Es curioso que todavía nadie ha puesto un solo motivo por el que el señor Garzón no pueda "asesorar" (de momento ha tenido una cena, en compañía de otras personas, con el Ministro Principal del Peñón) o prestar servicios jurídicos en/a Gibraltar;
TREVELEZ tu discurso es tendencioso por varios motivos, principalmente el uso de ciertas palabras y te cito:
"(...) Aquí de lo que se trata va más allá de la libertad de tener unos u otros clientes; aquí de lo que se trata es de que un español, el juez Garzón, SE PONE AL SERVICIO DE UN PAÍS EXTRANJERO Y EN CONTRA DE SU PROPIO PAÍS, ESPAÑA. Porque no me dirás en este caso concreto, que indirectamente no está poniendo sus artes y su sabiduría en contra de España (...)" Eso es tendencioso puesto que directamente le atribuyes al Señor Garzón una serie de "servicios" que de momento no han trascendido. ¿Puedes especificar el tipo de servicios que ha podido prestar Garzón?.
Si eso fuese poco, de forma indirecta tratas de inducir que lo que ha podido hacer el Señor Garzón sea algo censurable o inmoral, cuando la realidad es diferente. Repito, el señor Garzón tiene todo el derecho a tener la "cartera de clientes" que considere o pueda permitirse y en cualquier Estado de Derecho la asistencia letrada/asesoramiento jurídico es fundamental y está fuera de cualquier discusión, siendo valorable además de la deontología de los letrados las posibles limitaciones legales para situaciones críticas.
Al hilo de la cuestión de Gibraltar. ¿Cómo calificarías las relaciones comerciales que ha mantenido el Estado Español (desconozco si han cesado) con el Peñón?. Son relaciones comerciales que puede guardar similitudes con el asunto de Garzón........Curioso ¿No?
Por otro lado, no me refería a nadie en particular a la hora de las proclamaciones de la "mayoría silenciosa" por lo tanto........