Los grandes bancos preveían triplicar las tasas con la ‘guerra de los cajeros’



Cuando un cliente acude al cajero de un banco ajeno, éste cobra alrededor de 0,65 euros al emisor de la tarjeta, que ahora serían dos euros.
Competencia prefiere mantener el sistema actual




La decisión unilateral de CaixaBank de cobrar dos euros a los no clientes que acudan a sus cajeros —que BBVA y Santander han secundado aunque han aplazado su ejecución—, supone triplicar los ingresos establecidos hasta ahora. Cuando un cliente acude al cajero de un banco ajeno, éste cobra alrededor de 0,65 euros al emisor de la tarjeta, que ahora serían dos euros. Además, con el nuevo sistema, se sacaría del mercado a muchos bancos 'on line' sin oficinas, que asumen las comisiones de los clientes, ya que no podrían afrontar el triple de gastos.

Pocas cosas irritan tanto a los clientes como las comisiones bancarias, ha admitido María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter. Las tasas por sacar dinero de los cajeros automáticos lo demuestran al convertirse en el último caballo de batalla del sector. Esta pelea ha supuesto el enfrentamiento de la banca con el supervisor y con los consumidores, por lo que grande debe ser el botín.

MÁS INFORMACIÓN
La UE pide datos a La Caixa por la subida de comisiones de cajeros
El Santander también cobrará dos euros a los no clientes en sus cajeros
El BBVA cobrará dos euros por el uso de los cajeros a los no clientes
Casi la mitad de cajeros cobrarán comisiones extra a los no clientes
El Popular alquila sus cajeros a ING para que sus clientes no paguen
Acuerdo para sacar sin recargo en las antiguas cajas, Bankia y Sabadell
El Banco de España pide al Tesoro que impida la doble comisión en el cajero
Guindos prohibirá con una orden la doble comisión en los cajeros
Han pasado seis meses desde que CaixaBank (con el 21% de las máquinas) decidió romper la baraja y empezar a cobrar dos euros a los no clientes que acudieran a sus cajeros. El BBVA y el Santander prometieron seguirle (lo que hubiera supuesto que la mitad de los cajeros de España fueran de pago), pero tras el escándalo formado, han pospuesto su decisión.

En la práctica, en los cajeros de la entidad catalana se cobran dos tasas a los no clientes por un servicio: además de los dos euros que carga el propietario del cajero, los bancos dueños de las tarjetas también aplican otra tarifa (en muchos casos), a sus clientes por extraer dinero en otra entidad, pese a que CaixaBank no les repercute ni un céntimo por esta operación.

El Banco de España trató de prohibir este caos en julio, pero nadie le hizo caso, algo que le ha hecho perder reputación. Seis meses después de que se rompieran las reglas, el organismo dirigido por Luis Linde ha pedido ayuda al Ministerio de Economía, que prepara una norma para las próximas semanas. Según fuentes consultadas, este texto puede establecer que cobrarán el dueño del cajero y el de la tarjeta, pero en una sola comisión y de cuantía menor a los dos euros, aunque todo sigue en negociación.

la información continua en .....................http://economia.elpais.com/economia/...23_568383.html







¿Si no tienen gastos de personal y funcionan las 24 horas, porque tanta comisión?

No hay limites a su voracidad?


©jlopez1957