Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 225

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Vaya. Parece ser que aquellos que acusan a otros de falta de respeto son los primeros que incurren en la falta de respeto a los demás. En este caso parece ser un señor que, una y otra vez, trata de entrar en el foro pasándose las normas por el forro de sus convicciones. Volverá con otro seudónimo para apoyar a los “regeneradores”, no me cabe la menor duda. Estas personas entienden poco de normas y de ética; así que de estética ya no digo nada. Pero hay que respetar el que no pueda defender ni aplicar el derecho de réplica y por lo tanto no voy a replicarle.

    Sí lo haré con el señor Matra.

    Según cuenta usted y en contra de lo que pueda suponer, en realidad me ha alegrado el día con esa noticia. Me alegra infinitamente que las cuentas de la capital, de las que soy un “colaborador legal”, se vayan saneando.

    No hay que hacer máster en la universidad de Columbus para darse cuenta que solo hay dos soluciones cuando la economía anda pachucha. O se produce más….si se puede, o eliminamos gastos superfluos….si nos dejan. El resto son aditivos de ingeniería económica que dependen más de carambolas coyunturales que de la lógica económica más básica.

    Pero quizás no se ha dado cuenta vuestra merced lo que cambia la cosa en función de quien o quienes aplican las medidas. Si lo hacen unos, aparecen “mareas” de todos los colores y se montan campañas alrededor del famoso “recorte presupuestario”. Todo son protestas y movimientos destinados a generar violencia para convencer al personal. Pero, si por el contrario son “los mareantes” quienes las aplican el resultado es todo lo contrario. En este último caso todo son parabienes y loas a la sagacidad económica demostrada. Lo cual demuestra una hipocresía superlativa en cualquiera de los que hagan propaganda política en un sentido o en otro.

    No seré yo quien trate de dar lecciones de economía. Me pasa como al Azarías de Los Santos Inocentes. Pasando de contar doce me pierdo. Sin embargo hay un artículo escrito por un tal Miguel Ángel Redondo, que es concejal por el grupo Ciudadanos (Se supone que este grupo queda libre de toda sospecha económica) y que entre otras cosas dice:
    “La gestión del Ayto. de Madrid es un desastre. La ejecución de inversiones públicas a julio de 2016 es apenas un 6´4%”

    Tras añadir una serie de datos numéricos más que nos llevan a utilizar la calculadora, continúa diciendo:
    “Estos datos significan que numerosas inversiones, tales como obras, reformas, pavimentación, escuelas, polideportivos, etc. finalmente no se podrán realizar”

    Yo, particularmente, echo de menos la desraditización y la limpieza; pero el asunto debe ir por barrios, y el gasto hay que administrarlo para poder crear una emisora de radio donde poder lanzar la ideología con el dinero de los demás ( Las izquierdas y los medios de comunicación. Radio Ga-ga o algo parecido. Más de 600.000 euracos de vellón y el estercolero aumenta día a día)

    Sigue el concejal de Ciudadanos diciendo:
    “Cuando aprobaron los presupuestos, los definieron como los de la esperanza, la ilusión, y el sí se puede”

    A lo que yo añado….que no se pudo, han desilusionado, y nos sumen en la desesperanza.

    Todo esto evidencia que, se mire por donde se mire, dos más dos siempre son cuatro por mucha demagogia que se utilice para engañar al personal. Es decir, que según se deduce, los señores podemitas no han tenido otro remedio que “recortar” para hacer frente a otras cosas más peligrosas. Lo que no está mal y entra dentro de la cruda realidad de los números. También es posible que sus maniobras económicas estén encaminadas a poder presentar algo positivo al pueblo de Madrid ( pueblo que no les dio con los votos el puesto que disfrutan… no se olvide) o simplemente que hay que “racionalizar” el presupuesto para invertir en lo que ideológicamente interese . De cualquier modo lo que no está bien es acusar a otros de lo mismo que ellos , hipotéticamente, se ven obligados a hacer, y el presentar como un logro lo que para el vecino es un desastre.

    Pero no se asuste señor Matra; estas cosas entran dentro del juego de los políticos. Ellos viven de la manipulación y de las medias verdades o mentiras absolutas. Lo verdaderamente importante es no dejarse engañar por lo que otros dicen por encima de tus propias evidencias. Si te equivocas, que sea por ti mismo; no por hacer caso de lo que te cuentan. Y aunque tenga usted que sumar con los dedos, las matemáticas nunca mienten.

    Como puede usted sacar en conclusión, no defiendo ni a tirios ni a troyanos; pero hace mucho tiempo que dejé de chuparme el dedo.

  2. #2
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje

    Pero no se asuste señor Matra; estas cosas entran dentro del juego de los políticos. Ellos viven de la manipulación y de las medias verdades o mentiras absolutas. Lo verdaderamente importante es no dejarse engañar por lo que otros dicen por encima de tus propias evidencias. Si te equivocas, que sea por ti mismo; no por hacer caso de lo que te cuentan. Y aunque tenga usted que sumar con los dedos, las matemáticas nunca mienten.

    Como puede usted sacar en conclusión, no defiendo tirios ni a troyanos; pero hace mucho tiempo que dejé de chuparme el dedo.
    Por supuesto que todo lo que entra dentro de la política son son mentiras o verdades a medias dependiendo de lo que interese al partido de turno.
    Por eso, un servidor que considera que tampoco se chupa el dedo, me he limitado a insertar una noticia objetiva sin entrar a valorar en como consigue reducir la deuda del ayto. y que como bien dice V., seguramente sea contraria a lo prometido por ahora Madrid.
    Pero por encima de todo eso y de la politica, quiero entender que es una buena noticia para los ciudadanos de Madrid, ya que la reducción de deuda siempre implica pagar menos intereses y disponer de ese dinero en un futuro.
    \"CADA FRACASO LE ENSEÑA AL HOMBRE ALGO QUE NECESITABA APRENDER\" (DICKENS)

  3. #3
    Por otro lado señor arévacos, señala que es la izquierda la que quiere ejercer el control sobre los medios de comunicación, permitame disentir y afirmar que son los partidos políticos los que intentan ejercer ese control con el erario publico para su propio beneficio.
    Por encima de izquierda y derecha (ideologías extinguidas en nuestro sistema político, ya que cada partido pasa de un lado a otro en distintas ramas con independencia de como se definan) son TODOS los que realizan las mismas practicas y para muestra:


    Rita Barberá gastaba más de 735.000 euros al año por un gabinete de prensa paralelo y politizado
    La exalcaldesa de Valencia creó un centro de comunicación controlado con hasta 14 periodistas que relegaron a un segundo plano los funcionarios del Ayuntamiento
    AMP
    La exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en el Ayuntamiento (LVD)

    RAQUEL ANDRÉS DURÀ 19/09/2016 00:03 | Actualizado a 19/09/2016 11:34
    Rita Barberá es periodista (e hija de periodista), y como tal, conocedora de la importancia de la comunicación. Por eso en sus últimas dos legislaturas al frente del Ayuntamiento de València consideró que no era suficiente con un Gabinete de Prensa formado por tres periodistas sin adscripción política, procedentes de oposiciones y de bolsa pública: creó en la Concejalía de Relaciones con los Medios (CREM) una suerte de gabinete de comunicación paralelo, muy controlado políticamente por el PP y con un estilo periodístico “muy combativo”, señalan fuentes conocedoras. Lo formaban estrictamente tres periodistas, aunque en total -repartidos en otros departamentos-, la exalcaldesa tenía hasta 14 redactores trabajando para ella. En total, cobraban más 735.000 euros al año de las arcas públicas por un servicio duplicado y políticamente controlado, según datos proporcionados por el consistorio.

    El CREM nació para que el gobierno (PP) replicara las informaciones facilitadas por los grupos de la oposición, pero poco a poco fue asumiendo más tareas en detrimento del Gabinete propio del Ayuntamiento, controlando así toda la comunicación. Llegó a tal extremo que el CREM contaba con medios técnicos que no tenía el servicio municipal (los funcionarios no tenían ni grabadora).

    Periodistas en varios departamentos

    El ‘gabinete paralelo’ tenía, como hemos dicho, tres periodistas. Dos de ellos cobraban 58.548 euros al año cada uno y el tercero, 43.955 euros al año. Sin embargo, la plantilla de redactores ascendía a un total de 14 personas, las cuales se distribuían entre el llamado Gabinete de Estudios y Programas, Alcaldía, Vicealcaldía y alguna concejalía y que tenía sueldos similares de los del CREM, entre 3.000 y 4.100 euros brutos al mes.

    A esto habría que sumar el material que tenían, “bastante mejor que el del Gabinete de Comunicación”, según denuncian fuentes conocedoras: ordenadores, grabadoras y hasta una mesa de sonido. Esta, “según dicen, fue costeada por el Partido Popular y por eso se la llevaron”, explican desde el consistorio.

    “Lo pasamos muy mal”

    “A veces llamaban periodistas para aclarar algún dato de una nota de prensa y no sabíamos de qué hablaban... se referían a una nota del CREM de la que no teníamos ni idea”, recuerdan fuentes cercanas. Y es que las tareas de los funcionarios del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento se redujeron a la edición de elementos festivos como llibrets de Fallas o notas de prensa de visitas oficiales. Fuentes cercanas aseguran que el trabajo de los periodistas municipales era más tranquilo, pero “lo pasaron muy mal”, ya que se sintieron “arrinconados”; la situación llegaba a tal extremo que había veces que enviaban incluso dos notas de prensa sobre el mismo asunto.

    Las mismas fuentes denuncian el trato del concejal delegado de Relaciones con los Medios Miguel Domínguez, especialmente degradante con las mujeres (tanto funcionarias como externas, de medios de comunicación) a quienes decía cómo tenían que vestir con duros calificativos.

    Una anécdota. Es tradicional la comida anual de Alcaldía con periodistas durante las Fallas de Valencia en el Salón de Cristal del Ayuntamiento. El año pasado, en marzo de 2015 -ya con Joan Ribó como alcalde-, uno de los funcionarios del servicio de comunicación aseguraba que asistía por primera vez al ágape, después de años de servicio. Explicaba claramente que le incomodaba la presencia de la ‘jefa’: “Dicen que no hay que morder la mano de quien te da de comer... pues eso”.

    Los cambios del ‘tripartito’

    La comunicación cambió en el Ayuntamiento de Valencia con la entrada del nuevo gobierno tripartito (Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú). El CREM desapareció y se devolvieron sus tareas al Gabinete de Comunicación del consistorio, lo que defienden que ha supuesto “la vuelta a la institucionalidad de un importante volumen de información que nunca tendría que haber salido de ella” y que conlleva “más calidad, objetividad, veracidad y transparencia en el proceso de comunicación”.

    Si el CREM nació en su día para replicar a la oposición, hoy no existe un servicio de ese cariz político aunque, lógicamente, la comunicación institucional cubre las declaraciones políticas del gobierno y, especialmente, del alcalde Joan Ribó. La agenda municipal sigue incluyendo la de los miembros de la oposición y en el pleno municipal el gobierno también reparte a los periodistas las mociones del Partido Popular y de Ciudadanos, algo que nunca antes se había hecho. Los funcionarios reciben ayuda, eso sí, de los periodistas asesores de los partidos del gobierno para cubrirlo todo.

    Desde el consistorio recuerdan que servicios de documentación periodística, resúmenes de prensa, resaltar la presencia en actos municipales o dar cuenta de las intervenciones en el Pleno municipal son tareas que se ofrecen a todos los concejales, tanto del gobierno como de la oposición. Esa es la teoría, pero en la práctica, los partidos prefieren el trabajo de los periodistas propios.

    Otra de las novedades que llegó al Ayuntamiento de Valencia con la toma de posesión de Joan Ribó como alcalde es que todas las notas de prensa que se envían por correo electrónico están tanto en castellano como en valenciano, algo que ha ido acompañado de la creación del Servei de Normalització Lingüística.

    También hay cuestiones de estética que han cambiado: antes, la imagen de las comparecencias semanales de la alcaldesa Rita Barberá después de la Junta de Gobierno se ofrecían en el mismo lugar, en la Sala de Juntas; el actual gobierno las trasladó a la Sala de Prensa y el protagonismo informativo lo han tenido casi siempre los portavoces Joan Calabuig (PSPV-PSOE) y Jordi Peris (València en Comú).

    https://www.lavanguardia.com/local/v...=ms-android-bq
    \"CADA FRACASO LE ENSEÑA AL HOMBRE ALGO QUE NECESITABA APRENDER\" (DICKENS)

Marcadores