Iniciado por
_Exceptio_Veritatis_
No sabía que los Bancos eran imprescindibles para que un Estado siga funcionando.........Resulta que en el maravilloso sistema capitalista y liberal esta película ya es repetida y se pueden poner ejemplos tales como el Banco de Granada o BANESTO para saber el final de la misma. Por supuesto que un Estado puede permitirse que uno o varios bancos caigan pero lo que no debería permitirse es eliminar servicios básicos para las personas (eufemísticametente llamados recortes o ajustes) para aportar dinero PÚBLICO a entidades privadas. En esencia las entidades bancarias se dedican a prestar dinero y esas deudas que han sido cubiertas con dinero público no dejan de ser a otras entidades bancarias Europeas en su mayoría....Curioso ¿No?.
PODEMOS ha propuesto otra política a la llevada a cabo durante los últimos años y en lugar de rebatir sus propuestas algunos se han dedicado a demonizar a la formación por su ideología con argumentos que sólo se sostienen con un profundo sectarismo ideológico.
Dada la actual situación de la población es inadmisible que desde diversos sectores ante cualquier temática relacionada con asuntos de actualidad (desahucios, salarios, pobreza energética, desnutrición infantil, nula inversión de investigación y ciencia etc etc etc) se responda con la situación de Venezuela o que PODEMOS representa políticas Venezolanas. ¿Qué tiene que ver Venezuela con España?. No deja de ser una comparación tendenciosa y manipuladora por parte de esos sectores y casualmente siempre se les "olvida" mencionar las relaciones comerciales de España con Venezuela (venta de diverso material policial hasta hace muy poco por ejemplo), por lo que parece razonable pensar que ni PODEMOS ni mucho menos el Gobierno Español tienen responsabilidad en la situación actual del país Americano. Otra cosa es que políticamente no sea un error utilizar eufemismos para condenar determinadas situaciones, pero eso es otra cosa.
En cuanto a la Prima de Riesgo.....Sólo con mencionar a las organizaciones que están detrás de ese instrumento se demuestra la parcialidad del mismo y por ende su falta de sentido, pero lo más curioso es que España,a efectos de ese instrumento, es "más" solvente con una deuda pública muchísimo más elevada que hace dos/tres años cuando sufría acciones especulativas (en las que muchos ganaron dinero) pero no se habían tomado medidas hacia la "competitividad" de los trabajadores ni tampoco se habían cercenado diversos derechos sociales básicos......
Curiosamente el sector público ha de sostener el llamado "banco malo" pero otros estamentos públicos que son rentables deben privatizarse........Una política muy llamativa....
Por último, la actitud de la Unión Europea y del BCE hacia Grecia ha sido lamentable y muy alejada de lo que marcan los principios de la Unión.........Alemania se ha "olvidado" de la generosidad que el resto de países de la Unión tuvieron en el pasado con el Estado Germano y únicamente se dedica a imponer políticas que a medio/largo plazo perjudican a toda la Unión, la cual carece de políticos solventes y con visión Europea tales como Hallstein o Dellors.