Tranquilidad hombre, no te pongas nervioso, relájate, respira profundo... 😉
Versión para imprimir
Bueno compañeros inicié el tema y hacía tiempo que no leía los comentarios. Aclarar que para los funcionarios hay muchas facilidades, de acuerdo, pero nos lo hemos ganado en una fase de concurso-oposición. Lo siento por las que trabajan en Mercadona o otra empresa, pero ellas ESTÁN EN SUS CASAS CON SU FAMÍLIA. En relación a lo que se habla de la altura, tiempos para pruebas físicas etc... está claro que algo hay que poner para eliminar gente, sino se presentaría España entera. Lo que sí estoy totalmente de acuerdo en que los tiempos, flexiones etc. sea igual para hombres que para mujeres. Será porque físicamente nunca he tenido problemas. No hago 14 flexiones, hago 30 o más... y no me estoy marcando el moco. Bueno me salgo del tema... En relación a los consejos de pedir excedencia, está claro que cada una tiene sus problemas, yo no podría pagar mis facturas, hipoteca, coche etc.. Y en relación a dejar al bebé con su padre... Hasta hace nada le daba pecho. Todavía hoy en día el hombre no puede dar pecho. Y ya con cerca de un año, que va entendiendo y sólo quiere estar con su mamá, pues aquí está, porque por la situación ésta, el pobre mío no conoce a su padre. Cuando estamos juntos unos días, pasan lo menos dos o tres días sin que llore porque su padre lo coge. Para él es un extraño. Así que aquí estamos, esperando a las vacantes y a que me contesten a la adscripción. También sé que Ceuta está imposible, eso me da igual. Mi marido tiene cuarteles en Almería, Murcia, Alicante, Valencia... Cualquiera de esos sitios me vale, pero claro, RECORTES. Así que ha aguantar el chaparrón haber si por fin abren al abanico. En relación al permiso de paternidad siguen los 15 días, lo que han ampliado es si es por família numerosa que es de 20 días. En fin... Ya os diré si me dan la adscripción.
hola, quisiera exponer mi caso. Tengo un bebé de cuatro meses u he solicitado reducción de jornada de L-D acoplando mi horario a la guardería de mi hija que, por supuesto, los fines de semana no hay guardería. Esto conlleva que los fines de semana que trabaje tendría que contratar una niñera, siendo un gasto más de 200 euros como mínimo.
De entrada mi jefe me dijo que el informe que iba a emitir sería negativo "porque no tiene dónde colocarme". Aclarar que trabajo en un puesto principal con un total de guardias de 40 efectivos, donde se coloca a varios a su antojo (vamos, un agravio hacia los demás que no les da la oportunidad de elegir horarios).
La contestación por parte de la Comandancia a mi solicitud ha sido que me conceden la reducción al 25%, pero no un horario "a la carta", por lo que seguiría trabajando a turnos.. (vamos, que no me sirve).
Mi marido trabaja en el GRS y, como ya es sabido, mientras no se encuentran haciendo seguridad en base (cosas que son mínimas veces), salen concentrados entre otros sitios a CEUTA o MELILLA durante unos 20 días. Y cuando no, están de alerta y en cualquier momento les puede saltar.
En mi solicitud hice constar la situación familiar.
A día de hoy me encuentro con el permiso de lactancia y en breve me tengo que incorporar a trabajar. Mi jefe me ha dicho que me "intentará acoplar los servicios al horario solicitado" , pero que me va a tener de comodín cubriendo turnos. Vamos, que me va a tener a su antojo...
Según la contestación de la Comandancia, la reducción que me dan es de un año (según el estatuto básico del empleado público es hasta que cumpla los 12 años). También dice la Comandancia que la reducción afectará a la hora de pedir vacaciones y darme de baja... entiendo que perdería el dinero de la reducción más el de la baja... vamos, que me voy a quedar con el sueldo base...
Respecto a lo último, tengo entendido que a la hora de bajas y vacaciones computaría como régimen general sin reducción, pero no lo tengo muy claro dónde puedo consultarlo.
Y digo yo... ¿porqué hay gente "agregada" en oficinas con horario de lunes a viernes de mañanas y yo tengo que pedir un derecho que tengo de lunes a domingo porque si lo pido de lunes a viernes es un delito? y encima de perder dinero con la reducción, también tengo que pagar una niñera... a eso sumarle que trabajo a media hora de donde vivo...
Nunca voy a entender cuándo nos van a dar la ayuda a quienes realmente lo necesitamos y se vana a dejar de enchufar a gente que no quiere trabajar.
hola, no es mi caso. Ya que Policía Local trabaja 7x7 en la mayoría de sitios. Mi problema es que mi marido no tiene turno fijo, por lo que no podría acoplarme a sus turnos.. Gracias de todas maneras por la información. No está de más saberla. Un saludo
la conclusion a la q yo he llegado es q no se puede ser madre y guardia civil estamos en una empresa machista a la que todavia le queda mucho q cambiar en este sentido.
En el contencioso te darán la razón. .de hecho hace unas semanas salió una sentencia del contencioso de madrid estimando la solicitud basándose en que la familia esta protegida en la constitución y las necesidades del servicio no....
Hola, se que hace bastante de este tema, pero sabeis de alguna que le hayan concedido la reduccion de jornada en horario de mañanas? Actualmente me encuentro esperando respuesta del Coronel de mi comandancia, aunque creo q sera negativa en cuanto a trabajar de lunes a viernes por la mañana, cosa que he pedido por necesidad. El caso es que mi comandante de Puesto me ha hecho un informe negativo alegando que perjudico a terceros.
Bueno después de 5 meses esperando a que me contesten. Adscripción temporal DENEGADA. Mi hijo acaba de cumplir 17 meses y sigue creciendo sin su padre. Ya he agotado todas las posibilidades. Sólo me dicen que pida excedencia. Así que la guardia civil me obliga a dejar de trabajar por ser madre o a que mi hijo se críe sin su padre.
Y en contestación a Adriana, en intranet publicaron la semana pasada una aclaración de todas las situaciones. Excedencia por el cuidado de hijos, reducción de jornada etc. Sólo decirte que tu comandancia tiene la obligación de concederla por el cuidado de hijos, ya pueda decir el Comandante de Puesto misa... A no ser que sea reducción por otro motivo por lo que ya lo desconozco.
Igualdad real? La discriminacion en la mayoria de los casos en esta empresa la sufrimos nosotros.
Menos permisos por paternidad, me rio yo del cuento feminista de que por ser madre BLA BLA BLA, a ver si alguien mira el porcentaje de mujeres en esta empresa que no trabajan a turnos o estan el "trabajos administrativos", respecto a nosotros.
He conocido compañeras que lo dan todo por su trabajo y otras que lo que le hechan ES MUCHA CARA, ahora me llamais machista o lo que os apetezca me da igual. Es la verdad. Y mejor no nos metemos en el tema de custodias, pensiones y etc...
Como vosotras decis IGUALDAD REAL pero real de verdad.
Yo soy padre, a 800 kms de mis dos bebes, con reduccion de jornada a la mitad.
Pues no os lo perdais, me hacen hacer 1600 kms para 4 servicios y otros 1600 para los 4 restantes, el Sr jefe de comandancia estima que no me puede agrupar los servicios.
Ganando 800 euros y gastando la mitad en viajes.
¿Igualdad?
¿Conciliacion?
Pues joderse toca, o trabajar de gratis como estoy haciendo ahora o no verlos, como estuve dos años.
Y mi mujer no se va a trasladar, empresa privada, fija y gana mas que yo (que no es dificil ganar mas que nosotros)
El caso es que la empresa a ella le ha ofrecido mil facilidades, acumular jornadas, todo lo que la gc deniega... pero no se puede tener viajando a un bebe y la niña en el cole.
Todo esto a causa de un forzoso...
Yo no se como la gente piensa en el suicidio, dan mas ganas de pensar un dar dos tortas a los que regulan esto...
En fin, que veais que no sois los unicos, que les da igual todo.
Tu eres hombre, olvidate de que te faciliten nada. Tu para esta sociedad feminista NO TIENES DERECHO A NADA.
Es una lastima que por el hecho de ser hombre no tengas derecho a disfrutar de tus peques...
Llevas toda la razón del mundo, también te digo que en mi CIA para un caso de reducción de jornada pretendían que mi compañera siguiera haciendo turnos de 8 horas (M.T.N) solamente que trabajara menos horas al mes, igual que otro compañero que estaba de tarde, pide permiso urgente por nacimiento de su hija( la mujer estaba de parto) y el chico se va directo a dormir no al hospital, cabe decir que lo llamamos al dia siguiente para saber que tal habia ido el parto y te dice claramente que esta acostado, que ya ira....y compañeros que tiene 15 días de permiso por nacimiento y los ves todo el día en el cuartel porque en casa se aburren, compañeras que piden adscripción temporal estando destinada a una hora de su casa y solo por aprovechar esa "oportunidad" para acercarse a casa lo solicitan com mil excusas y otros con padres enfermos y a 500km no se lo conceden, así que todos estos abusos e injusticias hacen que los que venimos detrás pidiendo legalmente no se nos conceda nada y mucho menos, se fíen, así vamos por algunos/as graciosos/as, a veces obligan a la opción mas rapida BAJA.
Y si, tenemos muchísimas compañeras en puestos burocráticos pero también estamos otras que aunque en minoría estamos en la calle y ademas llevamos mil cosas ya que el puesto es ordinario.
Viven tan bien en sus agujeros de comandancias y planas que no les hace falta ascender......es constante el COS pidiendo alguna patrulla con personal femenino para algún registro y no encontrar a nadie
Noticia más que demagógica... Si no hay más mujeres oficiales, es xk no las hay de guardia... Y que no vengan con el cuento ahora del heteropatriarcado, que a día de hoy, para el acceso, la única discriminación existente, es la discriminación positiva hacia las mujeres teniendo unas pruebas físicas más asequibles (y diciendo esto no es que me parece mal que la tengan)... Intentar vender que no hay más mujeres oficiales como simbología de un machismo extendido en la Institución es una falacia. Las mujeres que se quieren dedicar a este empleo prefieren decantarse por la PN o por policías locales, porque ven esta empresa como más austera, más atrasada en otros ámbitos respecto al resto, y porque sea dicho, porque "nos vendemos como el culo", el ámbito mediático no se trata como se debería de tratar en una época en la que nos encontramos.
"Muchas mujeres frenan sus ascensos por las dificultades de conciliación"
Tres jefas de distintos cuerpos policiales de Mallorca comentan sus experiencias y explican por qué hay tan pocas mujeres en puestos de responsabilidad
https://www.diariodemallorca.es/suce...n/1427953.html
Silvia Gil, comandante de la Guardia Civil: "Mi intervención en el HR Innovation Summit estará enfocada en las políticas de empoderamiento femenino dentro de la Guardia Civil"
http://www.rrhhdigital.com/secciones...-Guardia-Civil
Buenas tardes, tengo una duda.
La adscripción temporal se puede solicitar por cuidado de menores? Me refiero por tener un hijo/a, de menos de 3 años, y que, los dos padres, Guardias Civiles, se encuentran en destinos diferentes, pero sin familiares cercanos.
Es posible solicitar la adscripción alegando esos motivos?
Gracias.-
Negativo....puedes pedir el preferente por agrupacion familiar que barema para méritos o para antigüedad siendo el preferente con menos valor.
Pd. Requisito es estar en diferente provincia destinados...cónyuge guardia civil...hijo menor de 12 años.
Tal vez se deberían plantear mejoras a todos los niveles (económico, despliegue territorial, relaciones entre mandos y subordinados, CPM) etc. para hacer la Guardia Civil más atractiva para las mujeres, en lugar de pensar en cuotas y en discriminación positiva (una discriminación encima de otra ya que de ingreso tienen unas pruebas físicas menos exigentes)
Que los hombres están más dispuestos a hacer esfuerzos laborales (véase ir a un pueblo pequeño, someterse a un régimen militar, trabajos con penosidad y turnicidad) que las mujeres porque es nuestra naturaleza y biología y que las mujeres en cuerpos policiales en cuanto pueden se meten en una oficina y acaparan las reducciones de jornada es un hecho. También he pasado por una unidad de varios cientos de personas y sería interesante sacar estadísticas de tiempo de baja por sexos en relación al número de efectivos.
Que ya se siente uno diciendo algo prohibido al plantear que las cuotas y la discriminación hacia los hombres no es el camino. Se ha llegado a una situación de autocensura, como cuando se quemaban libros. Vestido de empoderamiento, de valor añadido, de igualdad y demás historias cuando es una ideología política (de verdad, informaos del feminismo terf, conferencia de Pekín y feminismo de cuarta ola, escuchad a feministas teóricas, olvidaos del feminismo mainstream que no es más que el envoltorio para hacerlo sonar bonito) tan enraizada que llega a todas las capas de la sociedad, y ahora toca el turno de los cuerpos policiales. Estamos viviendo un 1984, de verdad que asusta tanta ingeniería social.
No, lo que es absurdo es negar que en nuestro modo de vivir y relacionarnos en sociedad hay un condicionamiento biológico, que no un determinismo. Y contra ese condicionamiento se encarga de luchar la ingeniería social que llevamos varias décadas sufriendo. Aquí nadie ha hablado de darwinismo social.
Lo que es tremendamente curioso, y en esto tenemos un historial de debate que me hace imaginarme los motivos, es la gente que abraza, incorpora a sus principios e ideales y promueve esas mismas ideologías políticas que pretenden moldear la sociedad a su gusto y beneficio.
Que los mejores velocistas sean afroamericanos , que los mejores fondistas sean africanos, que los mejores nadadores sean blancos, o que un deportista masculino obtenga mejores marcas que una deportista femenina, si que obedece a factores biológicos.
Mantener que la naturaleza y biología predispone a la mujer hacia unos trabajos y al hombre hacia otros es exactamente lo mismo que decir que la naturaleza y biología predispone a los blancos a unos trabajos, y a los negros o a los asiaticos a otros.
Esa aludida "naturaleza" es una construcción social y cultural tan antigua como la propia humanidad, que se utiliza para justificar y acomodar determinados pensamientos, actitudes y creencias.
Ejemplo de esa distinta "naturaleza" es que en España las mujeres no han podido ser Jueces hasta bien entrado el siglo XX por el "sentido de delicadeza consustancial en la mujer". También es ejemplo de esa distinta "naturaleza" que, en 1925, el ejército norteamericano considerase a los negros "cualificados físicamente, pero moral y mentalmente inferiores" a los blancos, y por tanto sólo se pudieran alistar para trabajos auxiliares.
La supervivencia (cazar, pescar, carroñear) es una necesidad biológica. El trabajo y su estructuración en diferentes profesiones y oficios es un producto de la evolución social. Con el actual grado de desarrollo tecnológico han desaparecido las barreras que impedían o limitaban acceder a la mujer a determinadas profesiones basadas en la superior fuerza física masculina, las únicas barreras que quedan ahora son los prejuicios.
En todas las sociedades del mundo las mujeres y los hombres tienen unos roles más o menos condicionados por la costumbre social, que se replican de forma constante y se expresan en la elección voluntaria del trabajo o tarea a desempeñar como modo de vida. Ahora en Occidente y concretamente en España, que parecemos laboratorio del feminismo mundial, pasa una cosa, y es que hay una serie de miles de plazas de trabajo al año con un sueldo algo por encima de la media y claro, es tremendamente discriminatorio no ponerle facilidades a esas mujeres que por las características intrínsecas del puesto de trabajo no se verían atraídas.
Recordemos que las mujeres reivindicaban más porcentaje de participación en la estiba, que está muy bien pagada, no en la obra ni en la mina.
Pretendéis justificar lo injustificable y por el camino disculpáis todo tipo de barrabasadas y discriminaciones, y no sois más que víctimas o partícipes de una ideología muy, muy bien planificada. Cada uno sabe por qué apoya lo que apoya y sin duda hay un problema porque hay gente que se beneficia de ese problema. Y lo sustentan, y la rueda sigue girando.
Sabes lo más curioso de todo? Que aquellos que abanderan la libertad de expresión (que no es más que un medio de introducir su ideología sin oposición) han creado un ecosistema en el que cualquier opinión disidente supone la muerte pública y laboral del que no comulgue con ello.
El MIEDO, puro y duro, el miedo a expresar algo que no vaya con la norma es lo que hace que las ideologías identitarias como este feminismo hegemónico se hagan ley y costumbre sin oposición. El miedo lleva a la autocensura, que es la peor forma de censura. Vivimos un presente distópico donde gente que es afectada por medidas que le perjudican, de forma directa y por escrito, no puede tan siquiera expresarlo.
Y algunos como pez en el agua, caiga quien caiga.
Obviamente no, pero en Afganistán, Uganda, Yemen, Noruega, Francia y Dinamarca las mujeres tienden a elegir empleos o tareas vitales de cuidado, de enseñanza, de crianza y de administración, mientras que los hombres tienden a elegir profesiones de sacrificio de vida personal por una mayor consecución de recursos, que suele ser puesta al servicio de una familia. Desde Yemen donde los terroristas islámicos controlan territorios hasta Dinamarca, país más feliz del mundo.
Haciendo un símil con tu ejercicio de demagogia simplón, cientos de miles de mujeres, o millones, o miles de millones, les gustaría ser Guardia Civil pero no se atreven porque es una institución no lo suficientemente feminizada.
Ah, que por un complot de las mujeres, es el hombre, y no la mujer, el que sistemáticamente se sacrifica para mantener a la familia mientras ellas se quedan con los trabajos más cómodos. Te estás cubriendo de gloria por momentos. No recomiendo que no le enseñes estos post a tu madre o hermanas, porque seguramente te retiren la palabra.
Me retiro de la conversación, no estoy a tu nivel.
Ad hominems para negar una realidad
Artículo 14 de la Constitución Española: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Creo que está claro. Mismas pruebas para todos y sin plazas restringidas para nadie, ni militares, ni mujeres, ni hijos de Guardias Civiles.
Si ya han dicho dirigentes polÃ*ticos del partido que creó la ley que materializó el feminismo como primera ideologÃ*a identitaria en la legislación de nuestro paÃ*s (LIVG 2004-2005) que el recurso de inconstitucionalidad fue tumbado por presiones polÃ*ticas y que el propio presidente del TC manifestaba en privado que no iba a tener ningún recorrido.
Pero eso no importa, Santa Rita Rita lo que se da no se quita.
SerÃ*a divertido ver cuántas vueltas se le puede dar a la tuerca si no fuera que por el camino tanta gente sale tan perjudicada.
Jajajaja pues los hombres que se cambien de sexo para acceder a las cuotas femeninas, que nadie se lo impide igual que sacarse el carnet de conducir.
Salvo que el feminismo hegemónico no ve con buenos ojos el feminismo queer de negación de existencia de género. Con la iglesia hemos topado.
Me resulta difÃ*cil creer el nivel argumental del hilo.