Para mear y no echar gota.
Con las sucesivas olas de calor sufridas este verano en España, a algunos se les ha recalentado en exceso la cabeza.
************************************
************************************
http://www.elconfidencialdigital.com...532946695.html
Aconsejan a militares con hijos que denuncien a sus superiores si les obligan a hacer servicios incompatibles
Asociaciones castrenses envían instrucciones sobre cómo denunciar a sus jefes por “forzarles” a cometer un delito de “abandono de menores”
Algunas asociaciones de profesionales de las Fuerzas Armadas, como la Unión de Militares de Tropa, han instado a través de circulares sus asociados a queemprendan “acciones legales” contra quienes les “fuercen” a realizar servicios mientras no tengan a nadie con quien dejar a sus hijos.
Consideran que actuando así, el militar “forzado” a estos servicios estaría cometiendo un delito de ‘abandono de menores’, tipificado en el Capítulo III – Título XI “De los delitos contra los derechos y deberes familiares“ del Código Penal.
“No dejan a los militares otra salida para la defensa efectiva de los derechos de sus hijos, frente a la incongruencia de reducir las guardias cuando no se disponga del personal necesario para montar las mismas”, aseguran desde la UMT.
Anteriormente, otras plataformas como la Organización de Apoyo a la Tropa y Marinería presentaron ante el Defensor del Pueblo un escrito contra la Orden de Defensa 253/2015 que establece que son los jefes de unidad los que pueden decidir si se les otorga a los progenitores de hijos menores la reducción de jornada.
La polémica se ha vuelto a poner de actualidad después del caso desvelado porECD de una militar del Ejército del Aire condenada a un mes y un día de arresto por haberse presentado en una guardia –en la base de Gando- con sus dos hijasde 3 y 6 años, alegando “no tengo con quien dejarlas”.
Finalmente, la cabo no cumplirá la pena ya que la falta de disciplina ha quedado anulada, al tratarse de una sentencia judicial “inejecutable”.
Salir antes del trabajo es posible... si los políticos quieren
Salir antes del trabajo es posible... si los políticos quieren
El consenso político y social para cambiar las dilatadas y partidas jornadas laborales no acaba de concretarse debido al escaso empuje de Gobierno, partidos y empresas
Cita:
A las tres y cinco de la tarde llega la primera botella de blanco a la mesa. Cinco comensales trajeados reciben el vino con una sonrisa. Es miércoles y acaba de comenzar una copiosa comida de trabajo en un restaurante madrileño frecuentado por hombres (hoy no hay mujeres) de negocios. Habrá risas, jamón, langostinos y carta de destilados. El encuentro se prolongará dos horas. Luego volverán a sus oficinas, donde sus subordinados les esperan para comenzar la segunda parte de su dilatada y partida jornada laboral. A las ocho y media o nueve llegarán a casa, justo a tiempo para cenar.
Esto es España, y es también una rareza en un entorno de países en los que trabajar de nueve a cinco (o a tres) es la norma y en los que la eficiencia y el trabajo por objetivos prima sobre la cultura del presencialismo. En España, no. Las eternas y rígidas jornadas laborales que arrastramos de la posguerra perviven en un mundo en el que las tecnologías permiten trabajar a distancia y en el que cada vez más hombres y mujeres aspiran a compartir la crianza de los hijos. Expertos, políticos, no pocos empresarios y sobre todo los trabajadores coinciden en que es necesario un cambio radical. Que nuestra forma de trabajar no es buena para nuestra salud y además ni siquiera es más productiva. Pero, si todo el mundo está de acuerdo, ¿por qué no sucede?
http://politica.elpais.com/politica/...64_481842.html
http://elpais.com/elpais/2015/07/17/...08_606076.html
http://ep01.epimg.net/elpais/imagene...cia_normal.png
Si no lo veo no lo creo.........
©jlopez1957