Siempre he dicho que cuando una mujer se queja de que su marido "no ayuda en casa" no tiene que echar la culpa a la sociedad, tiene que cambiar de marido. En el caso de las excedencias y demas para cuidado de hijos lo mismo
Versión para imprimir
Ojala entren mas mujeres, falta nos hace en la institucion. Desde mi humilde opinion te podria dar algunas medidas para mejorar el numero de aspirantes femeninas, pero te voy a dar una solucion para hacer mas "atractiva" esta oposicion: TURNOS FIJOS. Simplemente con eso ya seria un gran paso para una conciliacion laboral/familiar. Esa medida ayudaria tanto a componentes masculinos como femeninos, maxime si la pareja/matrimonio pertenecen a esta institucion. El dia que se den cuenta de la necesidad de tener un cuadrante fijo como en cualquier empresa o cualquier cuerpo policial, se podrá ir avanzando. Mientras tanto seguiremos viviendo de favores con cambios de servicios infinitos...1saludo
Me parece un caso paradigmático de mirar el dedo y no la luna. Hay un colectivo que representa el 7.5% del total y acapara el 75% de las reducciones de jornada. ¿No será que hombres y mujeres somos diferentes por naturaleza y un hombre que tome decisiones del tipo trabajar menos horas e ingresar menos dinero va a quedarse sin mujer, de tenerla?
Y realmente los defensores del feminismo mainstream creen que a base de leyes, medidas, cuotas y discriminaciones positivas van a condicionar nuestra naturaleza a niveles tan instintivos?
Se acercan a las teorías queer de identidad y roles de género sin saber ni lo que es. Y un iletrado dando voz a una ideología de forma tan simplificada y superficial es peligroso porque hace girar la rueda, para mal de muchos.
Si los Derechos están muy bien, escritos en el papel y publicados en el BOE.
Luego está la realidad.
https://www.elconfidencial.com/espan...jeres_1545369/
Ser jueza, hasta 1966, estaba prohibido. Se consideraba un trabajo contrario "al sentido de la delicadeza consustancial de la mujer" y con esta excusa se negaba el acceso de las mujeres a la carrera judicial y fiscal. Hoy, ellas son mayoría y representan un 53% de los jueces y magistrados en activo. Sin embargo, su presencia en los cargos de poder es mínima, ahí siguen dominando ellos, en especial en las instancias más altas, como el Tribunal Supremo, donde en 206 años de existencia nunca ha habido una mujer presidenta, o el Constitucional, donde solo hay un 4% de presencia femenina.
Me parece tan absurdo como que la mayoría de médicos, jueces, administrativas, secretariado, educación, psicología, comunicación o audiovisuales, farmacia, enfermería, secretarios judiciales, y un largo etc.. son gran mayoría mujeres, no las veo poniendo el santo en el cielo, pidiendo un cupo para hombres, diciendo que son trabajos donde el 90% son mujeres y que pueden hacer para que sea más atractivo para los hombres, tampoco veo a la industria de la construcción o la pesca, preguntándose qué pueden hacer para que sea más atractivo para las mujeres, como tampoco las veo a ellas interesadas en esos tipos de trabajos.
Será porque esta sociedad no está preparada para ver a mujeres muriendo todos los días, como pasaba hasta hace poco más de una década en la guardia civil cuando ETA asesinaba no importándole si con sus atentadas morían mujeres y niños.
Lo dicho entonces, no hay ningún tipo de discriminación legal; y es ilegal a todas luces tratar de un modo menos favorecido a una mujer por el simple hecho de serlo, pudiendo llevarse a los tribunales a cualquier empresa o empresario por todo lo que has mencionado.
Por otra parte, como decía un compañero, las mujeres y los hombres somos diferentes por naturaleza y con gustos y objetivos diferentes, de igual modo que ellas acaparan prácticamente la carrera judicial, sanitaria e incluso de educación, los hombres parece que preferimos en mayor proporcion que ellas, las rama de ingenieria, ciencias, informatica o matematicas, eso no es malo,negativo ni injusto, es cuestión de gustos. La sociedad no tiene la culpa de que la mayor parte de las personas de un sexo prefiera una cosa mas que otra. Lo que si es negativo y peligroso es tragarse toda la propaganda de que esto es así por que de chico te regalaron un balón mikasa y a ella una barbie aunque los niños hayan pedido eso por reyes.
Y por ultimo contestando a tus enlaces y estadísticas, la presencia de mujeres u hombres en los negocios es o debe ser directamente proporcional a la competitividad de ellos y ellas en los mismos, quedando siempre abierta la vía judicial con la legislación existente en España, si se interfiriese negativamente en los méritos laborales de una mujer por el simple hecho de serlo, negandole ascensos o puestos de cargo; No repartir cargos o direcciones de empresa en función de aumentar la plantilla del sexo menos favorecido, porque eso tiene un nombre y una ideología concreta.
¡Sublime!
Entonces, si no es una cuestión social, es una cuestión genética que las mujeres se decanten por determinadas profesiones, y los hombres por otras; digo que es cuestión genética porque está universalmente reconocido que la conducta humana es una mezcla de dos factores, comunmente denominados "herencia (genética)" y "ambiente (sociedad)", y en tu planteamiento descartas la influencia del componente ambiente.
Siguiendo ese razonamiento, también estará en los genes ser musulmán o cristiano; y en nada influirá el hecho de nacer, crecer y socializarse en la familia del Imán de la Meca, en Arabia Saudita, o en una familia sevillana de costaleros del Cristo del Gran Poder, por poner un ejemplo.
También será genético para los gitanos ser vendedores de mercadillo, para los negros vendedores del top manta, e imagino que los jienenses sufrirán alguna extraña mutación cromosómica que les predisponga a cultivar olivos.
Aprecio un claro paralelismo entre lo que plantea el usuario 121 y los postulados que en su día defendía el Fary https://www.youtube.com/watch?v=M8xfzsjB2jI
¿Que un hombre pide una medida de conciliación para cuidar de sus hijos, y así ella pueda reincorporarse a su puesto de trabajo? pues ese hombre es un blandengue, y la mujer, que no admite al hombre blandengue y además es muy pícara, valga el sentido de la palabra, le da capones y se aburre de él, porque la mujer necesita un pedazo de tío a su lado, no un blandengue con la bolsa de la compra y el carrito del bebé.
Te recomiendo hacer una encuesta entre mujeres que conozcas, a ver cuantas se divorciarían porque su cónyuge decidiera solicitar medidas de conciliación para poder cuidar mejor a sus hijos, y a la vez facilitar la reintegración laboral de su pareja. Ya si eso nos vas contando.
[QUOTE=sysopGC;892512]Me parece tan absurdo como que la mayoría de médicos, jueces, administrativas, secretariado, educación, psicología, comunicación o audiovisuales, farmacia, enfermería, secretarios judiciales, y un largo etc.. son gran mayoría mujeres, no las veo poniendo el santo en el cielo, pidiendo un cupo para hombres, diciendo que son trabajos donde el 90% son mujeres y que pueden hacer para que sea más atractivo para los hombres, tampoco veo a la industria de la construcción o la pesca, preguntándose qué pueden hacer para que sea más atractivo para las mujeres, como tampoco las veo a ellas interesadas en esos tipos de trabajos.
Hasta ahí, estoy totalmente de acuerdo contigo, esa es la pura verdad, clara, breve y concisa.
Lo demás es sólo desvirtuar el tema, crear polémica y escribir "tochos".
Un saludo.-