“Se vota una Constitución por consenso” ….¿ Y qué modelo de estado figura en esa constitución votada por consenso? ¿Qué grupo social estaba excluido en esa redacción? ¿Entonces sí que interesaba y ahora ya no? ¿Cómo es posible decir que esta monarquía no es democrática si hemos visto y vivido la alternancia en el GOBIERNO de distintos grupos políticos y sociales aupados al poder por medio de las urnas? ¿Podemos pensar que un presidente de una república asegura mejor la estabilidad social y política que la figura de un monarca constitucional, un jefe de gobierno que reina, pero no gobierna? Yo creo que no. Por ejemplo ¿ qué diferencia hay entre la Italia republicana y la España monárquica? ¿ Acaso a Inglaterra se la puede tildar de país no democrático?, ¿o a Holanda? ¿o a Bélgica?; claro que democrática pudiera ser la República Popular de Corea del Norte, o la Cubana ( por poner algún ejemplo de lo que pudiera ser una república sin tener que recurrir al triste ejemplo de las españolas ya vividas)
Otra cosa es hablar de las obras y milagros del rey, de la oportunidad o no de sus decisiones, del vacío existente en el asunto de hombre/ mujer en la sucesión, de la deriva política del monarca, etc.
Sí aquí, ante cualquier opinión ya aparece un ” ¡¡¡FACHA!!!” soltado con semejante alegría e inconsciencia , pues nos podemos imaginar lo que viene detrás….sobre todo democracia y respeto republicano; y por desgracia ese es el gran peligro de lo que podría ser otra república en España. De muestra sirve un botón.