El Fiscal pide investigar: A ver como demuestra Monedero que la Policía distribuía heroína entre los jóvenes mas conflictivos del País Vasco. Menudo sinvergüenza.
De esta gente no se puede esperar otra cosa.
Versión para imprimir
El Fiscal pide investigar: A ver como demuestra Monedero que la Policía distribuía heroína entre los jóvenes mas conflictivos del País Vasco. Menudo sinvergüenza.
De esta gente no se puede esperar otra cosa.
Pasaron las elecciones y nada ha cambiado , si en cambio bastante se ha aclarado; Podemos no es tanto poder, el normal de esos principios que causan diferencias provocadas por las necesidades reales actuales; votantes de todos lados; votos del PP, algunos del PSOE estos mas caminantes los que entran por los que salen, los indecisos y los folloneros, no hay para mas. La cuestión de los perdedores ha sido el no profundizar mas en los problemas reales que existen en la vida real, aclarando los derroches en los cuales los medios de comunicación hicieron mella y hacen a diario, diciendo como remediarlos y dando el primer paso , no lo han hecho ahí tienen los resultados. Vale mas malo conocido que bueno por conocer, seguimos en la misma no se atisba cambio.
Parece razonable pensar que los resultados de PODEMOS en las elecciones Andaluzas son positivos ya que se han alzado como la tercera fuerza política de la región e incluso han ganado en diversos núcleos de población, destacando Cádiz Capital (feudo histórico del PP) o Puerto Real por lo que parece muy desacertada la "teoría" de que PODEMOS ha perdido toda su fuerza social, la cual ha sido defendida por unos cuantos foreros.
De momento la formación de Pablo Iglesias ha concurrido a dos elecciones y en ambas ha logrado resultados más que llamativos, y eso merece un respeto máxime cuando desde hace un tiempo han sufrido una serie de campañas "periodísticas" con un único objetivo basado en un profundo sectarismo ideológico.
Supongo que será una de las causas de la escasa tradición democrática que históricamente ha sufrido España, pero lo normal en política suele ser centrar los debates en asuntos que le interesen a la ciudadanía y personalmente dudo mucho que a los ciudadanos les interese mucho la situación de Venezuela más allá de la repulsa que puedan producir ciertos asuntos. Pues desde el partido que ejerce responsabilidades de gobierno y en menor medida el principal partido de oposición, además de algunos medios con una línea editorial marcada se han iniciado una serie de campañas relacionado los problemas de Venezuela con PODEMOS pero se les ha "olvidado" hablar de las cosas que suceden en España. Los datos de pobreza infantil, las "dificultades" de acceso a ciertos medicamentos, los desahucios a personas vulnerables u otras muchas cosas son inaceptables en un Estado de Bienestar y esos datos no son de Venezuela; Son de España.
Finalmente no creo que los resultados de estas elecciones sean en sí se puedan extrapolar a la Política Nacional pero no dejan de ser un dato a tener en cuenta por todas las fuerzas políticas.
Para nada han perdido fuerza...partían de 0 o si me apuras 5 diputados si tomamos las europeas como referencia. Es indiscutible.
Ahora bien...
¿Porqué te esfuerzas en querer defender ad nauseam el tema de Venezuela?
Los extremos no son buenos, y un partido de extrema izquierda no puede traer nada a este país tan castigado por las posiciones políticas y los intereses de unos y otros. Hace falta algo central, que no diferencie de izquierdas ni de derechas, que haga política con la razón no con los colores....
Yo mi voto lo tienen Ciudadanos. Ahora mismo el mejor partido que puede hacer algo productivo en este pais.
PSOE 47 diputados, los mismos que en 2012.
PP 33 diputados, pierde 17
Podemos, 15 diputados
Ciudadanos, 9 diputados.
IU, 5 diputados.
Los andaluces no han castigado al PSOE, pese a tener tantos imputados en corrupción y el mayor caso de corrupción en dinero público, los EREs. Con este resultado dan su apoyo al partido que se perpetua en el poder, ya buscará socio, antes fue IU, ahora según dice la prensa podemos de Madrid está negociando con Susana Díaz su apoyo y ya han rebajado sus exigencias para servirle en bandeja el bastón, luego si hay pacto sabremos que gana podemos con ello…..eso de no pactar quedará en….eso, promesas electoralistas, como es normal.
Como he dicho con anterioridad la sociedad es más permisiva con la corrupción si esta, está firmada con siglas de partidos de la izquierda, y a los resultados me remito.
La dirección nacional de Podemos rebaja sus exigencias para dejar a Susana Díaz ser presidenta
http://www.elmundo.es/andalucia/2015/03/30/55194a33e2704e4f658b456f.html
Todo se reduce a chanchullos, maniobras, propaganda, demagogia y desvergüenza.
La corrupción no importa si después de sumar veinte nos llevamos dos. En este punto dejamos de ser honrados y de importarnos la justicia.
Es lo que tenemos y lo que nos merecemos….aunque no todos.
Una lástima….pero esto es España.
Estimada Nefertari, creo que ambos coincidiremos en que no es nada positivo que un mismo partido lleve tres décadas gobernando, más aún cuando el panorama es el de Andalucía, con tramas de corrupción tan bochornosas y difíciles de digerir para cualquier ciudadano. Sinceramente ni el PSOE pensaba obtener esos resultados después de todo lo que se ha sacado a la luz (y lo que queda me temo).
No creo que el problema sea la corrupción de la izquierda o la derecha, el problema es la corrupción en general del sistema bipartidista cancerígeno. Lo que ocurre es que hay un cancer que se ha vendido mejor y otro que no.
Bueno querido Belixario, se pueden hacer varias lecturas de los resultados obtenidos en las elecciones andaluzas. Por supuesto que coincidimos en que treinta años gobernando el mismo partido con sonados casos de corrupción continuada donde se apunta a la cúpula del mismo, no es positivo, pero así lo han querido sus vecinos.
Otra vez sin mayoría el PSOE gobernará con apoyos o pactos con otro partido de izquierda, antes fue IU, también salpicado en el caso de los EREs, ahora puede ser con podemos, los herederos de IU, más los cabreados que han castigado a otro partido y han repartido el voto entre Ciudadanos y podemos. No creo que el problema sea el bipartidismos o tripartidismo, en Andalucía habían tres en juego, sin el apoyo de IU no habría sido lo mismo.
La mayoría de países demócratas tienen un bipartidismo y funciona con alternancias, o repeticiones. La peste, o la plaga que nos azota es la permisividad de la sociedad hacia la corrupción, como arrojan los resultados de las andaluzas.
Como dice Arevacoss….
Ahora los de podemos que tanto gritaban No a pactar con el PSOE….ya se andan con “venga vamos a buscar el pacto para gobernar”….en fin, se repite la misma historia de IU más PSOE, solo que ahora se llaman podemos y PSOE.Cita:
La corrupción no importa si después de sumar veinte nos llevamos dos. En este punto dejamos de ser honrados y de importarnos la justicia.
No considero ningún cáncer ni ningún problema el bipartidismo por sí mismo. Es más, considero un error el tratar de meter esa idea en el subconsciente de la gente; y más aun en una sociedad como la española que “piensa” en función de lo que otros dicen y la TV programa.
Creo que hay suficientes ejemplos de bipartidismo en países que no tienen ninguna duda respecto a su sistema político democrático. El problema está en algunos de los componentes de esos partidos y se agrava con una serie de particularidades de la ley electoral ( qué esa sí que tiene miga y está realizada arteramente) y con la “cultura política y social” de quienes votamos.
¿Alguien diría que es un cáncer el bipartidismo cuando las cosas funcionan razonablemente bien para todos?.... ya te lo digo yo : NO.
La atomización política en pequeños grupúsculos sí que es peligrosa, y más aun en este sistema que tenemos en España, en el que cada español tiene una idea propia y para él la mejor de cómo deben de funcionar las cosas.
Luego, aparte de estas elucubraciones, podríamos añadir un montón de particularidades y de circunstancias de carácter filosóficas y sociales que influyen radicalmente en nuestra política; pero eso ya es meterse en un berenjenal peligroso y que nos llevaría mucho tiempo.
Un saludo. Me voy zampar alguna torrija para el desayuno.
Hombre Arevacoss, no creo que haya nadie "metiendo" ideas en el subconsciente de que el bipartidismo en España es un problema. La gente tiene ojos y memoria, y ha visto en los últimos tiempos, no ya solo la corrupción endémica que llega hasta las cúpulas de estos partidos si no también como se han lavado las manos mutuamente para que esa corrupción quedara impune. Es triste que haya sido la iniciativa privada, asociaciones o partidos de reciente creación los que han tenido que denunciar y sacar a delante causas, que , de otro modo hubieran quedado en el desconocimiento absoluto . Ahí esta el penoso ejemplo del caso Bankia, por poner un caso.
Creo que hay motivos más que de sobra para que la gente reclame una regeneración autentica en el sistema político.
Ciertamente en el mundo hay ejemplos de bipartidismo, como Italia y Reino Unido en Europa, EEUU, Chile, Panamá, Honduras, Argentina,Nicaragua, Colombia, etc. Pero cada caso es un mundo. En España los dos partidos mayoritarios han cultivado y blindado el bipartidismo durante 30 años, han colonizado cada porción de dinero público, cada movimiento social, cada lugar o plaza donde se decidiera algo o se manejaran recursos y, por supuesto, creado una ley electoral a su medida.
El resultado ha sido la corrupción, el clientelismo, el nepotismo y el abuso al que, lamentablemente, estamos (mal) acostumbrados.
Ya lo afirmaba el historiados británico Lord Acton "El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente".Y el oligopolio absoluto en el que se ha vivido la política en este país en estos años ha creado muchos monstruos. Demasiados.
Ahora voy a devolverte la moneda. Dices que el multipartidismo o la atomización es peligrosa. Pero en el mundo hay muchos ejemplos que tampoco tienen duda respecto a ese sistema político (Finlandia, Francia, Portugal, Méjico, Japón,etc... ). Como ya he dicho, cada caso es un mundo.
Un saludo Arevacoss y espero que te aprovecharan las torrijas.
Sin ánimo de revivir polémicas. Tu post es sensato y argumentado, alejado de tentaciones, que todos solemos experimentar, de demonizar posturas opuestas o enfrentadas...Solo un apunte por mi parte...Italia precisamente no es un estado con un modelo electoral estatal de bipartidismo...todo lo contrario...atendiendo a sus leyes electorales y al modelo de Republica...padeció ya desde la instauracion de la democracia post IIGM, parlamentos hiperfraccionados con partidos bisagra al estilo español como la liga del norte de umberto bossi entre otros muchos. Consecuencia de ello es la historica atomizacion parlamentaria que convierten a la politica italiana en una de las mas convulsas de Europa; con frecuentes elecciones como consecuencia de un sistema electoral que ofrece camaras de diputados y senadores, las cuales acaban laminando todos los gobiernos. Buen ejemplo fueron los años 70,80 y 90, con inestabilidad en todo el sistema: numerosos grupos terroristas ( brigadas rojas, terrorismo negro), asesinatos de toda indole (politicos como aldo moro...), relaciones de partidos politicos con diversos grupos mafiosos (magliana...) o logias (P2),..., financiacion ilegal por parte de todo el arco parlamentario.
Ejemplo de país que a pesar de la corrupción institucional (incluso escándalo de la banca vaticana)...a pesar del drama de tener los políticos que tiene...supone una de las 7 economías mas fuertes y potentes del planeta, tanto en terminos absolutos como relativos.
Todo lo dicho lo encuentro correcto… con ciertas salvedades. Me explico: No hay que ser un lince para darse cuenta que, ante la situación de escándalos, corrupciones y corruptelas de todo tipo, se ha creado lo que podríamos definir como “una corriente de opinión”. Esta “corriente”, como casi todo en España, cala con facilidad en la opinión pública. Opinión que está más que demostrado, nunca ha sido pública, sino más bien “publicada” y dirigida. No sé si con este juego de términos y eufemismos consigo explicarme.
Aquí, ahora y antes, nunca pensamos por nosotros mismos. Siempre nos dejamos arrastrar por lo que otros ( los que estén en el candelero en esos momentos) digan y opinen. Luego hacemos nuestras esas ideas y opiniones y nos reafirmamos en lo expuesto como si fuese de cosecha propia. Es lo fácil y lo que socialmente se acepta sin peligros. Hay que pensar poco y de paso nos ofrecen soluciones que generalmente son fáciles y sin esfuerzos….¡cojonudo!
Todo lo anteriormente expuesto sirve de palanca para determinados grupos o grupúsculos políticos que encuentran su ganancia de pescadores en el rio revuelto que socialmente se forma y popularmente se acepta. Posteriormente solo queda aliñar “el anzuelo” con lo fácil y con lo que gusta escuchar; es decir populismo y demagogia.
No nos diferenciamos muchos los llamados adultos de los chicuelos. Si a un muchacho le das la alternativa por un lado de primero merendar, luego hacer los deberes y repasar, y lo último salir a jugar; y por otro coger la merienda, dejar los deberes para cuando quiera, y salir a brincar; el chico no lo duda…se larga dando brincos y encima no merienda. Pues así nos pasa a los españoles respecto a la política. Luego a fin de curso…nos quejamos y nos llevamos el disgusto.
Esto en lo que se refiere a la idea lanzada de “romper el bipartidismo” como única solución; que es UNA, pero no la única.
Luego podríamos recapacitar y llegar a pensar, que si aceptamos y estamos convencidos de que “el poder corrompe”; pues aplicando la regla de tres simple y directa tendremos que aceptar que consecuentemente también terminaran contaminados los nuevos “salvadores de la democracia”….¿o unos ´si y otros son incorruptos a modo de santos? Es decir, que para un servidor, la solución no está en el cambio de chaqueta en función de la temporada. El cáncer está en el sistema que lleva a esos políticos al poder; y sobre todo, y aunque cueste admitirlo, en quienes los llevamos al poder. El problema de España somos los españoles.
Tengo que irme. Podría seguir dándole vueltas al asunto, pero la dictadura conyugal me lo impide. Quizás mañana sigamos” hablando del gobierno”
PD.
Las torrijas cojonudas. Esta vez las han puesto sabor de naranja (que no me gusta) pero debo admitir que estaban buenas y solo me he zampado una….docena.
Saludos.
Buen apunte Corleone. Es cierto que el modelo político italiano da para un extenso y variado debate. Especialmente desde el 2008 hasta la actualidad.
Por otro lado, volviendo al tema central, es innegable que siempre van a existir personas que cojan ideas de segunda mano y las sigan. Lamentablemente continuamos funcionando en parte asi. Pero esto es algo que ocurre en todas direcciones, es decir, hay gente que se sube al carro de la ruptura del bipartidismo pero también tenemos gentes que aferra unas siglas y les otorga sistemáticamente su voto como quien apoya a un equipo de fútbol.
Los partidos emergentes venden ser la solución mágica a la corrupción y la debacle del bipartidismo, los partidos tradicionales venden ser la única garantía de estabilidad y que si se les saca de la alternancia España se hundirá, etc.. Al final todos venden algo. Lo que ocurre es que uno, dentro de sus capacidades y defectos, tiene que elegir algo (porque si no otros decidirán por ti) y lo intenta hacer lo mejor posible.
En mi caso, y creo que en el de todos los que echamos un rato en este foro, hay una inquietud, se busca información, se comparan ideas, incluso te corriges a ti mismo en muchos conceptos que la vida te va demostrando menos acertado de lo que esperabas. También es cierto que a nivel profesional he tenido la suerte o la desgracia de tener una visión directa de algunos casos de corrupción, algo que me ha ayudado a formarme mi propia (más o menos equivocada) opinión. De igual manera creo que en este país hay mucha gente preocupada con el futuro y con lo que esta pasando en este país, y tengo fe en que no todo el mundo actúa o deja de actuar por las "motos" que nos quieren vender unos u otros.
Tengo que estar de acuerdo en que pueden existir otra soluciones, pero que serán difíciles. El PP y el PSOE llevan años asegurándose controlar todos los resortes del país, a todos los niveles, y en la actualidad son presas de sus propias e inmensas redes clientelares. Tengo serias dudas de que ninguno de los dos puede regenerarse lo suficiente, más allá de un mínimo y superficial lavado de cara.
Como ya se ha dicho el poder corrompe y,cuanto más tiempo se ejerce más corrompe. No hay garantías de que ningún partido no vaya a tener corruptos en sus filas, pero si que es cierto que cuanto más tiempo y más cómodo se sienten más opciones hay de que aparezcan. Y es innegable que el PSOE y el PP se siente muy cómodos alternándose, se atizan verbalmente en una especie de circo pactado, pero luego no hacen absolutamente nada para exigir responsabilidades reales. Expresado vulgarmente, entre bomberos no se pisan la manguera.
Seguiremos dándole al tema, porque no nos queda otra, al final cada uno somos un voto y el destino lo decidirán millones. Aunque el placer de disertar sobre lo humano y lo divino no nos lo quita nadie. Un saludo y esperemos que las torrijas se acaben pronto, porque ahora que estábamos superando las navidades hemos caído otra vez en la emboscada.
Es imposible no estar de acuerdo con lo que planteas...cualquier modelo de estado nación y sistema electoral de la UE, EEUU,... es de largo mejor que el Español.
Y aunque parezca buscar la cuadratura del circulo también tienen razón arevacos y nefertari.
Es obvio que el problema son el PPSOE, la administración autonómica, politizacion de la admon. de justicia, ..., sin animo de extenderme...
Solo un apunte en relación al post de nefertari...al termino de esta legislatura autonomica andaluza el Psoe habrá estado mas años en Andalucía gobernando que Franco. Parece el PRI Mejicano.
Nos hacen falta cambios, o más que cambios, una evolución real. A mi ejemplos como el de Andalucía, con más de tres décadas en manos de un mismo partido y con los graves problemas laborales, económicos y de corrupción que sufre esta comunidad, me reafirman en mi opinión de que el oligopolio del poder es uno de los azotes de este país. Ademas de múltiples reflexiones sobre el voto "prisionero e incondicional", que también es un mal endémico.
Tenemos una clase política que parece más nobleza hereditaria que servidores de la ciudadanía. Solo vemos empatia y sensibilidad 2 meses antes de las elecciones, luego nos toca 4 años de barrabasadas, engaños e incumplimientos electorales. Y lo peor es que hay gente que, pae lo que pase, seguirá votando una y otra vez las mismas siglas.
CORLEONE no manipules. El sistema electoral de las Europeas (suscripción única) no tiene nada que ver con el utilizado en las Elecciones Autonómicas, por lo que negar lo evidente es ridículo y sólo puede responder a empatía ideológica con otras fuerzas u opciones políticas. Ni mucho menos pretendo extrapolar los resultados de las Autonómicas Andaluzas a nivel nacional pero no querer ver el lado positivo de los resultados electorales de PODEMOS y CIUDADANOS es absurdo, máxime cuando ambas formaciones carecen de bagaje político en la región.
Por otra parte en ningún momento defiendo nada de Venezuela; Simplemente me limito a opinar sobre lo absurdo que puede llegar a ser tratar de "atacar" a una formación política en base a una serie de situaciones que suceden en otro país situado en otro Continente, mientras se rehuye del debate sobre hechos tremendos que ocurren en España. La situación de Venezuela es muchísimo más compleja que el silogismo Maduro/Régimen Venezolano tienen una política X por lo que son los únicos culpables de esa situación por esa política. Es evidente que el gobierno tiene parte importante de responsabilidad en la situación económica y social, pero no se puede olvidar el factor exterior (política USA o precio barril de crudo) por lo que unido a la polarización que vive la sociedad se obtiene la crisis que vive Venezuela. Personalmente creo que PODEMOS ha cometido un error político tremendo al no condenar en el Parlamento Europeo determinados hechos sucedidos en Venezuela, pero no es más grave que los cometidos por otras formaciones al no condenar otros regímenes.
En cuanto al PSOE en Andalucía......Leyendo algunos comentarios parece ser que lleva gobernando la región tres décadas sin pasar por las urnas cuando la realidad es que desde la década de los ochenta ha obtenido el respaldo electoral suficiente para ejercer tareas de gobierno. El Partido Popular ha gobernado muchos años en Castilla y León, en la Comunidad Valenciana, en la Comunidad de Madrid o en Galicia y serían igual de inválidas las relaciones de esas victorias electorales con otras cosas. Estoy completamente de acuerdo en la necesidad de limitar puestos personales de responsabilidad a 8/12 años dependiendo del cargo, pero en un sistema democrático la mayoría decide y es totalmente legítimo llevar tres décadas gobernando si la mayoría libremente lo ha decidido. Relacionar una victoria electoral con asuntos que nada tienen que ver con la actividad política no deja de ser una excusa de mal perdedor para tratar de ocultar otras cosas ya que los ciudadanos son mucho más inteligentes que eso. Los resultados electorales son muy claros por lo que todas las fuerzas políticas, especialmente las que han perdido apoyo popular, deberían reflexionar sobre lo que han hecho o propuesto en lugar de buscar excusas.
No había leído el para nada inicial. Error mío jajajaja.
Prejuicios por mi parte no hay ninguno.
Quien no se haya percatado que podemos tuvo excelentes resultados en las andaluzas, pésimo análisis electoral hace. Y no hace falta ser un lumbreras.
Es más, sacaba a colación las europeas precisamente para valorar los magníficos resultados de podemos en las autonómicas.
El no compartir ideología no significa, no observar la realidad.
Desgraciadamente muchas personas y medios de comunicación no observan esa realidad.
Estaba claro que Podemos iba a explotar, en su camino se ha comido a IU. Luego esta ciudadanos, que le ha hecho mucho daño al PP. Sorprendentemente el PSOE ha mantenido su posición.
Hay varios mensajes en estos resultados electorales. Algunos solo aplicables a Andalucía y otros que creo van a ser una tónica a nivel nacional.
Y en un mes tenemos las locales.
Interesante firma Belixario.
Solo me falta el lugar concreto para poder hacerlo jajajajja
Volviendo al hilo
Gracias a Podemos y otros, este año al menos nos divertimos con la Politica y se estan descubriendo muchos problemas de los partidos clasicos.
Y ahora mi pregunta:
Podemos es Pablo Iglesias, como UyPD era Rosa Diez y miremos donde esta.
Y lo mismo con Ciudadanos, es solo Albert Rivera.
No estamos ante partidos PERSONALISTAS y que sin el ideologo nacen, mueren y desaparecen rapido.......
es una simple reflexión de madruga del Lunes.
Lo de prejuicios me referia a endilgarme la presunta manipulación..., no dedicado a la persona.
Por discrepar debo señalar que en contra de lo que expones, podemos esta teniendo una presencia mediática apabullante, que ya quisiera ciudadanos y ya no te cuento VOX. Al rojo vivo, las mañanas de 4, UPN, la sexta noche, ser en su totalidad,..., de hecho su política es rebajar tanta exposición porque les está perjudicando... .............que son un partido en alza de acuerdo, pero no pensemos que han llegado donde están a traves del crowdfunding únicamente.
Basile y el difunto Lara algo han ayudado, estrategia u oportunismo...
Vaya y vaya bocata de caballa
En definitiva que la idea que el bipartidismo nacido del 78 ha muerto por la corrupción es una realidad.
No tendría que ser malo per se.
La enfermedad en forma de corrupción desaforada ha acabado con el sistema.
El perfil residual de los primus inter pares del PPSOE tampoco ayuda que digamos...
Bueno, no sé si es mejor o peor eso del bipartidismo, pero funciona en muchos países. Como si es el tripartidismo. Cuando se vuelve un lío de partidos con muchos en palestra, el teatro de la política se vuelve sainete y entre ellos no se aclaran a la hora de gobernar, comprar, vender apoyos y reparto de sillones…esa es otra a tener en cuenta. Parece que hay más estabilidad en los países con menos partidos que puedan gobernar que los que tienen docenas o media docena.
¿Soluciones los de podemos?....no hay más que leer su finado proyecto electoral de las pasadas europeas, de las propuestas para las andaluzas….pues, que ya se están desdiciendo en algo fundamental que lanzaba en sus mítines su líder, no pactar con el PSOE para gobernar, han retirado sus demandas para darles su apoyo a la investidura de Susana Díaz….a ver cómo queda este sainete de las izquierdas….supongo que como lo fue con IU, ya se verá.
Lo que llama la atención de las elecciones andaluzas es ver el resultado, con lo mal que dicen los andaluces que está su tierra, con treinta años continuados de fraudes y corrupción socialista con ayuda de IU y algún que otro, se le castiga al gobierno del PP, y se le respalda al PSOE en las urnas. Lo dicho, la corrupción de mano de la izquierda tiene más permisividad y tolerancia. Una pena, con ese criterio no creo que se pueda avanzar en erradicar ciertas conductas.
Para bocata de caballa el que me comí en el Galata köprüsü, donde la cocina es una barca que se mueve más que un tiovivo….
En el siglo XVI un tal Pedro de Urdemalas escribía: “ La gente española, ni sabe ni quiere saber… De este vicio nació un refrán que es exclusivo de nuestra tierra : dadme dinero y no consejos.
Y acertó de lleno el gachó.
Por cierto muy buena presentación económica de garicano y sus adlateres en el teatro Goya hoy en Madrid.
Muy al estilo de las modernas formas de hacer politica vistas en los ultimos comicios useños..esgrimiendo medidas económicas concretas...con las que se puede estar o no de acuerdo...pero diferenciándose del resto de partidos que no declaman sino inconcrecciones mezcladas con sectarismo...incluido podemos que como dije en un post anterior, mas allá del odio a la derecha no se le conocen muchas más ideas.
La verdad es que ciudadanos aunque no tenga al parecer cuadros medios va a laminar al PP. Es reconfortante el ascenso de ciudadanos.
La campaña mediática contra PODEMOS ha sido similar a la sufrida por Wallace en el 48, ya que tienen elementos comunes (intoxicación, "malvados comunistas" etc etc etc) para tratar de confundir a la gente frente a nuevas propuestas.
Entonces PODEMOS no ha propuesto nada ¿NO?......Pues sin darle muchas vueltas, se pueden mencionar sus proposiciones al PSOE para apoyar la investidura de la Candidata Socialista relacionadas con aumento de profesores y personal sanitario, además de su posiciones sobre contratos públicos y ciertas entidades bancarias.....
Volviendo a esa campaña mediática se puede sintetizar en menciones a la financiación del partido, Venezuela, "orígenes" de los miembros de la formación o los "casos" Errejón o Monedero. Sobre estos últimos y sin pretender restar la gravedad REAL de los mismos, llama muchísimo la atención la línea de determinados medios sobre el asunto, máxime cuando desgraciadamente los casos de supuesta corrupción política no han sido pocos debiendo diferenciarse la responsabilidad política de otras posibles responsabilidades que sólo podrá apreciar un tribunal, en su caso. Todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, pero esa afirmación no debería ser obstáculo para asumir responsabilidades políticas ¿No?
Por otra parte se puede apreciar el contraste de esos ejemplos con otros que afectarían a otras formaciones, tales como los asuntos relacionados con Javier Nart o Jordi Cañas que se habría relacionado con CIUDADANOS; Evidentemente hemos de respetar la presunción de inocencia, pero llama la atención de forma positiva, que la formación de Rivera no haya sufrido una campaña similar a la orquestada contra PODEMOS.
Personalmente considero muy positiva la presencia de CIUDADANOS a nivel nacional pero tengo muy claro que es una formación de derechas de toda la vida y me llama mucho la atención sus posturas en algunos temas como la Sanidad Universal, asunto en el que Albert Rivera ha demostrado nuevamente su bajo perfil político ya que en un medio de comunicación, además de ser incapaz de dar una respuesta sin ambigüedad, el periodista ha logrado poner sobre la mesa ciertas carencias de comunicación. Esto último no es más que una opinión personal que no pretende ser dogma ni nada similar.
Me alegro mucho que a CIUDADANOS no se le haya sometido a ese tipo de campañas, o que desde determinados medios se le llame al señor Rivera por su nombre (Albert) ya que en política ese tipo de maniobras son inapropiadas....
Por último, no hay nada malo en tener un Parlamento con diversas fuerzas ya que no dejarían de ser un reflejo de la voluntad de la sociedad, aunque personalmente pienso que existen modelos de elección mucho más positivos que el actual.....
Los medios que tu refieres ¿cuales son?...
Jordi Cañas esta apartado de la primera linea completamente.
Javier Nart y su cuenta en suiza...veremos...ahora bien... ¿porque no contamos los origenes de Nart?...¿y los de girauta...y Pepe Rodríguez...?¿de donde viene Luis Salvador con quien fue senador?¿y Manuel Comthe con que partido fue presidente de la CNMV?...ya lo sabes bien.
Y que conste que para mi son centro, si es que existe ese concepto, con matices...hacia la izquierda y aristas hacia la derecha...
Posdata: en relacion a lo de Wallace te podra gustar como politico...la pena es que no les gustara a los estadounidenses...precisamente por procomunista y pro-URSS.
E igual pasa con podemos...vienen de juventudes y partidos comunistas y ahora tratan de obviarlo.
No hace falta hacer campaña contra el comunismo, basta echar un vistazo a los libros de historia.
Alemania, por ejemplo, mantiene un sistema polipartidista y, siendo sinceros, veo mucho menos lio y sainete que en nuestro país con esos dos partidos monolíticos.
A decir verdad con los niveles de corrupción y las barbaridades que se ha gestado a la sombra del bipartidismo en este país no creo que seamos ejemplo de nada.
Lo que ha ocurrido es que gran parte del voto del PP, que en Andalucía siempre había sido de descontentos con el gobierno del PSOE, ha pasado a Ciudadanos. El PSOE sigue manteniendo esos votos históricos andaluces, que son otro ejemplo del mal del bipartidismo derecha-izquierda, mientras que el PP cae en barrena.
Comparto la indignación contra la permisividad con la corrupción, pero por desgracia el "hooligan" de unas siglas siempre encontrará una excusa para votar a un partido corrupto, y esto es algo que pasa tanto con el PSOE como con el PP lamentablemente.
Vamos a ver que ocurre en las municipales.
Pues que va a ocurrir estimado compañero, pues lo de siempre amigo lo de siempre
JAJAJAJAJAJAJAJAJA. Wallace pro-comunista ¡¡qué barbaridad!!!!. Wallace tenía de comunista lo mismo que Churchill; Otra cosa es que tuviese unas ideas sobre los DERECHOS CIVILES Y LABORALES que no encajasen en determinados sectores que todavía pensaban o estaban influenciados por el segregacionismo.
Wallace fue un estrecho colaborador de Franklin Roosevelt desde los años duros (época del New Deal) por lo que parece razonable pensar que tendría ciertas aptitudes políticas cuando Roosevelt confió en él.
Nuevamente vuelves a caer en la "exportación" conservadora del "Star System" ya que en los Cuarenta y Cincuenta personajes como Edgard Hoovert o Joseph McCArthy se dedicaban a "buscar" comunistas y esas cosas...Incluso Charlot fue acusado de hereje comunista e incluido en listas.....
Es cierto que en el 48 Wallace no fue aceptado por el Pueblo en parte por esa campaña mediática dirigida por sectores conservadores y que su campaña fue un auténtico desastre, incluso llegándose a detener y golpear al senador Taylor, que era su compañero de fórmula.
Pero no es menos cierto que en el 44 Wallace era el favorito para formar equipo con Roosevelt y que en la Convención Demócrata de Chicago se produjo un auténtico pucherazo electoral para evitar la elección de Wallace. Este hecho es una de las mayores vergüenzas de la Historia de USA, ya que va en contra de los valores que inspiraron a los fundadores (libertad de pensamiento y esas cosas). En esa convención era más que evidente que se elegiría al próximo Presidente de Estados Unidos, ya que la salud de Roosevelt se había deteriorado muchísimo y la idea del ala conservadora del partido era imponer al sureño Jimmy Byrnes, hecho que no fue aceptado por la mayoría ni apoyado por el propio Roosevelt, por lo que ese sector buscó un candidato apropiado ya que no deseaban a Wallace, apareciendo Harry Truman. Realmente hasta un asno se habría asegurado la victoria ya que sería el compañero electoral de Franklin Roosevelt, el mejor Presidente del siglo XX y a la altura de los tres grandes (Washington, Jefferson y Lincoln).
En Internet se puede comprobar el pucherazo que supuso la convención cuando el senador Samuel Jackson ordenó cancelar la votación por presiones de conservadores como el millonario Edwin Pauley, el alcalde de Chicago Ed Kelly o Bob Hannegan. En esa acción se produje el pucherazo ya que Jackson ordena el cierre tras someterlo a votación en la que la inmensa mayoría rechazó la propuesta.
Personalmente no se si Wallace lo hubiese hecho mejor o peor que Truman, aunque hacerlo peor que éste sería lo complicado y supongo que Wallace no habría tolerado o habría tratado de frenar las acciones paranoicas y temerarias de Byrnes, Forrestal o el General Groves, pero esto no es más que una opinión.......La elección de Harry Truman, además de por el pucherazo, se basó en una falta de opciones ya que su carrera política en el Senado se limitaba a ser recadero de su promotor. Truman, además de con unas evidentes carencias culturales, era un mediocre políticamente hablando, hecho que el propio Truman reconoció y durante su presidencia se demostró en infinidad de ocasiones, destacando los errores cometidos en el 45 en Postdam (influenciado por Byrnes) los cuales tendrían como consecuencias la Guerra de Corea a corto plazo y la Guerra Fría a medio/largo.
En definitiva la Administración de Truman se caracteriza por un conjunto de errores y se coloca como una de las peores del siglo XX, al nivel de Hervert Hoovert, Nixon o Reagan.
Yo no voy a ser el que defienda un sistema comunista pero si quieres podemos mencionar los "aciertos" del maravilloso sistema capitalista que se reducen en una pequeña minoría que controla el poder y el capital mientras que otra mayoría carece de recursos suficientes para tener una vida digna; Dicho de otra manera, se puede ejemplificar en la situación de la mayoría de Países de América Latina o Asia y la totalidad de Continente Africano.
Sin duda un éxito el sistema capitalista.....
La verdad es que disfruto mucho con tus post. Sin ninguna ironia, aunque sueles estar mas luminoso en cuestiones del Derecho.
Wallace, el ultimo de los hombres del new deal, secretario de agricultura, FUE UN PROFUNDO ADMIRADOR DE STALIN, anglofobo de los pies a la cabeza y odiaba con todo su alma a Wiston Churchill. Estoy convencido que estos aspectos no los contemplaras negativos...yo si.
Claro que te posicionas en contra de Truman, quien calificaba a Wallace como "un autentico bastardo".
Wallace envio una carta "privada" al presidente de 5000 palabras donde preconizaba el desarme unilateral y un gigantesco programa de intercambio aereo y comercial con la URSS, despues El MISMO WALLACE dejo filtrar la noticia a los medios. Fue despedido de forma fulminante por pretender disolver las fuerzas armadas, pretender confiar los secretos atomicos a la URSS y echarse en manos del politburo del Kremlin.
Ahora responde con los pufff los Jajaja y la habitual patulea agitprop.
Para pucherazo el de Kennedy con Nixon. Demostrado con datos irrefutables.
Saludos cordiales.
Que casualidad que todas las administraciones republicanas y una sola democrata del muy mason Truman (que creo la OTAN, la CIA como hoy la conocemos y el plan Marshall)...son las calificadas por ti como las peores.
Incluso la de Nixon ha sido objeto de un profundo revisionismo historico.
Respecto a Reagan en la actualidad ningun historiador de nivel niega la importancia vital para los EEUU de sus dos admon.
Ahora bien si resulta que por tu parte...llegas incluso a acusar a Reagan de ayudar a la expansion del SIDA...