Iniciado por
Belixario
Si, si había otra forma. Se podían no haber regalado 116.000 millones a la banca privada, de los cuales no recuperaremos ni la mitad, se podían haber recortado instituciones inútiles (Senado, diputaciones, empresas públicas, asesorias externas, etc), se podia haber luchado contra la corrupción de manera activa, se podía haber perseguido a los grandes defraudadores, etc . Pero Rajoy decidió hacer lo contrario que dijo en la campaña y cargar contra el ciudadano, contra la sanidad, contra la educación, contra los salarios y las pensiones, etc. Esta bien, fue su decisión, pero los bancos y las diputaciones no votan, ahora cosechara lo que sembró.
Por otro lado hablas de "sacarnos de la crisis". Vivimos en un momento en el que hay una autentica guerra de propaganda, por lo que me gusta dirigirme a los datos económicos que no son susceptibles de manipulación.
Y lo que veo es que desde que entró Rajoy la deuda ha crecido 300.000 millones más, que el paro ha crecido y el empleo es más precario que nunca. Lo siento amiga, pero yo no puedo ser tan benévolo como tu con la gestión económica.
Vuelvo a repetirme, la respuesta es sencilla. Esta pasando el tiempo de la trampa del bipartidismo, antes se la prometían felices el PP y el PSOE: vota a uno, te roba, vota a otro, te roba,.. y así hasta el infinito. Ahora hay movimientos, nuevos partidos. Casi en cada pueblo hay opciones de votar nuevas opciones. La clave es botar (no votando) a quienes incumplan, mientan o hagan de la corrupción un medio de vida.
La cosa esta cambiando. Recuerdo como hace unos años, hablando del 15 M tu comentabas que esa no era la manera, que si querían cambios que organizaran un partido. Y fíjate, te hicieron caso.
Hablo de dos partidos porque son los que han gobernado España, y los que han protagonizado y permitido, por activa y por pasiva, los casos de corrupción. Para ti es vergonzoso el caso Puyol, igual que para mi. Pero este es otro ejemplo de la pasividad con la corrupción por parte del Gobierno, es un argumento más para no seguir dando mi voto a quienes no actuan contra los corruptos.
Entonces lo que tu dices es que son iguales dos partidos que llevan 30 años gobernándonos a todos, que suman más de quinientos casos de corrupción y miles de millones robados,amen de una gestión nefasta, que contra unos partidos que llevan 3 semanas gobernando en algunos municipios.
Lo siento pero ese argumento, quizás por defecto profesional, no me parece válido ni lógico.
Hay que ser implacable contra la corrupción, pero no se puede disculpar el todo por la parte. No se puede olvidar el daño causado, si lo hacemos estamos dándole juego y excusa a quienes más perjuicio nos han hecho a todos.
Un afectuoso saludo Nefertari y como siempre un placer debatir contigo.