Iniciado por
FAL
Algunos me parece que confunden las churras con las merinas. Como dijo el compañero que inicio el hilo, es un hecho irrefutable que España se hundía y todos la daban por perdida. A base de recortes y mucha austeridad se ha conseguido recuperar la economía y reducir el interés de la deuda de una forma espectacular, guste o no guste.
Algunos se enfadan sobre manera con los recortes y la austeridad, pero acaso piensan que hay otra forma de corregir la economía? seamos serios. Si en tu casa te encuentras que debes 100.000 euros, ingresas 1.000 y gastas 1.500 euros todos los meses... algo va mal. Lo primero habrá que recortar para equilibrar la balanza y luego pagar la deuda no? Pues a nivel macro algo similar.
Por otro lado se hace mención a la corrupción... claro que fastidia, independientemente de la ideología. En España era una forma de cultura, robaban TODOS los partidos, y por desgracia hasta la población dentro de su nivel con facturas falsas, escaqueando impuestos, estando en el paro y obrando por otro lado, y un largo etc. Eso si, cada uno dentro de su posibilidad económica.
En consecuencia España ha mejorado económicamente, han saltado muchos casos de corrupción a la luz (algo positivo dado que demuestra que el sistema se limpia), y por lo menos nos ha servido para darnos cuenta de que vivimos un sueño que no se puede vivir, en el que el Estado lo paga todo, y el endeudamiento era el futuro (algo falso).
Por último, me parece legitimo estar enfadado con la situación, de hecho es lo normal, pero no hay que confundir la economía española, que de hecho es muy similar a cualquier economía europea (también hay recortes en Francia, Italia o la misma Alemania) y sus soluciones macro con la política. Y la política es culpa de todos, ya que cada 4 años votamos... y muchas veces se vota sin cabeza, sin exigir la mínima responsabilidad a nadie. Y no me parece a su vez responsable dejarse llevar por el populismo que promete no hacer recortes y ajustes, entonces como pretende corregir la deuda? o acaso es que no les importa el interés general de todos los españoles? Porque por mucho que haya situaciones personales difíciles, hay que pensar en el conjunto de lo que te juegas, y lo que te juegas es que tu país sea fiable, puede asumir su responsabilidad, y que por mucho que pasen los años pueda pagar hospitales, colegios y pensiones. El populismo durante un año, 2 o 5 podrá aumentar la inversión, pero a la larga el país se hunde porque es inviable... a la larga no puedes gastar 5 garbanzos si ganas 3 (ejemplo la España de Zapatero).