Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 4 de 9 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 82
  1. #31
    Hola compañeros,

    Hoy se ha publicado en el BOE:

    Real Decreto 570/2013, de 25 de julio, por el que se declara luto oficial con motivo del accidente ferroviario acaecido en Santiago de Compostela.

    Enlace a BOE

  2. #32
    Ha pasado y si hubiese máss diligencia en los controles de los maquinistas ferroviarios, al igual que en las demás empresas que trabajan con responsabilidad fija, no debería haber ni producirse estos incidentes; si tu de siempre has pasado de las responsabilidades y das mas preferencia a lo cómodo y juerguista trabajo sin dilatar mucho llega lo que buscas a posteriori. Este maquinista con sus fans al hacer apología en sus comentarios de infracciones digamos imposibles pero reales con la máquina que conduce, lo ha ido calando en su mente hasta que lo consiguió., ahora decía he volcado el tren me cago en la **** que le voy hacer, na hablaba de fallos ha visto que lo predecido en sus comentarios se había cumplido y no daba fe de lo que veía; Las primeras imágenes borrosas que la corresponsal de TVGA con los muertos esparcidos todabía por los laterales del bajón, no le quedaba ninguna duda que habría muchos más, todos los testigos presenciales con la velocidad excesiva del tren en sus mentes. Para que te sirven los avisos técnicos si los inutilizas y no les haces caso si tu fin es batir el récord y llegar cuanto antes pero no has dicho a donde, y ahora que; has descarrilado el tren has matado a grandes personas humanas que confiaban en tí y SE TE ACABARON LAS PRISAS AHORA ESPERA y si no eras creyente empieza a creer porque ese día ese lugar y porque a tí. Al crear un impacto social de tan envergadura, en ese día tan señalado en Santiago se debería revisar y suprimir YA la quema de artificios pirotécnicos frente a la Catedral y en las paredes de la Catedral, tan venerada por todos los creyentes para que no sucedan en ese lugar otras catástrofes fáciles hoy en día de evitar. SANTIAGO APOSTOL AUXILIA Y PROTEGE AL PEREGRINO CREYENTE, en este caso pienso que fue nose que numero/vez de aviso será, la Catedral ya no sufrió el acoso de los fuegos y despilfarro; busquemos otro sitio y otras formas.

  3. #33
    Después de leer muchos comentarios en periódicos digitales, en este y otros foros, me quedo con este comentario visto en un periódico digital:

    "Internet es el lugar de encuentro de listos, peritos y clarividentes. Hoy todos los internautas son expertos en ferrocarriles. No me explico por qué, habiendo tanta gente prodigiosa, cuesta tanto arreglar el mundo."

    Yo sustituiría el "todos" por "muchos", ya que tampoco hay que generalizar.

    Un saludos.

  4. #34
    La verdad es que se están escuchando muchas hipótesis y ninguna de ellas en base a alguna prueba oficial. Creo que el personal en general se está pasando. No sabemos si la responsabilidad es exclusiva del maquinista, si han fallado los sistemas de seguridad o a saber y hablar sin saber puede ocasionar muchísimo dolor en las víctimas directas e indirectas. Creo que precisamente por eso la gente debería ser más prudente, saber que es un tema extremadamente sensible y cuando se sepa la realidad de lo que pasó pues ya se actuará o se opinará. Pero hay que pensar en los heridos que tendrán imágenes de la tragedia en la retina toda la vida, de la gente que ayudó, de bomberos, policías y guardias civiles que como comentaban para ellos esto también es un trauma por todo lo que les ha tocado ver y como no en los familiares de los fallecidos.
    Yo no quiero juzgar a nadie pero las imágenes del descarrilamiento, las imágenes de los fallecidos tapados con mantas, las mil y una teorías que ahora parece que toda España es especialista en la materia....cansa y duele.
    Un saludo.

  5. #35
    En estas 4 fotos vemos cómo se inició el descarrilamiento:










    Están tomadas del conocido video por orden cronológico. Obsérvese en las tres primeras fotos cómo el primer furgón (segundo vehículo), es el primero en levantarse sobre los carriles y descarrilar, y obsérvese en la siguiente el resplandor que sale inmediatamente después por encima de ese furgón. Pudiera tratarse de un fogonazo por proximidad o contacto con la catenaria.

    En la continuación del video se observa cómo la cabeza tractora o locomotora descarrila por la parte trasera, arrastrada sin duda por el furgón que hemos visto fue el primero en descarrilar.

    En el siguiente comentario veremos lo ocurrido con el furgón de cola

  6. #36
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Acabo de enterarme que una paisana, hija de unos amigos, viajaba en el fatídico tren, aunque gracias a Dios solo está herida.
    Su novio, que viajaba con ella, no ha tenido tanta suerte y ha fallecido.
    Le deseo a mi paisana una pronta recuperación y a él que descanse en paz.
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  7. #37
    Fijémonos ahora en la parte trasera del tren, en el penúltimo vehículo, que es el segundo furgón generador. Lo veremos en las 4 siguientes fotos:










    Vemos claramente que ese vehículo, al entrar en la curva, sale despedido hacia el exterior, arrastrando también a los más próximos a él.


    En resumen, la explicación de estos hechos es bien sencilla: los furgones, con sus pesados grupos electrógenos, tienen una masa muy superior a la de los ligeros coches de viajeros. Su gran inercia los hace saltar de la vía al entrar en la curva, arrastrando al resto de la composición.

    El asunto se agrava aún más en la cola del tren, pues la gran masa formada por furgón y cabeza tractora se ve lanzada a 200 km/h sobre los coches de viajeros que se encuentran por delante, los cuales ya se encuentran frenados por el descarrilamiento, de ahí se deducen los muy superiores daños sufridos por los coches de cola en comparación con los de cabeza. Incluso uno de esos coches resultó lanzado por la rampa exterior que forma allí el terreno.


  8. #38
    Jlopez1957
    Guest
    El desarrollo final de un accidente, tiene una función de correción de posibles fallos en la maquina, via, etc.........

    Posiblemente con la calidad de las imagenes, se puedan decir conclusiones mas o menos "cientificas" y de copio y pego.

    Pero solo los muy expertos y con buenas herramientas informaticas, conocimientos y tiempo mucho tiempo, llegaran a una aproximación de lo que "pudo" pasar entre que el tren estaba sobre las vias circulando y la posición final de todos los elementos que componian el tren.................

    Pero realmemente no aporta nada para la causa desencadenante del accidente, es el resultado del accidente...............

    En este caso, esta claro que hay un exceso de velocidad, en un tramo en curva y esta se produce con el tren sobre las vias, circulando y en situación de circulación "normal"......................

    Solo cuando entra en la curva esta situación cambia a "ilogica" o fuera de control............por el trazado de la via...........

    La comisión independiente, la Judicial y la Policial, trabajando en conjunto debera determinar los pasos anteriores, y que funcionó y que no ........................o que fallos humanos ( si se han producido ) han llevado al tren a circular a una velocidad superior a la de uso en ese punto.


    Luego los diseñadores de trenes, modificaran partes del mismo con la información obtenida del desarrollo del siniestro.

    De momento habrá unas medidas que son mas que logicas, cuando se reabra el tramo y circulen los mismos trenes.

    Se frenará o estara la indicación de frenar o antes o mas clara.
    Que ningun conductor rebasara la velocidad, incluso mucho antes de ese punto.

    Que los trenes tienen que pasar por hay, mientras no se cambie el trazado y que si antes no han ocurrido accidentes, no tiene por que volver a ocurrir, solo cambiara la forma de circular por ese punto....................

    Y pasado un tiempo, se cambiaran medidas, señales, protocolos.......etc.

    Para que no sucede lo mismo en el mismo lugar.

    Es la evolución despues de un accidente.

  9. #39
    Jlopez1957
    Guest
    En una investigación como la del accidente de Santiago, se analizan los medios técnicos que han grabado la cadena de hechos.

    Se revisan los materiales, instalaciones, tren, etc para determinar si ha fallado algo.

    Se estudian los trazados, señalizaciones, etc para determinar si deben cambiarse o su construcción ha tenido una parte de influencia en el accidente

    Se miran condiciones climatologías, etc etc etc..............

    Pero los que hemos trabajado en accidentes, sabemos que lo que mas "confunde" o se "oculta" es la versión, o manifestación de las personas que de forma directa han participado en los hechos, siempre y cuando puedan hacerlo.

    En este caso hay una persona que cuando sea autorizado por los servicios médicos, puede hacerlo.

    Es el maquinista

    Y puede, no poder hacerlo por problemas de salud como consecuencia del accidente...................................o porque sea su deseo, o aconsejado legalmente

    Este ultimo tema es uno de los que siempre vemos es el que su utiliza con todo el derecho........

    Y es cuando los medios de investigación, deben aportar "la verdad" que incluso en casos de estar perfectamente demostrada es negada.............o no asumida

    Solo hay en estos casos personas que no pueden testificar, los muertos...........

    No olvidemos que en nuestro trabajo y en otros como el de maquinista de un tren como el Alvia, decimos que somos profesionales, que tenemos una formación, preparación y que se nos debe respetar las decisiones que tomamos cuanto estamos trabajando.........que tenemos el control................................

    Pero luego damos explicaciones de esas decisiones...................??????? o ya dejamos de ser profesionales con una responsabilidad.................cuando algo ha fallado y nosotros estamos en ese algo...........................

  10. #40
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Cita Iniciado por Jlopez1957 Ver mensaje
    En una investigación como la del accidente de Santiago, se analizan los medios técnicos que han grabado la cadena de hechos.

    Se revisan los materiales, instalaciones, tren, etc para determinar si ha fallado algo.

    Se estudian los trazados, señalizaciones, etc para determinar si deben cambiarse o su construcción ha tenido una parte de influencia en el accidente

    Se miran condiciones climatologías, etc etc etc..............

    Pero los que hemos trabajado en accidentes, sabemos que lo que mas "confunde" o se "oculta" es la versión, o manifestación de las personas que de forma directa han participado en los hechos, siempre y cuando puedan hacerlo.

    En este caso hay una persona que cuando sea autorizado por los servicios médicos, puede hacerlo.

    Es el maquinista

    Y puede, no poder hacerlo por problemas de salud como consecuencia del accidente...................................o porque sea su deseo, o aconsejado legalmente

    Este ultimo tema es uno de los que siempre vemos es el que su utiliza con todo el derecho........

    Y es cuando los medios de investigación, deben aportar "la verdad" que incluso en casos de estar perfectamente demostrada es negada.............o no asumida

    Solo hay en estos casos personas que no pueden testificar, los muertos...........

    No olvidemos que en nuestro trabajo y en otros como el de maquinista de un tren como el Alvia, decimos que somos profesionales, que tenemos una formación, preparación y que se nos debe respetar las decisiones que tomamos cuanto estamos trabajando.........que tenemos el control................................

    Pero luego damos explicaciones de esas decisiones...................??????? o ya dejamos de ser profesionales con una responsabilidad.................cuando algo ha fallado y nosotros estamos en ese algo...........................
    Como muy bien dices, puede que aconsejado legalmente... o por mil motivos más. De los que ya nos iremos enterando a su debido tiempo.
    Desde luego que a mí no me gustaría encontrarme en el pellejo de este pobre hombre.
    Lo que a este hombre le queda de vida, ya casi no será vida.
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

Página 4 de 9 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo