supuesto dinero que el Estado ha pagado por vuestra preparación. Y a la hora de la entrevista es un punto que tendrás que defender bastante bien para que resultes apto. Mucha suerte
Lo de la servidumbre es cierto, conocí a un sargento de infantería de Marina , que aprobó para guardia civil, y cuál fue su sorpresa, que cuando llevaba unos meses en Baeza, el ministerio de defensa le comunico que tenía servidumbre con el ejército, y automáticamente lo dieron de baja de la academia de Baeza y tuvo que volver a su destino como militar, creo que está metido en abogados
Buenas tardes. Expongo mi caso.
Soy sargento del ET, llevo algo de mas de 6 años como tal, acabo de aprobar la oposion para guardia civil y necesito saber que pasos dar.
A priori queria coger una excedencia por cambio en el sector publico pero el problema viene ahora.
Segun un teniente coronel de la direccion de personal, dice que no puedo pedir excedencia pues voy a seguir perteneciendo al ministerio de defensa, ya que este regula situaciones de personal y ascensos. Es mas, me indica que haga una instancia preguntando pasos a dar para poderlo elevar a la asesoria juridica pues soy el primer caso, cosa que dudo porque segun tenia entendido ya la convocatoria pasado accedio algun sargento.
Hay alguien que pueda decirme a ciencia cierta que pasos hay que dar?
Por favor, abstenerse los “yo creo que” o “quizas pueda ser”.
te aseguro que no eres el primero, al final la vida es una y corta y hay que buscar sentirse realizado en el trabajo y dedicar la vida a lo que realmente te gusta y mucha gente despues de pasar sus tres años de academia para sgto del ejercito se dieron cuenta que eso no es lo suyo. Mira sobre tu caso te digo que exactamente al tu ser de carrera no lo se para decirtelo con seguridad, pero mira en el caso de la tropa, la diferencia entre uno temporal y otro con con contrato de larga duracion. el temporal una vez entra en el centro de formacion de la gc, si le ocurre algo y no pasa el tiempo de formacion y causa baja, no puede volver al ejercito, ya al ingresar en el centro de formacion de la gc causo baja del ejercito y no puede volver, pero el de larga duracion si, si te ocurre algo en el centro de formacion de la gc que tengas que causar baja, puedes volver a las fas, hasta que no salgas nombrado militar de carrera como guardia civil puedes volver a las fas
No eres el primero que lo hace ni el último que lo hará . Desconozco el procedimiento , pero yo he visto hasta oficiales .
Disculpad no haber pasado mas por aqui. No queria adelantar nada hasta no dar los pasis.
Agradecer la ayuda que me habeis brindado.
En resumidas cuentas:
Voy a solicitar un cese de destino, pasando a estar disponible no pudiendo ser destinable. Mi situacion en cuanto a la remuneracion, sera AC64, es decir, al ser funcionario de carrera conservo mi sueldo, el cual me lo pagara el MINISDEF, excepto el complemento de destino. Cuando empiece las practicas solicitare AC63, es decir, cobrar como guardia eventual y el dia que sea guardia efectivo causare baja por completo de las FAS.
En cuanto si soy el primero o no, tengo constancia de un compañero del tercio de la armada el cual accedio el pasado año pero se tuvo que marchar por no llevar los años minimos de servicio. Sin embargo, de la DIPE insisten en que no conocian ningun caso y tuvieron que derivar mi solicitud a asesoria juridica (pero esto es lo de menos).
Sobre oficiales, cuidado, se de casos de oficiales de complemento, cosa que esta contemplada en la propia convocatoria de la GC. Distinto es a policiad locales o autonomicas.
Ire informando cuando de verdad me vea en baeza y tratare de dejar aqui la informacion por si hay nuevos “bichos raros” como yo.
Saludos.
Efectivamente, sigo activo, lo cual significa que sigo sumando antigüedad en el empleo y de cara a trienios.
Sobre la otra pregunta, teoricsmente, cuando sea GC efectivo causo baja en las FAS y no excedencia. Pero se me ocurre que quizas cuando se de esta situacion si pueda pedir la excedencia por cambio en la administracion. Ya se vera llegado el momento..
Sobre lo que comentas de 5 años, no estoy de acuerdo, 5 años es para coger excedencia sin mas (aunque tengo 2 compañeros que sin llevar los 5 años se la han cogido...). Por cambio de administracion se requiere 3 años.
Increíble me parece que no está esta situación regulada legalmente... Que un militar de carrera de las FAS tenga problemas para pasar a ser militar de carrera de la GC por que entre medias debe ser "alumno" en una academia militar como es la de Baeza... pues no lo entiendo la verdad...
¿Cuánto anda ganando un sargento del Ejército?
De 8 a 15, una hora de correr, una hora de ducha, una hora de desayuno y luego poco más... (Por lo menos en mi antigua unidad. Una o dos guardias al año, uno o dos suboficial de cuartel por 1500 esta muy bien.
Ni de coña, recién salido y con pocos trienios, mínimo 1650-1700.
Luego algunos cobran la ayuda a la vivienda, a quien le pertenezca. (Son 2-3 años cuando cambias de destino y depende de cada CCAA)
Un Sgt de infantería con 4 trienios (1 de sub) y cobrando de ayuda a la vivienda 200€, está cobrando 1870.
Quien se cambia, no creo q sea por lo económico. De GC con esos trienios estás entre 1900 y 2200 aprox, depende la especialidad.
Y la ayuda a la vivienda cuenta como otro pagador, así que a tributar por ella.
[QUOTE=Robertosandra;981396]Creo q estamos hablando cifras parecidas.
Hablas de recién salido 1550-1600 (esa persona no tendrá ni un trienio o uno como mucho), le metes 200€ de media de ayuda a la vivienda (correcto, luego hay q pasar por hacienda, pero eso ya cada cual le interesará más o menos), pues ya se mete en 1750-1800.
Un GC recién salido 1900, con esto solo quiero decir q quien es suboficial y decide hacerse Guardia no creo q sea sobre todo por lo económico.
Igual es por la frustración del trabajo (al menos a mí me pasaba, no me veía realizado), también puede ser pq cuando eres suboficial, ya sabes q te espera casi con total seguridad cambios de destino cada 8 años, luego está q si quieres estar en tu casa o cerca de casa (a no ser q tengas un cuartel cerca) está jodido, de Guardia siempre puedes estar en tu pueblo o al lado más tarde o más temprano. Y algunas q otras cosas más.
Resumiendo, un cúmulo de detalles q creo q son más importantes q 200 o 300 euros más al mes.
Lo normal es que un sgto con 5 o 6 trienios sea ya casi brigada, consultando compis mios recien salidos de la academia estan cobrando 1550 aprox, compis mios guardia civiles recién entrados estan cobrando 1950. La ayuda a la vivienda es por dos años, luego si no cambias de destino se perdió. 400 euros y sentirse realizado y no jugar a la guerra se valora mucho.
No tienes que ser Guardia Civil para sentirte realizado que no es la única profesión bonita, tampoco se trata de "jugar a la guerra", se trata de instruirse y prepararse como Militares.
Yo fui militar y mientras lo fuí me setí realizado y estoy muy orgulloso de haber formado parte del Ejercito.
Mis respeto y admiracion a los Militares, ¡¡¡ Viva España !!!