Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 136

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Me da que en alguna oficina de Madrid a la vista de éste POST, ha saltado el nivel de emergencia a DEFCON 1, alguien debe estar calentando la oreja de alguien, menos mal que no tienen armamento nuclear.

    Bromas aparte, me vienen a la cabeza multitud de cosas por las que iniciar acciones legales, pero como bien dice John, cualquier acción necesita de un "perjudicado", salvando este escollo cualquier iniciativa me parecería muy interesante.
    Y para empezar me gustaría plasmaros un artículo de las RROOFFAA de 1978 que no quedó derogado por la vigente Ley y que ha sido ignorado constantemente de forma parcial:
    Art. 181. Los miembros de las Fuerzas Armadas, por cuyos intereses vela el Estado, no podrán participar en sindicatos y asociaciones con finalidad reivindicativa. Tampoco podrán condicionar, en ningún caso, el cumplimiento de sus cometidos a una mejor satisfacción de sus intereses personales o profesionales ni recurrir a ninguna de las formas directas o indirectas de huelga. Los militares podrán pertenecer a otras asociaciones legalmente autorizadas de carácter religioso, cultural, deportivo o social.
    Ante la lectura de éste artículo me vienen a la cabeza una paradoja, gracias a esta Norma se nos limitan ciertos derechos, pero se olvidan de una parte importante del mismo y es que esa renuncia a la que nos sometemos viene justificada por el hecho de que el Estado velará por nuestros derechos. Nosotros cumplimos nuestra parte si o si, ¿pero el Estado cumple la suya?

    Un saludo.

  2. #2
    Cita Iniciado por pokoyo Ver mensaje
    Me da que en alguna oficina de Madrid a la vista de éste POST, ha saltado el nivel de emergencia a DEFCON 1, alguien debe estar calentando la oreja de alguien, menos mal que no tienen armamento nuclear.

    Bromas aparte, me vienen a la cabeza multitud de cosas por las que iniciar acciones legales, pero como bien dice John, cualquier acción necesita de un "perjudicado", salvando este escollo cualquier iniciativa me parecería muy interesante.
    Y para empezar me gustaría plasmaros un artículo de las RROOFFAA de 1978 que no quedó derogado por la vigente Ley y que ha sido ignorado constantemente de forma parcial:
    Art. 181. Los miembros de las Fuerzas Armadas, por cuyos intereses vela el Estado, no podrán participar en sindicatos y asociaciones con finalidad reivindicativa. Tampoco podrán condicionar, en ningún caso, el cumplimiento de sus cometidos a una mejor satisfacción de sus intereses personales o profesionales ni recurrir a ninguna de las formas directas o indirectas de huelga. Los militares podrán pertenecer a otras asociaciones legalmente autorizadas de carácter religioso, cultural, deportivo o social.
    Ante la lectura de éste artículo me vienen a la cabeza una paradoja, gracias a esta Norma se nos limitan ciertos derechos, pero se olvidan de una parte importante del mismo y es que esa renuncia a la que nos sometemos viene justificada por el hecho de que el Estado velará por nuestros derechos. Nosotros cumplimos nuestra parte si o si, ¿pero el Estado cumple la suya?

    Un saludo.
    Lo que no dice ese Articulo... el 181... es que no se pueda crear un grupo de trabajo para denunciar alguna irregularidad, ilegalidad... o mala praxix de la Dirección respecto a las recomendaciones de la CE... por cierto... a la que pertenecemos plenamente.

  3. #3
    No me has entendido, la exposición del artículo es para poner de manifiesto la hipocresía del mismo.

    Evidentemente que podemos emprender acciones de cualquier tipo y entiendo que éste artículo nos dá mucha fuerza, me explico:
    ¿Es velar por los intereses de los GCs retrasar la redacción de una Norma que nos equipare al resto de policías de éste país?
    ¿Es velar por los intereses de los GCs mantenernos una jornada laboral de más de un 10% superior a la del resto?
    ¿Es velar por los intereses... ? (poner las preguntas que queráis)
    Un saludo.
    Última edición por pokoyo; 30/08/2014 a las 10:54

  4. #4
    Me he fijado que en este post ha habido 1400 visitas y solo hemos hablado unos pocos, es necesario que hablen mas compañeros para saber sus opiniones y si están de acuerdo.
    Yo por mi parte voy a empezar con las gestiones, porque esto hablarlo aquí y no hacer nada no puede ser. A ver quien controla lo del dinero.

  5. #5
    Visto todo lo que exponéis en el POST, veo varias alternativas, otros más imaginativos veréis otras, pero están son las que a mi me parecen más factibles, hablaré en segunda persona puesto que por mi edad y mis desengaños no pretendo formar parte activa de ningún "movimiento".
    Os caben 3 alternativas:
    1 Formar una nueva asociación, con lo que ello conlleva.
    2 Usar los medios de una existente, como simples socios.
    3 Adheriros a una existente y formar una corriente propia que dé un impulso a vuestras iniciativas.

    Como digo, seguro que algunos veréis otras alternativas, pero a mi no se me ocurren otras factibles.

    El usar asociaciones existentes dependerá muy mucho de los actuales dirigentes de las mismas, unos estarán acomodados, otros desengañados, etc. Pero si realmente tenéis ganas de involucraros activamente creo que la tercera opción os costará mucho pero será la más viable, siempre y cuando los actuales dirigentes estén dispuestos a asumir el relevo.

    Un saludo.

  6. #6
    MONTESCO
    Guest
    Cita Iniciado por DOBERMANN Ver mensaje
    Solo representarían a los Asociados evidentemente... o eso creo. O te refieres a tirar de abogados que ya trabajan para las Asociaciones por el conocimiento que ya tienen de nuestros asuntos???
    Sastamente, me refiero a usar el gabinete jurídico de una Asociación, que supondría ciertas ventajas, véase:
    Abogados expertos en nuestros temas, probablemente más económico, posibilidad de que la Asociación se adhiera a la demanda para hacerla en parte suya y sufragar así parte de los costes..

    Son solo ideas... esto hay que debatirlo mucho aun.

    Cita Iniciado por pokoyo Ver mensaje
    Visto todo lo que exponéis en el POST, veo varias alternativas, otros más imaginativos veréis otras, pero están son las que a mi me parecen más factibles, hablaré en segunda persona puesto que por mi edad y mis desengaños no pretendo formar parte activa de ningún "movimiento".
    Os caben 3 alternativas:
    1 Formar una nueva asociación, con lo que ello conlleva.
    2 Usar los medios de una existente, como simples socios.
    3 Adheriros a una existente y formar una corriente propia que dé un impulso a vuestras iniciativas.

    Como digo, seguro que algunos veréis otras alternativas, pero a mi no se me ocurren otras factibles.

    El usar asociaciones existentes dependerá muy mucho de los actuales dirigentes de las mismas, unos estarán acomodados, otros desengañados, etc. Pero si realmente tenéis ganas de involucraros activamente creo que la tercera opción os costará mucho pero será la más viable, siempre y cuando los actuales dirigentes estén dispuestos a asumir el relevo.

    Un saludo.
    Muy buenas ideas compañero. Sin duda la opción 3 es una opción muy a tener en cuenta y que creo debe de estar encima de la mesa.

  7. #7
    Cita Iniciado por Alex3000 Ver mensaje
    Me he fijado que en este post ha habido 1400 visitas y solo hemos hablado unos pocos, es necesario que hablen mas compañeros para saber sus opiniones y si están de acuerdo.
    Yo por mi parte voy a empezar con las gestiones, porque esto hablarlo aquí y no hacer nada no puede ser. A ver quien controla lo del dinero.
    Creo que la idea sería hacerlo a traves de una Asociación yo soy asociado de augc pero creo que dijiste anteriormente que eras parte activa de ella,propon el tema de crowfounding y no solo para asociados sino para todos y manifestación ya

  8. #8
    MONTESCO
    Guest
    Muy muy buenas aportaciones son las que estoy viendo. Lo vuelvo a repetir todos podemos hacer algo, hablar con las Asociaciones, pensar otras medidas más allá de las judiciales y exponerlas aquí, como habéis hecho ahora mismo robinho26 y Oriori.

    Yo os aseguro que ya estoy haciendo cosas.... pero no son para comentarlas en abierto.
    De momento estoy plasmando en un Word un escrito que me imagino que me llevará 8 ó 10 folios. Ya os podéis imaginar. Ya os seguiré informando.
    El lunes empezaré a preguntar por teléfono a algún despacho de abogados por el tema. Pero recordad que esto no va de "contad conmigo" sino de hacer cosas, proponer como estáis haciendo también es hacer cosas, no dejéis de darle vueltas al coco y de participar.

Marcadores