En España llevamos toda la democracia con el "tú roba allí que yo no me meto en lo tuyo y tú no te metes en lo mio"
No es cuestión de colores. Es que somos así. Y así nos va. Imposible tenernos un mínimo de respeto a nosotros mismos.
Versión para imprimir
En España llevamos toda la democracia con el "tú roba allí que yo no me meto en lo tuyo y tú no te metes en lo mio"
No es cuestión de colores. Es que somos así. Y así nos va. Imposible tenernos un mínimo de respeto a nosotros mismos.
Guerrero, sobre los ERE: "Aquí nadie sabía nada, todos éramos tontos"
El ex director de Trabajo defiende la "legalidad" de la ayuda concedida a los trabajadores de Egmasa.
Guerrero ha acudido a declarar por sexta vez en el marco del caso de los ERE fraudulentos tramitados por la Junta, y en este caso concreto por un presunto "desvío" de fondos públicos de la Junta "mediante su entrega" a la empresa pública Egmasa "para la financiación de su plan de prejubilaciones" derivado del ERE aprobado en 2003 y que afectaba a 373 trabajadores, ascendiendo lo pagado por la Junta a 21,6 millones de euros.
La juez Núñez también ha citado a declarar como investigados este jueves al ex director general de Trabajo y Seguridad Social Juan Márquez y al sindicalista de CCOO Antonio Perianes.
El letrado ha admitido que Guerrero era quien tenía las atribuciones para dar las ayudas pero ha recordado que la partida pasaba por el Parlamento y todos los diputados estaban "al tanto de cómo se manejaban los fondos".
En ese sentido, ha dicho que nunca han considerado que exista un fondo de reptiles y que eso solo fue "una frase poco airosa" que tuvo Guerrero.
http://www.libertaddigital.com/espana/2016-02-18/guerrero-sobre-los-ere-parece-que-la-junta-soy-yo-aqui-nadie-sabia-1276568071/
Hay que ver como se dilata el tema de los EREs….la justicia no tiene la misma velocidad en todas partes, mientras en otras partes van a toda máquina, en este tema, se lo toman con mucha calma….al final habrá que dar las gracias a los imputados por ser tan “legales”…..
De lo que no se habla, no existe…..
¿ERE´S?.... ¿Y eso qué éeee?:sleeping:
Los retrasos en el caso de los ERE provocan las primeras prescripciones
La Audiencia de Sevilla levanta la imputación a dos empresarios más de una década después de que recibieran las ayudas públicas.
La Audiencia de Sevilla ha dictado un auto en el que levanta las imputaciones a dos empresarios porque fueron acusados en el caso de los ERE por la juez Mercedes Alaya más de diez años después de que recibieran las ayudas por las que fueron imputados por prevaricación y malversación de caudales públicos.
La Audiencia levanta las imputaciones tras aceptar el recurso que presentaron los dos empresarios - Juan Manuel Prieto, que recibió de la Junta de Andalucía una ayuda de 180.303 euros en 2002, y Luis García, que obtuvo de 270.455 euros en 2003 y 2004-, según recoge un auto al que ha tenido acceso Efe. –
Una de las ayudas investigadas se concedió a Luis García, empresario y secretario de Organización del PSOE en Las Navas de la Concepción (Sevilla), que recibió 270.455 euros para la cooperativa Virgen de Belén gracias a la influencia que ejercía en altos cargos de la Junta de Andalucía, decía Alaya en su auto de imputación.
http://www.libertaddigital.com/espana/2016-03-12/los-retrasos-en-el-caso-de-los-ere-provocan-las-primeras-prescripciones-1276569721/
Ya se va “solucionando” el tema de los EREs……
Nuevo macrocaso de corrupción en Andalucía: delito masivo en la Agencia IDEA
Será investigada por un presunto "delito masivo" en su financiación. Esta se cifra en 4.315 millones de euros.
La Agencia IDEA es el perejil de casi todas las salsas de los diferentes macrocasos como los ERE, Invercaria y el caso de los avales. Desde ella se ha orquestado la financiación de las diversas operaciones presuntamente delictivas que están siendo investigadas en las diligencias que se siguen en los tribunales. Ahora, la propia la agencia Idea va a ser investigada por un presunto "delito masivo" en su financiación. Nada menos que en 4.315 millones de euros se fija esta financiación sin control motejado ya de "descomunal fondo de reptiles" por el PP andaluz.
http://www.libertaddigital.com/espan...ea-1276584627/
La agencia IDEA y el caso Santana, 1: Menoscabo de fondos públicos
Los créditos concedidos a empresas en problemas escapaban a cualquier fiscalización. De fondo aparece, una vez más, UGT.
En febrero de 2011 y tras 600 millones de euros gastados por la Junta de Andalucía, tómese nota, se termina liquidando Santana Motor. Los entonces consejeros de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, de Empleo, Manuel Recio, y de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo - los tres hoy imputados por los ERE fraudulentos de la Junta de Andalucía- junto a los secretarios generales de UGT-A, Manuel Pastrana, igualmente imputado en el caso de las facturas falsas de UGT, y CCOO-A, Francisco Carbonero, presentaban el plan Linares Futuro, ante un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de Linares, como un gran acuerdo. –
ras el disfraz habitual, el plan no era otra cosa que liquidar definitivamente una empresa que tenía 1.431 trabajadores, firmando un acuerdo de prejubilaciones para 742 trabajadores mayores de 50 años e intentando recolocar al resto en empresas de la zona a través del plan Linares futuro, incluyendo un plan de formación hasta diciembre de 2012 y una ayuda de 1,5 veces el SMI.
Recuérdese que "tras la retirada de la japonesa Suzuki en 1991, la Junta se convirtió en accionista mayoritario y en 1993 tomó el 83,75% restante, y en 1995 los japoneses se retiraron por completo de la empresa. Desde entonces no paró la inyección de dinero público. Se llegaron a firmar acuerdos: con CAF (2005) para fabricar vagones de trenes ligeros metropolitanos, con Gamesa (2005) para elaborar componentes de equipos de energías renovables, o con la compañía israelí Ener-t (2007) de la industria solar." Como luego Delphi y otras.
Hasta UGT llegó a ser consejero de la empresa Santana Motor (2010), pero lo relevante es que en el mismo acto se nombró presidente de su Consejo de Administración a SOPREA (Sociedad para la Promoción y la Reconversión Económica de Andalucía), dependiente de IDEA. Luego, en 2011, IDEA fue nombrada liquidadora y poco después, se acaba todo.
http://www.libertaddigital.com/espan...os-1276584804/
El juez abre juicio oral contra Chaves y Griñán en el caso de los ERE
Los dos presidentes de la Junta anteriores a Susana Díaz se enfrentan ya al juicio oral. El juez pide cuatro millones de fianza a José Antonio Griñán.
Sentados para explicar un complejo sistema de transferencias que logró desviar el dinero público del circuito de ayudas habitual, eludiendo los mecanismos de control por parte de la Administración. Un laberinto que conforma la pieza principal del caso de los ERE, el llamado procedimiento específico, por donde, según el escrito de acusación de la Fiscalía Anticorrupción, saquearon la escandalosa cifra de 741 millones y medio de euros. -
Hasta 26 autoridades públicas se jugarán condenas en un juicio aún sin fecha. Entre ellos, los exconsejeros de Gobierno José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Magdalena Álvarez –ministra de Fomento con Zapatero–, Gaspar Zarrías –expresidente en funciones de la Junta– y Antonio Fernández. Y, por encima de todos, los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, que hasta ahora se han blindado en el relato de la inocencia. Un discurso cuestionable para el juez de refuerzo Álvaro Martín –que está sacando adelante los ERE mientras la titular María Núñez Bolaños destruye la instrucción– y que ha suscrito el auto de apertura de la vista oral. -
Martín ha acordado los depósitos a pagar por los presuntos malversadores en función de la cuantía que habrían saqueado en los ejercicios que participó. Exige 4.2 millones de euros a Griñán y a Martínez Aguayo; de 6.2 millones a Viera, y 3.7 millones a Francisco Vallejo, con aviso expreso de embargo de bienes si estos procesados no facilitan los fondos en el plazo de 30 días. -
http://www.libertaddigital.com/espan...re-1276585990/
Núñez acusa a Alaya y la Guardia Civil de elaborar "teorías" sobre una "conspiración" en los cursos
Dos despachos de la Junta siguen precintados por la Guardia Civil en la causa de la formación
La juez Núñez critica las macrocausas de Alaya, que empiezan "la casa por el tejado"
SILVIA MORENO Sevilla
01/02/2017 14:14
Tal y como desveló en la campaña electoral de las elecciones generales de junio de 2016, la juez de Sevilla María Núñez Bolaños ha terminado dando carpetazo a la pieza política del presunto fraude de los cursos de formación subvencionados con unos 3.000 millones de euros durante una década por la Junta de Andalucía, que preside la socialista Susana Díaz.
En un duro auto de 16 páginas al que tuvo acceso EL MUNDO, la juez Núñez archiva esta pieza, en la que han figurado como investigados -antes imputados- tres ex consejeros y 21 ex altos cargos del Gobierno andaluz, y arremete contra la juez que inició las pesquisas, Mercedes Alaya, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encargada del caso y el Partido Popular, personado en las diligencias como acusación.
Así, la juez Núñez acusa a Alaya y a la Guardia Civil de elaborar «teorías sobre conspiración y tramas delictivas», que han sido «avaladas también» por el PP, y que han causado un «daño» a personas «cuya honorabilidad y profesionalidad se ponen en cuestión, viéndose abocadas a defenderse como presuntos delincuentes en el proceso».
La juez se refiere al «criterio operativo» que impulsó Alaya de iniciar una causa penal «desde la interpretación de informes» de la Cámara de Cuentas y de la Intervención que alertan sobre «irregularidades administrativas» para, «a partir de los mismos y de su interpretación, elaborar teorías sobre la conspiración».
Según la UCO de la Guardia Civil, las irregularidades en la concesión, justificación y liquidación de las subvenciones «eran fruto de una actuación concertada y coordinada desde el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), fruto de una organización criminal, de una asociación ilícita, que comprendía toda la comunidad autónoma de Andalucía», lo que no se ha demostrado, según la juez Núñez.
Esta organización benefició a una «red clientelar» tras actuar «de forma concertada y bajo instrucciones específicas» y provocó, «de forma consciente», una «malversación del erario público», según la tesis de la UCO a la que se refiere Núñez y que respaldó Alaya.
Perjuicio a "muchas familias"
En su auto, la juez Núñez se lamenta del «perjuicio» que la investigación judicial impulsada por Alaya ha causado a «muchas familias, en este caso andaluzas, cuya fuente de ingreso y sustento se vio truncada». En efecto, Susana Díaz destituyó en marzo de 2015 a los delegados provinciales de Empleo en Huelva y Sevilla, Eduardo Muñoz y Aurora Cosano, después de que fueran detenidos por la Guardia Civil en el marco de la operación barrado impulsada por la juez Alaya en las pesquisas de la pieza política del fraude de la formación.
«Pero lo más grave es el daño que se causa a personas cuya honorabilidad y profesionalidad se pone en cuestión, viéndose abocadas a defenderse como presuntos delincuentes en el proceso», remarca Núñez, en referencia a la veintena de ex altos cargos de la Junta investigados y algunos de ellos también detenidos por la UCO.
La instructora alega que «los jueces no trabajamos con papel sino con personas» y detrás de cada proceso hay «familias». Por ello, «no es legítimo ni justificable utilizar maniobras para dilatar o mantener vivo un procedimiento, sin ni siquiera discutir o rebatir los argumentos jurídicos de fondo expuestos en la resolución recurrida», lanza al PP, que lleva meses intentando que se reabra la investigación.
Despachos precintados
En su auto, Núñez desestima el recurso interpuesto por el Partido Popular contra el auto en el que acordó el archivo de las pesquisas. El PP solicitó la reapertura del caso tras tener conocimiento de que había dos despachos precintados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la Consejería de Empleo. Los 'populares' reclamaron que se investigaran los expedientes que había allí, si bien la Fiscalía se opuso a ello.
La diputada del PP Teresa Ruiz-Sillero anunció que recurrirán el auto de Núñez y criticó el «ataque» a la UCO y a la juez Alaya. Censuró que la «estrategia» del PSOE sea decir que no ha habido fraude cuando «hay pruebas de que ha existido», con un supuesto perjuicio económico de 1.970 millones.
http://www.elmundo.es/andalucia/2017...5698b45f8.html
Que la juez Núñez Bolaños haga algo así y lo haga precisamente dos días antes de que el presidente de la Comisión de Investigación parlamentaria del mismo caso haga público su dictamen, en el que anunció nombres y apellidos, parece no ser obra de la casualidad. Tampoco lo fue, recuérdese, que en la campaña electoral que llevó a la presidencia de la Junta a Susana Díaz, desde su juzgado se filtrara la información de que la causa de la formación iba a ser archivada.
De este modo, además, parece querer contestar a las últimas manifestaciones de la juez Alaya en diferentes foros donde había puesto en cuestión la existencia en España de la independencia judicial y denunciaba la intromisión de los poderes fácticos en la administración de justicia. Anteriormente, Alaya había mencionado la amistad de Núñez Bolaños y su marido con el consejero de Justicia de la Junta de Andalucía y aludido a la amistad de la misma con el hermano del imputado en el caso y exconsejero Ángel Ojeda.
Ahora, en el auto que confirma así el archivo de la causa dictado el 11 de octubre de 2016, dice, insistiendo en que la juez Alaya comenzó la casa por el tejado, que la causa del fraude de los cursos de formación nace sobre la "hipótesis elaborada" por la UCO tras "analizar e interpretar" los informes de la Cámara de Cuentas e interventores tanto en los informes de Auditoría de Cumplimiento del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ejercicio 2012, como los informes especiales de control sobre las delegaciones provinciales del SAE relativos a los ejercicio 2009 a 2012.
Se olvida la juez Núñez Bolaños que fue la UDEF, cuerpo de la Policía Nacional, el que empezó las investigaciones sobre la formación y que sus conclusiones fueron similares a las posteriormente deducidas por la UCO, a la que la jueza culpa abiertamente.
El comienzo de las hostilidades: las grabaciones
Todo el lío comenzó con unas grabaciones audiovisuales de las declaraciones de los interventores de la Junta de Andalucía en el caso del fraude de la formación, pieza política. Recuérdese que fue notoria la intención de la juez y de la fiscalía de archivar definitivamente esta parte del sumario.
Pero están estas grabaciones, que la juez dice que facilitó al PP y que, según este partido, desacreditaban su imparcialidad en el caso. Consecuentemente, el PP la recusó formalmente, recusación mal planeada según Núñez Bolaños.
El PP ya se quejó ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de que algunos audios entregados contenían varias partes "defectuosas, incompletas y contrarias al texto de las actas".
El pasado 15 de septiembre el PP presentó un recurso dirigido al CGPJ en el que solicitaba la recusación de la juez Núñez Bolaños porque consideró que la instructora se había extralimitado en sus funciones, "arrogándose la Sra. Magistrada-juez unas competencias que no le son propias y que legalmente vienen atribuidas a la letrada de la Administración de Justicia (secretaria judicial) con exclusividad y plenitud".
la juez Bolaños dictó un auto el pasado 15 de julio, cuatro días antes de que el PP formulara su petición, que decidía negar su acceso a las grabaciones originales, no a las defectuosas que se le entregaron.
Pocos pueden dudar del beneficio político inmenso que se deriva de este auto de la juez Núñez Bolaños para el PSOE y para Susana Díaz, a la que tres grupos parlamentarios han responsabilizado personalmente, en sus conclusiones, de las negligencias e irregularidades que dieron lugar al caso. Se trata de Podemos, Izquierda Unida y el PP. De Ciudadanos nada se sabe si bien se esperará al viernes para conocer el dictamen de Julio Díaz, diputado naranja, que dijo hace dos días que llevaría nombres y apellidos.
http://www.libertaddigital.com/espan...da-1276591816/
Si no recuerdo mal, se publicó que, la juez Bolaños carecía de experiencia en temas penales cuando sustituyó en este caso a la juez Ayala…..otro punto que llamó mucho la atención, haciéndose la pregunta por qué se designa a esta juez para un caso tan complejo.
El tiempo nos da la respuesta.
Chaves y Griñán, salvados por Podemos, IU y C's en la investigación de la formación
Se realiza al pie de la letra el guión prefijado por la juez Bolaños. Díaz logra un triunfo capital en plenas elecciones primarias de su partido.
Susana Díaz ha logrado una gran victoria política al "salvar" a Manuel Chaves y a José Antonio Griñán de otro escarnio público, además de salvarse ella. La ayuda de Ciudadanos, redactor de las conclusiones, y la complicidad inesperada de Podemos y parte de IU, lo han permitido.
http://www.libertaddigital.com/espana/2017-03-30/chaves-y-grinan-salvados-por-podemos-iu-y-cs-en-la-investigacion-de-la-formacion-1276595918/
La corrupción y las protestas sanitarias enturbian la campaña de Susana Díaz
Susana Díaz no logra pacificar el patio andaluz. Motivos: la formación, la mina de Aznalcóllar y las protestas de Spiriman.
Pese a que Pedro Sánchez se lo pone bien fácil –su "Cataluña es una nación" dice muy claro por dónde han ido siempre los tiros de unos y otros–, Susana Díaz no logra pacificar el patio andaluz interior. Por una parte, se ha conocido un informe de la UCO en el que se muestra cómo la Junta ha obstruido la investigación del fraude de la formación en el caso del ex secretario de organización de PSOE andaluz, Rafael Velasco.
Además, la juez Alaya ha logrado que los correos electrónicos privados de los altos cargos que consintieron la adjudicación de la explotación de Aznalcóllar a una empresa "amiga" pasen a disposición judicial con las consecuencias previsibles.
Se ha conocido ahora un oficio de la UCO que demuestra que la Junta ha tardado dos años en entregar documentación solicitada sobre la empresa de la esposa del ex secretario de Organización del PSOE andaluz, número 2 del mismo antes de Susana Díaz. Es más, cuando lo ha entregado por fin, lo ha entregado incompleto.
Con dos años de retraso, la UCO recibió en enero tres expedientes de la empresa Aulen Cinco, perteneciente a la mujer de Rafael Velasco, que se benefició de las ayudas a la formación con 730.000 euros. Pero según la Guardia Civil, "la documentación presentada no se ajusta a los extremos detallados en los Mandamientos Judiciales" si bien subraya que en los expedientes remitidos al fin se corroboran las irregularidades detectadas en las ayudas concedidas a la empresa de su esposa, Antonia Montilla, motivo por el que tuvo que dimitir en 2010.
http://www.libertaddigital.com/espana/2017-04-24/la-corrupcion-y-las-protestas-sanitarias-enturbian-la-campana-de-susana-diaz-1276597537/
La factura de la luz del domicilio particular de Velasco se cargaba en la facturas de la formación….hay que entenderlo, está muy cara la energía eléctrica, y claro, si nos puede salir gratis, para que desembolsar semejantes cuantías…..
La Junta tiene diez entidades públicas sin presencia de funcionarios de carrera
Entre las diez suman una plantilla que supera los 7.000 empleados.
¿Cómo es posible que diez entidades pertenecientes a la administración andaluza de la Junta de Andalucía no cuentan en sus plantillas con funcionarios de carrera? Es la consecuencia de la progresiva invasión de la administración paralela, orquestada por el gobierno socialista desde hace años, sobre la administración pública y reglada.
Las denuncias del Sindicato Andaluz de Funcionarios han llegado al Juzgado y mientras se toman decisiones judiciales, es obvio que en su seno no hay personal cualificado para ejercer las potestades públicas que corresponden a los funcionarios.
En la Agencia Pública Andaluza de Educación, el antiguo Ente Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, "no existe ni un solo funcionario de carrera de la Administración General de la Junta", ha dicho el SAF
http://www.libertaddigital.com/espan...ra-1276597401/
Una exasesora dice que las decisiones del caso ERE las tomaba la Consejería de Empleo
Las decisiones de la Junta fueron casi siempre arbitrarias y políticas, no técnicas.
María José Rofa, una pieza clave en el caso ERE por haberse convertido en una suerte de "testigo protegido" de la juez Mercedes Alaya, declaró este jueves como testigo ante la juez Núñez Bolaños que, cuando era asesora de la Dirección General de Trabajo de la Junta de Andalucía, los pagos de los ERE fraudulentos los "decidían" el consejero, el viceconsejero o el director general de Trabajo.
El grupo Joly precisa que declaró este jueves como testigo en una subpieza separada por dos ERE de 2004 y 2006 aplicados a Fundiciones Caetano, empresa "amiga" de la Junta.
Rofa y su trascendencia en el caso
Buenaventura Aguilera, tras la llegada de José Antonio Griñán a la Presidencia de la Junta de Andalucía, fue promocionado a director general de Presupuestos y a los 45 días de su toma de posesión dictó la instrucción interna 1/2009 que hacía desaparecer del presupuesto "la partida fraudulenta" que permitió pagar subvenciones sin ningún tipo de control durante más de una década. La juez Alaya, a pesar de la obstrucción de la Junta, consiguió dicha instrucción gracias a María José Rofa. Era una de las piezas claves de caso ERE que mostraba el modus operandi del caso.
http://www.libertaddigital.com/espan...eo-1276597397/
De esto no hablamos....claro....
Bolaños interrogará al mayor comisionista de los ERE detenido en Burkina Faso
El prófugo Eduardo Pascual también está investigado por la descapitalización de Eurobank del que fue presidente.
Por fin Eduardo Pascual Arxé pasará a disposición judicial. Desconocido para el público general, este banquero barcelonés permanecía fugado de la Justicia desde 2015. Prófugo y sin pagar por una vida dedicada al delito. No solo está considerado el mayor comisionista en caso de los ERE fraudulentos de la Junta de Andalucía, también es el principal investigado por la descapitalización de Eurobank. Ostentó la presidencia de la entidad hasta 2003, cuando se declaró en quiebra con 221 millones de euros de 68.000 clientes. Casualidad o no, en aquel momento desaparecieron fondos estimados en 20 millones de euros.
Según fuentes jurídicas consultadas, María Núñez Bolaños, juez que instruye el caso de los ERE en Sevilla, interrogará a Pascual, recientemente detenido en Burkina Faso. El arresto se ha producido en las últimas semanas gracias a una compleja operación de la Policía Nacional en colaboración con la Interpol de España, el propio país de África Occidental y el agregado de Interior. Se encontraba en paradero desconocido desde que, aprovechando una libertad condicional, huyó con un pasaporte boliviano después de 15 meses en prisión.
http://www.libertaddigital.com/espan...so-1276598879/
“CASO DE LOS AVALES DE IDEA”
Núñez reprocha a la UCO que plantee «hipótesis» en sus atestados
Rechaza los recursos del PP y la defensa de un ex alto cargo contra su decisión de que el interventor de la Junta se pronuncie
Núñez reduce la rama política de la «macrocausa» de los cursos a una teoría conspiratoria
07 de junio de 2017. 21:03h
La Razón. Sevilla.
La jueza María Núñez Bolaños reprocha a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que plantee «teorías o hipótesis» en sus atestados, concretamente en el que ha presentado en la macrocausa sobre los préstamos y avales concedidos por parte de la agencia IDEA. En un auto, la magistrada aboga por investigar esta «hipótesis» para «confirmar o descartar si existen las irregularidades denunciadas o, por el contrario, son sólo unas conclusiones que se obtienen de interpretaciones erróneas en la aplicación de normativas complejas, entrelazadas, que deben ser interpretadas de forma conjunta y no aisladamente».
La jueza de Instrucción número 6 de Sevilla se pronuncia de este modo al rechazar los recursos presentados por el PP-A y por la defensa de un ex alto cargo de la Junta investigado contra su decisión de que el interventor general de la Junta elabore un informe pericial sobre determinados extremos del caso.
El PP-A y la defensa del ex alto cargo recurrieron al entender que la decisión de la jueza «es contraria a derecho al acordar la elaboración de un informe pericial jurídico, no admitido en nuestro sistema procesal».
Frente a ello, la instructora sostiene que se trata de una diligencia «necesaria para investigar los hechos denunciados en el atestado de la UCO, comenzando por diferenciar entre lo que son criterios interpretativos o hipótesis de auténticas irregularidades y, en su caso, una vez constatada la existencia de las mismas, determinar las ayudas en las que concurren dichas irregularidades y analizar si ello ha supuesto ilícito alguno».
La jueza agrega que, según el atestado, «la ilegal simultaneidad de diferentes ayudas concedidas a las mismas empresas, unida a una falta de publicidad y, por supuesto, teniendo en cuenta la situación y circunstancias de dichas empresas, inducen a pensar que ‘estas concesiones pudieran estar basadas en la aplicación de criterios arbitrarios e irregulares’».
En este sentido, señala que, según un auto dictado en julio de 2016 por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, «constituye objeto de causa penal y, por ende, susceptible de ser investigado, los hechos constitutivos de ilícito penal y no las meras irregularidades administrativas».
Al hilo, remarca que «se trata de investigar esta teoría o hipótesis sostenida en el atestado, y confirmar o descartar, en primer lugar, si existen las irregularidades denunciadas o, por el contrario, son sólo unas conclusiones que se obtienen de interpretaciones erróneas de normativas complejas, entrelazadas, que deben ser interpretadas de forma conjunta, y no aisladamente, aplicadas a una realidad económica y en un momento concreto, fruto del estudio de la situación de las empresas en el momento de la concesión».
«No sería la primera vez que en la interpretación y aplicación de normativas administrativas se constata el error interpretativo y la insostenibilidad de las hipótesis», dice la jueza, quien agrega que, una vez que se descarte o determine la existencia de las irregularidades, «deberá determinarse si éstas pudieran ser el vehículo para la comisión de ilícitos penales».
http://www.larazon.es/local/andaluci...t1msCNJFgeD9HS
La juez Núñez abre una nueva pieza por las ayudas de los ERE al Ayuntamiento de Villanueva del Río (Sevilla)
La juez María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares tramitados por la Junta de Andalucía, ha abierto una nueva pieza separada para investigar las ayudas concedidas al Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas (Sevilla).
08/06/2017 17:18 | Actualizado a 08/06/2017 17:18
SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)
La juez María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares tramitados por la Junta de Andalucía, ha abierto una nueva pieza separada para investigar las ayudas concedidas al Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas (Sevilla).
En un auto fechado el día 2 de junio, al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla toma esta decisión tras recibir el atestado realizado sobre dichas ayudas por la Dirección General de la Guardia Civil.
De este modo, la instructora pone de manifiesto en el auto que "los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal".
En este sentido, la magistrada dice que, "no estando determinadas la naturaleza y circunstancias de tales hechos ni las personas que en ellos han intervenido, es procedente" instruir diligencias previas "y practicar aquellas esenciales encaminadas a efectuar tal determinación y en su caso, el procedimiento aplicable".
La juez toma esta decisión de conformidad con lo dispuesto en el artículo 774 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Asimismo, y en una providencia fechada el día 2 de junio, consultada por Europa Press, la magistrada acuerda dar traslado en formato CD del atestado a la Fiscalía Anticorrupción y a las partes personadas "a los efectos legales oportunos".
No obstante, fuentes del caso han informado de que, a día de hoy, el Juzgado no ha notificado a las partes el atestado sobre las ayudas al Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas.
http://www.lavanguardia.com/vida/201...o-sevilla.html
Anticorrupción pide imputar a dos ex directores de Trabajo por una ayuda de los ERE vinculada a Lanzas
AGENCIAS Sevilla
8 JUN. 2017 19:30
El Ministerio Público solicita a la juez Núñez Bolaños que cite a declarar como investigados a los exdirectores de Trabajo
Nuñez Bolaños abre una nueva pieza por las ayudas de los ERE al Ayuntamiento de Villanueva Del Río
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la juez María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, que impute a dos exdirectores generales de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía por la ayuda a la empresa Hitemasa.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público solicita a la juez que incoe pieza separada para la investigación de la ayuda recibida por esta empresa y que cite a declarar como investigados a los exdirectores de Trabajo Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera.
La Fiscalía, así, pide a la instructora que cite a declarar como investigados, "de manera específica por estos hechos", a los "sucesores" de Francisco Javier Guerrero, todo ello "al constar que ordenaron pagos a la agencia IDEA a cargo de las primas pendientes de las pólizas suscritas de Hitemasa".
De este modo, el Ministerio Público expone en este escrito fechado el día 29 de mayo que, en la causa, consta unido el atestado presentado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en agosto de 2014, a raíz del cual "se continuó con la práctica de diligencias de investigación".
Estas diligencias se iniciaron con anterioridad "al estar ya aportada a la causa documentación relativa a la inclusión como asegurados/beneficiarios en la póliza de renta colectiva de los extrabajadores de Hitemasa de personas ajenas a tal empresa y ligadas" al 'conseguidor' de los ERE Juan Lanzas.
La Fiscalía recuerda que, por estos hechos, se ha tomado declaración como investigadas a un total de 19 personas, entre ellas el propio Juan Lanzas, mientras que en sus declaraciones como investigados han sido preguntados por estos hechos Guerrero, el exconsejero de Empleo Antonio Fernández o el exviceconsejero del ramo Agustín Barberá.
Nueva pieza por las ayudas a Villanueva del Río
Por otro lado, la juez pone de manifiesto en el auto que "los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal".
En este sentido, la magistrada dice que, "no estando determinadas la naturaleza y circunstancias de tales hechos ni las personas que en ellos han intervenido, es procedente" instruir diligencias previas "y practicar aquellas esenciales encaminadas a efectuar tal determinación y en su caso, el procedimiento aplicable".
La juez toma esta decisión de conformidad con lo dispuesto en el artículo 774 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Asimismo, y en una providencia fechada el día 2 de junio, consultada por Europa Press, la magistrada acuerda dar traslado en formato CD del atestado a la Fiscalía Anticorrupción y a las partes personadas "a los efectos legales oportunos".
No obstante, fuentes del caso han informado de que, a día de hoy, el Juzgado no ha notificado a las partes el atestado sobre las ayudas al Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas.
http://www.elmundo.es/andalucia/2017...d278b45cd.html
La Junta 'acosa' otra vez al testigo protegido de los cursos
La ofensiva de la Junta de Andalucía, que preside la socialista Susana Díaz, contra el funcionario que relató ante la juez Alaya un sinfín de irregularidades en los cursos de formación subvencionados con casi 3.000 millones de euros durante una década, no cesa.
El empleado público, al que la juez Alaya concedió la categoría de «testigo protegido» precisamente en respuesta a las presiones y amenazas que sufrió tras destapar el fraude, lleva desde el pasado mes de enero sin claves informáticas para poder hacer su trabajo como jefe del departamento de Gestión de Formación Profesional Ocupacional (PFO), según denuncia el funcionario en numerosos escritos a los que tuvo acceso EL MUNDO y que han sido remitidos a varios altos cargos de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.
Este episodio se une a la denuncia que hizo este funcionario el pasado diciembre ante el Parlamento andaluz para que lo amparase, después de que la Delegación Territorial de Economía y Empleo de la Junta en Sevilla fuera, poco a poco, vaciando de competencias el departamento que dirige, hasta tal punto de que de los 45 técnicos que llegó a tener a su cargo le quedaban menos de diez. Esta denuncia desencadenó una gran bronca política en la Cámara andaluza, ya que no llegó a sus destinatarios y fue eliminada del registro.
Lo más grave del nuevo episodio de acoso es que el testigo protegido no es el único empleado público sin claves informáticas y sin poder hacer su trabajo de control y verificación de los cursos de formación que la Junta de Andalucía trata de poner en marcha tras permanecer más de cinco años paralizados precisamente por el escándalo.
La propia Susana Díaz admitió en el Parlamento andaluz el 8 de octubre de 2015 que dio la orden de mantener la paralización de los cursos ante las sospechas de un presunto fraude que investigan varios juzgados. Esta paralización ha provocado que Andalucía pierda al menos 800 millones de euros en subvenciones de la Unión Europea.
Según las denuncias que el testigo protegido ha presentado ante sus superiores, a las que tuvo acceso este diario, todo el departamento entero de Gestión de Formación Profesional Ocupacional (PFO) está sin claves informáticas. En total son ocho empleados públicos.
«Cansado y aburrido de solicitarle a mi jefe de servicio de Formación Profesional para el Empleo (FPE) las claves de las distintas aplicaciones y herramientas informáticas sin obtener resultado alguno, lo puse en su conocimiento mediante escrito de fecha de registro 10/5/2017. Sin obtener al día de hoy noticia alguna respecto a lo solicitado», expone en el escrito remitido al delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Sevilla, Juan Borrego Romero, el pasado 5 de junio.
http://www.elmundo.es/andalucia/2017...a5b8b45f3.html
Se difumina la pista del dinero en el caso ERE: dudas sobre la recuperación de los 741 millones de euros en litigio
Pero en las primeras sesiones del juicio, que comenzó el pasado 13 de diciembre, ya se han dejado claras dos cosas. La primera, que las defensas se han unido y que eso del tirar de la manta es cosa del pasado. La segunda, que las acusaciones están deterioradas por sus propias decisiones -la Junta, perjudicada máxima, dejó de serlo voluntariamente abriendo un agujero negro a favor de los acusados-, y por los límites de las acciones que pueden ejercer Fiscalía y el PP.
Tras la declaración de Francisco Javier Guerrero ha quedado claro que las hazañas bélicas con las que comenzó su andadura judicial el ex director general aludiendo a la cúpula de la Junta y el "fondo de reptiles" ha quedado suplantado por la mentira, a que tiene derecho, de negar que dijera nada de tal fondo y por reelaborar ahora el papel de la Junta como algo no arbitrario sino legal y justo. Tras él, las demás declaraciones han seguido la vía de la concordia.
http://www.libertaddigital.com/espana/2018-02-19/se-difumina-la-pista-del-dinero-en-el-caso-ere-dudas-sobre-la-recuperacion-de-los-741-millones-de-euros-en-litigio-1276614098/
Huyyyyy……ese dinero que no es de nadie…..depende de “donde” se “distraiga” se le va a exigir responsabilidades…..
El ex consejero Fernández dice en el juicio de los ERE que la Junta sigue pagando a los intrusos
El Gobierno andaluz, que preside la socialista Susana Díaz, "sigue pagando" en la actualidad a la mayor parte de los intrusos que fueron descubiertos en los ERE de las empresas beneficiadas con ayudas del 'fondo de reptiles', a pesar de que nunca trabajaron en estas sociedades. Es lo que ha declarado el ex consejero de Empleo Antonio Fernández este lunes en el juicio que se celebra en la Audiencia de Sevilla, en el que se sientan 22 ex altos cargos en el banquillo, entre ellos los ex presidentes del Gobierno andaluz los socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán, que declararán esta semana tras él.
Entre 2001 y 2010, el Gobierno andaluz repartió de forma opaca más de 741 millones de euros en ayudas sociolaborales a trabajadores de empresas en crisis a través de un "procedimiento específico" ideado para eludir todos los controles, según la tesis de la Fiscalía.
La investigación de la juez Mercedes Alaya detectó unos 70 intrusos en los ERE costeados por la Junta. Entre ellos, había ex alcaldes y ex concejales del PSOE que nunca habían trabajado en las empresas en la que se habían hecho los ERE. La investigación interna de la Consejería de Empleo detectó también 70 intrusos en los 35 ERE que había examinado a fecha de 4 de marzo de 2011, según explicó en el Parlamento andaluz el entonces consejero de Empleo Manuel Recio.
De este volumen de trabajadores que nunca trabajaron en las empresas que recibieron ayudas de los ERE, tan sólo entre "12, 15 o 18, pero no más" se han considerado verdaderos intrusos, según la versión de Fernández.
http://www.elmundo.es/andalucia/2018/04/09/5acb4ed5268e3e272f8b45ff.html
Con tanto titular sobre el “master” ……son silenciados los casos más pesados de corrupción como los ERES…..
Muy oportuno el revuelo del master de Cifuentes…..ya sabemos que hay diferentes “varas de medir” en lo tocante a escándalos políticos….
El increíble "golpe de suerte" del PSOE en el tramo clave del juicio de los EREs
Los socialistas dan palmas. Ya es casualidad que la declaración de Chaves, prevista para esta semana, vaya a posponerse a la próxima, en plena Feria de Abril. Puede que la de Griñán también.
Los astros se han alineado en favor de Susana Díaz. O tal vez no sea todo tan casualidad, porque son ya demasiadas casualidades en el juicio de los EREs.
El caso es que la presidenta de Andalucía y el PSOE-A respiran un poco más tranquilos al saber que la declaración de Manuel Chaves en la Audiencia de Sevilla se retrasa al lunes 16. Con toda la ciudad volcada en la Feria de Abril, que arranca el domingo 15.
Es más: es muy probable que parte de la declaración del otro expresidente regional que se sienta en el banquillo, José Antonio Griñán, también quede para el lunes.
Los socialistas andaluces han conseguido que el juicio de la rama política de los EREs, en el que están imputados 22 exaltos cargos de la Junta de Andalucía, haya pasado prácticamente desapercibido para la prensa y la opinión pública. Ya no digamos después de que un funcionario de la Universidad Rey Juan Carlos detonara el caso Cifuentes. Y ahora esto.
https://www.esdiario.com/465467305/El-increible-golpe-de-suerte-del-PSOE-en-el-tramo-clave-del-juicio-de-los-EREs.html
Jajajajaja……pero que bien se lo montan algunos…..y que bien se lo traga el personal.
Se escaparan vivos. Y así, seguirán teniendo comprados los votos de mucha gente. Y por ende, seguirán con su "dictadura" en Andalucía.
El PSOE deja solo a su expresidente: "El ciudadano Chaves se está defendiendo y nadie debe interferir"
La secretaria ejecutiva, Carmen Calvo, evita valorar el desconocimiento de éste sobre cómo se concedían las ayudas y no habla de su inocencia.
Atrás quedaron los tiempos en que la dirección federal del PSOE, primero con Alfredo Pérez Rubalcaba y después de Pedro Sánchez, ponían la mano en el fuego por la honorabilidad de los expresidentes de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y decían estar "convencidos de su inocencia".
https://www.libertaddigital.com/espana/2018-04-16/el-psoe-deja-solo-a-chaves-el-ciudadano-chaves-se-esta-defendiendo-y-nadie-debe-interferir-1276617143/
Ya ves….con lo que has sido tú en el partido….Tras el escándalo de los EREs, nada menos que presidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) entre 2000 y 2012.
Y ya ven ustedes….el pobre no “se enteraba” de donde iban a parar los más de 600 millones de euros….en su Andalucía….claro que si fuese otro partido, estarían todo el santo día dando imágenes y comentarios acerca del mayor escándalo de corrupción hasta la fecha, mañana ya veremos….
El fiscal cifra en 741 millones el botín del PSOE por los ERE
http://www.elmundo.es/andalucia/2016/09/16/57dafcdb468aebf76f8b45a0.html
Que poquita información se da de este mayúsculo escándalo de corrupción….y que “detalle” que declaren en plena Feria de Abril…..
JUICIO DE LOS ERE
Un testigo critica a la Guardia Civil por su “violento” interrogatorio
El ex interventor delegado en Empleo Carlos González Laguillo ha criticado este lunes, en el juicio por el denominado “procedimiento específico” de los ERE, el interrogatorio que le hizo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha tildado de “tenso y dialécticamente violento”.
El testigo, que fue interventor delegado en la Consejería de Empleo entre los años 2001 y 2003, ha explicado a preguntas del fiscal delegado de Anticorrupción que la declaración que prestó fue “un poco tensa”, le preguntaban como si estuviera imputado a pesar de que declaraba como testigo, y por ello ha concluido diciendo que el interrogatorio fue “dialécticamente violento y con cierta presión”.
https://www.diariodesevilla.es/juzga...257774742.html
Imputados dos ex secretarios regionales de la Fundación Ideas en Andalucía
La Fiscalía pide 10 años de inhabilitación por prevaricación y 12 de cárcel.
Hay corrupción más allá de los ERE y el fraude de la formación en Andalucía. Ayer la Fiscalía de Almería solicitó la apertura de juicio oral en la Audiencia de Almería contra José García Navarro con una petición de 10 años de inhabilitación por prevaricación continuada, a la que hay que unir otra petición de 12 años de cárcel y 31 de inhabilitación en otro sumario, el caso conocido como caso Rambla. Un día antes, el miércoles, la misma Fiscalía solicitaba 18 meses de cárcel y 8 años de inhabilitación para Rogelio Mena Segura, su sucesor en la alcaldía.
Ambos tienen en común haber sido ex secretarios de Ideas de la dirección regional del PSOE andaluz, el primero nombrado por Manuel Chaves como miembro de su equipo de dirección y el segundo, ya en la etapa de José Antonio Griñán y Susana Díaz, ha sido considerado como un hombre próximo a la trianera. Son dos casos que afectarán y mucho a los resultados de las próximas elecciones, anticipadas o no, especialmente en la provincia de Almería porque se trata de socialistas andaluces del máximo nivel.
https://www.libertaddigital.com/espana/2018-09-07/imputados-dos-exsecretarios-regionales-de-la-fundacion-ideas-en-andalucia-1276624537/
Lo que se oculta al ciudadano por esa TVE que pagamos todos pero que está en manos de la izquierda y bajo su censura en informar de lo que sucede cuando la corrupción toca de lleno al PSOE y sus socios de gobierno…..
¡¡Viva la libertad de información y la transparencia!!!.....jajajajaja
La fundación de la Junta que pagaba puticlubs se quedó con 1,3 millones de una ayuda a Delphi
Este dinero todavía no ha sido justificado por el Gobierno andaluz
Gastan 32.000 € en 12 “juergas en puticlubs” con una tarjeta ‘black’ de la Junta
La extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), la entidad de la Junta de Andalucía que gastó dinero público en puticlubs, se quedó con 1,3 millones de una subvención otorgada por la Consejería de Empleo para la ejecución de la cuarta fase del plan de formación de los ex trabajadores de Delphi. Así se desprende la auditoría externa que realizó la empresa ATD y que fue remitida por el propio Gobierno andaluz a la Comisión de investigación sobre los cursos de formación en el Parlamento autonómico.
La auditoría analizó de forma aleatoria sólo 12 de 55 subvenciones que recibió la Faffe en 2009, 2010 y 2011, coincidiendo con los mandatos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán. De esas doce subvenciones, sólo dos corresponden a formación profesional para el empleo, que es donde se concentran las presuntas irregularidades de la Faffe”. Y de esos dos expedientes, uno corresponde a dicho programa formativo de Delphi, que también ha sido cuestionado por la Cámara de Cuentas de Andalucía. El caso Faffe está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
https://okdiario.com/espana/2018/10/16/fundacion-junta-que-pagaba-puticlubs-quedo-13-millones-ayuda-delphi-3234569
Las noticias que no salen en la Tv que pagamos todos.
El misterio de las 13 cajas fuertes de la Faffe: la Junta no informa a la Guardia Civil sobre su contenido y movimientos
La juez Bolaños mantuvo en un cajón la petición de la Guardia Civil durante año y medio.
La UCO, el servicio especializado de la Guardia Civil en investigación, pidió hace once meses a la Junta que le remitiese los movimientos de las 13 cajas fuerte, 13 nada menos, que la Fundación Andaluza para el Fondo de Formación para el Empleo (Faffe) tenía en su sede oficial. Contrasta este comportamiento con la apariencia de la Junta de exigir la declaración de su exdirector Fernando Villén, el titular de las tarjetas conocidas como "sex-black" por su uso en varios prostíbulos.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga si el dinero destinado a los parados andaluces y a la formación de los trabajadores se dedicaba realmente a tal fin, o a otras cosas. No era una bagatela porque en los años de funcionamiento ante de ser extinguida por la Junta en 2011 manejó nada menos que 828 millones de euros.
Tras los numerosos hechos que desacreditaban el comportamiento de la Faffe, desde la contratación irregular de personal con enchufismo evidente o las ayudas al exconsejero Ángel Ojeda en el caso Delphi, se descubrió el uso de varias tarjetas black que usaron dinero público en prostíbulos, comilonas y juergas.
https://www.libertaddigital.com/espana/2018-10-15/el-misterio-de-las-13-cajas-fuertes-de-la-faffe-la-junta-no-informa-a-la-guardia-civil-sobre-su-contenido-y-movimientos-1276626515/
Vaya…..no interesaba que la UCO investigase esas tarjetas “black” de dinero público…..
Rodrigo Rato ingresará en la cárcel por usar una tarjeta black, aunque devolvió el dinero cargado en dicha tarjeta, y no era dinero público como estas…..
No se entiende como una juez deja en su cajón tal investigación…..o si…. Vaya usted a saber.
Otra juez investiga todas las transferencias de la Junta a IDEA durante doce años, un caso mayor que los ERE
Pilar Ordóñez, sustituta de la magistrada recusada María Núñez Bolaños, trata de averiguar si el «método ERE» fue utilizado por otras consejerías durante una docena de años
El caso ERE, que se centra en un programa de la Consejería de Empleo para ayudas a prejubilados y empresas en crisis, puede representar una minucia en comparación con la investigación que ha puesto en marcha la juez Pilar Ordóñez Martínez. La magistrada ha dictado una providencia, a la que ha tenido acceso ABC, por la que examinará si otras consejerías autonómicas utilizaron las denominadas transferencias de financiación para mandar fondos a la agencia pública IDEA durante doce años para fines distintos a los que le permite la ley. Es decir, investiga si otros departamentos del Gobierno andaluz replicaron el sistema irregular del caso ERE para financiar otros programas presupuestarios de la Junta de Andalucía.
La magistrada Pilar Ordóñez, que sustituye a la recusada María Núñez Bolaños en la instrucción de este caso, da un plazo máximo de 45 días a la Consejería de Economía y Hacienda para que le remita la certificación de «todas las transferencias de financiación de explotación o de capital y finalistas acordadas y realizadas por las distintas Consejerías de la Junta de Andalucía a IFA-IDEA, desglosados por Consejerías, anualidades, programas y aplicaciones presupuestarias, con indicación del centro directivo al que corresponden, durante el periodo comprendido entre los años 2000 y 2011, ambos inclusive».
La juez solicita también a la Consejería «los calendarios de pagos aprobados por la Dirección General de tesorería de cada una de ellas y los documentos acreditativos de las transferencias realizadas al IFA-IDEA».
https://sevilla.abc.es/andalucia/sev...2_noticia.html
El 'fondo de reptiles' de los ERE financió ferias de artesanía de Ayuntamientos del PSOE, IU y Partido Andalucista
La sentencia detalla cómo la Consejería de Empleo utilizó fondos del programa 31L para "fines distintos y ajenos" a los de los presupuestos.
El 'fondo de reptiles' de los ERE financió hasta 16 ferias de artesanía de Ayuntamientos gobernados por el PSOE, IU y el Partido Andalucista. La Audiencia Provincial de Sevilla condenaba este martes a 6 años de prisión y 15 años de inhabilitación al expresidente andaluz socialista, José Antonio Griñán, por delitos de malversación y prevaricación y al también expresidente andaluz del PSOE, Manuel Chaves, a 9 años de inhabilitación por un delito de prevaricación.
En la sentencia de 1.821 folios, la Audiencia Provincial de Sevilla desgrana como los responsables de la Consejería de Empleo utilizaron los fondos del programa 31L, el llamado 'fondo de reptiles', para "fines distintos y ajenos a los recogidos en las fichas presupuestarias del mismo", además de para ayudas sociolaborales y ayudas a empresas en crisis.
https://www.libertaddigital.com/espana/2019-11-23/sentencia-ere-fondo-reptiles-feria-artesania-psoe-iu-partido-andalucista-1276648286/
Y donde están las manifestaciones de los trabajadores, sindicatos??????.....que pasa que no les afecta el tema??
Cuanta hipocresía y manipulación veo…..si esto lo comete la derecha se arma la de San Quintín…..
Pero la izquierda tiene patente de corso para cometer semejante corrupción sin recibir un clamoroso rechazado por parte del pueblo trabajador y cotizador que ha pagado con su sudor todo esto.
Chaves, sobre si los ERE es un caso del PSOE: "Bueno… eh… a ver si lo digo con claridad… de gente socialista"
El expresidente andaluz socialista asegura que nunca fue advertido de ilegalidades y sostiene que no se ha robado dinero a los parados.
https://www.libertaddigital.com/espa...oe-1276648726/
La sentencia del caso ERE: el juicio a la tela de araña socialista tejida desde 1982
La sentencia del caso ERE se conocerá este martes a las 12:00 después de que se retrasara su publicación hasta después del 10-N.
No se refiere a toda la tela de araña extendida sobre Andalucía sino sólo a uno de sus hilos: el uso presuntamente irregular de las subvenciones sociolaborales para beneficiar a los afines -políticos, sindicales y empresariales -, y, de paso, consolidar castas internas que se enriquecieron con comisiones y mordidas tan abundantes como para permitir "asar a una vaca".
En cualquier caso, se esté ante la organización ilegal de un "fondo de reptiles" para usarlo a conveniencia política con destino a zonas o sectores electoramente convenientes para el PSOE o se esté, y así lo retrató el ex presidente del PSOE y de la Junta, José Antonio Griñán, ante un grupo de "reptiles utilizando un fondo legal", el caso de los ERE es uno de los casos de corrupción más importantes de la historia de la democracia española.
Lo es porque la cantidad de dinero ilegalmente utilizado, 854 millones de euros, es abrumadora y parece increíble.
Casi 150.000 millones de pesetas lo aclaran aun más. Lo es porque, en el mejor de los casos, sólo fueron destinados a beneficiar al 5 por ciento de los trabajadores andaluces afectados por algún expediente de regulación de empleo durante el período juzgado, 2001-2010, en un ejercicio arbitrario fuera de la toda ley. -
https://www.libertaddigital.com/espana/2019-11-17/la-sentencia-de-caso-ere-el-juicio-a-la-tela-de-arana-socialista-tejida-desde-1982-1276648101/
Y don Sánchez, alias don fraude, sin saber nada de nada......que cosas pasan.....tampoco tiene responsabilidad politica....no como los líderes de otros partidos.