[quote user="Almutamid" post="832315"][quote user="Shakira" post="831946"]
Pos es que el término globalización es un término moderno, muy moderno y ya los nacionalismos existen desde el S.XIX, y existía ya en la Edad Media. no se que decirte puede que tengas razón, ya se verá....[/quote]
Trasladándonos un poco al pasado...... Globalización suena a eso que hicieron los romanos con el mundo conocido y parte del desconocido (también, como ahora sucede, sin contar con los "globalizados"), y "nacionalismo" a lo que hizo que en Numancia no quedara títere con cabeza como represalia a los levantamientos anti-romanos. ¿O no?. :roll: [/quo
Muy bien, si señor, bien pudiera aplicarse ese término, globalización, al periodo romano, en el cual desde el periodo de la República iniciado en el 509 a.C. comienzan con las Guerras Samnitas a conquistar toda la península itálica, y después continúan con la galias, Hispania, Asia Menor, Palestina, Egipto, Norte de África, por el norte de Europa César atraviesa el Rin y llegan hastaGermania y luego Britania hasta el límite con el muro de Adriano, crean el mare nostrum, se utiliza la misma moneda, el aureo, el denario, el as, las calzadas romanas, el comercio internacionalizado si se puede aplicar esta palabreja a este periodo, con el garum de Península Ibérica y sus factorías en el sur de la Península y todo el comercio que se establece por el mediterráneo, incluso la cerámica romana la terra sigilata, que llega hasta galia con la cerámica sudgálica y la del norte de África. Todo está conectado. Muy bien apliquemos el término globalización.
Pero este término en realidad es más reciente aparece en la Primera Revolución Industrial a fin S.XVIII sobre el 1760. Y se desarrolla durante todo el S.XX, donde se extrae un material de un país, se fabrica cada pieza de un producto en un país diferente, y se comercializa en un tercer país, lo cual implica que las cuestiones políticas del primer país afectan directamente en el precio de venta final. Globalización, aldea global, vivimos en un planeta en el que cualquier suceso acaecido en un momento en un punto del planeta a los 15m ya se sabe en el otro extremo. Muere la nieta de Nelson Mandela en un concierto de Shakira en Suráfrica, a los 20 minutos lo saben en Pernambuco, como si fuera un pueblo. vivimos interconectados y cualquier suceso político acaba afectando al precio del petróleo, a las bolsas, etc. Globalización.
Marcadores