Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 13

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Una docena de policías solicita la prejubilación por el nuevo horario

    La Comisaría de Mieres ya cierra la oficina de denuncias por las noches, y Avilés, Luarca, Siero y Langreo se lo plantean

    27.04.2016 | 01:40 Oviedo, L. Á. VEGA La aplicación de la nueva jornada laboral comienza a tener consecuencias en la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía en Asturias, y también en la regularidad de los servicios que tradicionalmente prestaban las comisarías. Fuentes sindicales indicaron ayer que al menos una docena de agentes destinados en Oviedo ya ha solicitado su paso a la segunda actividad -una especie de prejubilación-, al considerar particularmente gravosas las nuevas condiciones. Y es que la eliminación del llamado "turno africano", exigida por la Unión Europea, tiene divididos a los agentes y a las organizaciones sindicales, que en el Consejo de la Policía que aprobó el nuevo horario votaron al cincuenta por ciento a favor y en contra. Otra de las consecuencias es la reducción de servicios. La Comisaría de Mieres ya ha comenzado a cerrar la oficina de denuncias por las noches, fines de semana y festivos, y las de Avilés, Langreo, Siero y Luarca se lo están planteando, ante la falta de personal derivada de la nueva jornada.

    El motivo del malestar en las plantillas es que el complemento de turnicidad solo podrá cobrarse ahora si se los agentes se adhieren al nuevo turno de "6x5" (dos mañanas, dos tardes, dos noches, día saliente más otros cuatro de descanso). Antes, señalan los sindicatos contrarios a los nuevos horarios, como el Sindicato Unificado de Policía (SUP, mayoritario) o la Alternativa Sindical de Policía (ASP), había una mayor flexibilidad. Algunos agentes hacían tres noches seguidas, con tres días de descanso, lo que les permitía cobrar un mínimo de 250 euros por turnicidad. Otros agentes se decantaban por otro tipo de turno, más asequible, trabajando mañana y tarde, lo que les daba derecho a dos días de descanso. Finalmente, estaba el turno africano, en el que el agente trabajaba una tarde, la mañana siguiente y la noche de ese mismo día, lo que le permitía descansar el día saliente más otros dos. Este último también permitía cobrar turnicidad.

    Los detractores del turno "africano", entre los que se cuenta la Confederación Española de Policía (CEP), consideran que este último horario de trabajo estaba detrás del incremento de siniestralidad, y que era inhumano, aparte de contrario a la normativa europea. Hay sindicatos que sospechan que el interés del Gobierno en aprobar el nuevo turno "6x5" no se debe a la necesidad de adaptarse a la norma europea, sino a la reducción de costes, puesto que ese turno, paradójicamente, reducirá "un dineral" en turnicidad.

    El SUP considera que la nueva jornada se ha puesto en marcha sin tener en cuenta las consecuencias sobre una plantilla escasa, lo que obligará a modificar los servicios y a ofrecerlos con menos frecuencia que hasta ahora. De ahí que se plantee el cierre de las oficinas de denuncias por las noches, en fines de semana y festivos, aunque por el momento se está dando a los responsables de cada Comisaría. Ayer estaba prevista una reunión para abordar esta cuestión, aunque fue finalmente suspendida. La CEP resalta que el cierre de las oficinas de denuncias no afectará a los casos graves y permitirá poner a más agentes en labores de patrullaje. Según el SUP, las consecuencias del nuevo turno se harán más visibles conforme nos acerquemos a la época estival y los agentes empiecen a tomar vacaciones. Este sindicato considera que la jornada es inaplicable con la plantilla actual. Por su parte, ASP mantiene que la nueva jornada afectará a los servicios esenciales, como la vigilancia en las calles, y que los agentes antes destinados a las oficinas de denuncias seguirán haciendo ese trabajo, aunque en el marco de la Policía Judicial. Este mismo sindicato cree que algunos servicios tendrán que cubrirse con "peonadas", esto es, horas extra.

    http://www.lne.es/asturias/2016/04/2...o/1917760.html


  2. #2
    Cita Iniciado por genesis Ver mensaje
    Una docena de policías solicita la prejubilación por el nuevo horario

    La Comisaría de Mieres ya cierra la oficina de denuncias por las noches, y Avilés, Luarca, Siero y Langreo se lo plantean

    27.04.2016 | 01:40 Oviedo, L. Á. VEGA La aplicación de la nueva jornada laboral comienza a tener consecuencias en la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía en Asturias, y también en la regularidad de los servicios que tradicionalmente prestaban las comisarías. Fuentes sindicales indicaron ayer que al menos una docena de agentes destinados en Oviedo ya ha solicitado su paso a la segunda actividad -una especie de prejubilación-, al considerar particularmente gravosas las nuevas condiciones. Y es que la eliminación del llamado "turno africano", exigida por la Unión Europea, tiene divididos a los agentes y a las organizaciones sindicales, que en el Consejo de la Policía que aprobó el nuevo horario votaron al cincuenta por ciento a favor y en contra. Otra de las consecuencias es la reducción de servicios. La Comisaría de Mieres ya ha comenzado a cerrar la oficina de denuncias por las noches, fines de semana y festivos, y las de Avilés, Langreo, Siero y Luarca se lo están planteando, ante la falta de personal derivada de la nueva jornada.

    El motivo del malestar en las plantillas es que el complemento de turnicidad solo podrá cobrarse ahora si se los agentes se adhieren al nuevo turno de "6x5" (dos mañanas, dos tardes, dos noches, día saliente más otros cuatro de descanso). Antes, señalan los sindicatos contrarios a los nuevos horarios, como el Sindicato Unificado de Policía (SUP, mayoritario) o la Alternativa Sindical de Policía (ASP), había una mayor flexibilidad. Algunos agentes hacían tres noches seguidas, con tres días de descanso, lo que les permitía cobrar un mínimo de 250 euros por turnicidad. Otros agentes se decantaban por otro tipo de turno, más asequible, trabajando mañana y tarde, lo que les daba derecho a dos días de descanso. Finalmente, estaba el turno africano, en el que el agente trabajaba una tarde, la mañana siguiente y la noche de ese mismo día, lo que le permitía descansar el día saliente más otros dos. Este último también permitía cobrar turnicidad.

    Los detractores del turno "africano", entre los que se cuenta la Confederación Española de Policía (CEP), consideran que este último horario de trabajo estaba detrás del incremento de siniestralidad, y que era inhumano, aparte de contrario a la normativa europea. Hay sindicatos que sospechan que el interés del Gobierno en aprobar el nuevo turno "6x5" no se debe a la necesidad de adaptarse a la norma europea, sino a la reducción de costes, puesto que ese turno, paradójicamente, reducirá "un dineral" en turnicidad.

    El SUP considera que la nueva jornada se ha puesto en marcha sin tener en cuenta las consecuencias sobre una plantilla escasa, lo que obligará a modificar los servicios y a ofrecerlos con menos frecuencia que hasta ahora. De ahí que se plantee el cierre de las oficinas de denuncias por las noches, en fines de semana y festivos, aunque por el momento se está dando a los responsables de cada Comisaría. Ayer estaba prevista una reunión para abordar esta cuestión, aunque fue finalmente suspendida. La CEP resalta que el cierre de las oficinas de denuncias no afectará a los casos graves y permitirá poner a más agentes en labores de patrullaje. Según el SUP, las consecuencias del nuevo turno se harán más visibles conforme nos acerquemos a la época estival y los agentes empiecen a tomar vacaciones. Este sindicato considera que la jornada es inaplicable con la plantilla actual. Por su parte, ASP mantiene que la nueva jornada afectará a los servicios esenciales, como la vigilancia en las calles, y que los agentes antes destinados a las oficinas de denuncias seguirán haciendo ese trabajo, aunque en el marco de la Policía Judicial. Este mismo sindicato cree que algunos servicios tendrán que cubrirse con "peonadas", esto es, horas extra.

    http://www.lne.es/asturias/2016/04/2...o/1917760.html


    Esa noticia no dice ni una verdad....., 250 euros por estar a turnos dicen, jaja......., aparte que con el turno 3x3 no se tiene derecho a cobrar turnicidad.

    De lo que dicen los sindicatos, hay que creerse la mitad de la mitad, la mayoría de las cosas las exageran.

    De los sindicatos que tienen representación, curiosamente el SUP es el único que no firmado la nueva jornada laboral.....

Marcadores