Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 9 de 10 PrimerPrimer ... 78910 ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 96
  1. #81
    Perdonad la intromisión de un catalán, pero he leído muchos disparates en este hilo. Creo que tenéis el debate muy radicalizado y os puede venir bien un poco de información del otro lado y sin intermediarios.

    Aquí no se discrimina a nadie ni nos tienen lobotomizados. No somos una horda de zombis fanáticos a las órdenes de Artur Mas; éste ha visto la ola independentista y está intentando surfear en la cresta, nada más. Parece que nos veis como borreguitos en una burbuja que sólo sintonizan TV3 y se creen todo lo que ahí se dice. Coño, que tenemos internet, quien quiera informarse tiene acceso a todas las versiones. Nos enteramos de todas las manifestaciones a favor y en contra de la independencia.

    No pensamos todos igual. Como en todas partes, a pesar de lo que se esfuerzan en haceros creer, aquí hay tantas ideologías como habitantes. Y para el catalanito de a pie tampoco es una cuestión de vida o muerte. Sin ir más lejos, en mi familia hay división de opiniones al respecto de la independencia, pero no pasan de ser temas de sobremesa.

    Os veo promoviendo el boicot a los productos catalanes, enlazando incluso listados de productos y marcas a evitar... mientras Cataluña siga formando parte de España os estáis tirando piedras en vuestro propio tejado.
    Además, esos listados son un arma de doble filo, porque desde aquí podríamos usar esa misma información para evitar los productos de fuera de Cataluña y que todo quede en casa. Eso tendría más sentido, aunque es una medida que curiosamente aquí no se plantea. Al menos a mí no me llegan propuestas de boicot a productos no-cat, y alternativas haylas. Si entramos en esa guerra saldremos perdiendo las dos partes.

    Se elucubra mucho acerca de lo desastrosa que sería la ruptura para nuestra economía (punto discutible), pero no se reflexiona sobre cómo quedaría España, ni sobre cómo hemos llegado hasta este punto, ni se plantean soluciones al conflicto. Sólo se fomenta un odio irracional contra una sociedad que es evidente que la mayoría desconocéis, el mismo encono que se promueve desde algunos medios de comunicación desde hace más de una década.

    No voy a entrar en temas históricos. Simplemente no vienen al caso. Cuando un matrimonio decide divorciarse da igual cuánto lleven casados, o si fue de penalty.

    He llegado a leer que aquí vivimos todos de **** madre, que la gente se va por miedo al huracán que se avecina, que los catalanes se llevan bien con los etarras, que si somos egoístas, imbéciles, gilipollas, insolidarios, tramposos... ¡Alguno incluso se imagina calzándose las alpargatas con su boina y su fusil de camino al frente!

    Esa actitud, lejos de erradicar las ganas de marcharse, las fomenta. Odiarnos mútuamente así, sin más (que no Mas), no va a solucionar nada. Discutamos.

  2. #82
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Cita Iniciado por Un_Catalán Ver mensaje
    Perdonad la intromisión de un catalán, pero he leído muchos disparates en este hilo. Creo que tenéis el debate muy radicalizado y os puede venir bien un poco de información del otro lado y sin intermediarios.

    Aquí no se discrimina a nadie ni nos tienen lobotomizados. No somos una horda de zombis fanáticos a las órdenes de Artur Mas; éste ha visto la ola independentista y está intentando surfear en la cresta, nada más. Parece que nos veis como borreguitos en una burbuja que sólo sintonizan TV3 y se creen todo lo que ahí se dice. Coño, que tenemos internet, quien quiera informarse tiene acceso a todas las versiones. Nos enteramos de todas las manifestaciones a favor y en contra de la independencia.

    No pensamos todos igual. Como en todas partes, a pesar de lo que se esfuerzan en haceros creer, aquí hay tantas ideologías como habitantes. Y para el catalanito de a pie tampoco es una cuestión de vida o muerte. Sin ir más lejos, en mi familia hay división de opiniones al respecto de la independencia, pero no pasan de ser temas de sobremesa.

    Os veo promoviendo el boicot a los productos catalanes, enlazando incluso listados de productos y marcas a evitar... mientras Cataluña siga formando parte de España os estáis tirando piedras en vuestro propio tejado.
    Además, esos listados son un arma de doble filo, porque desde aquí podríamos usar esa misma información para evitar los productos de fuera de Cataluña y que todo quede en casa. Eso tendría más sentido, aunque es una medida que curiosamente aquí no se plantea. Al menos a mí no me llegan propuestas de boicot a productos no-cat, y alternativas haylas. Si entramos en esa guerra saldremos perdiendo las dos partes.

    Se elucubra mucho acerca de lo desastrosa que sería la ruptura para nuestra economía (punto discutible), pero no se reflexiona sobre cómo quedaría España, ni sobre cómo hemos llegado hasta este punto, ni se plantean soluciones al conflicto. Sólo se fomenta un odio irracional contra una sociedad que es evidente que la mayoría desconocéis, el mismo encono que se promueve desde algunos medios de comunicación desde hace más de una década.

    No voy a entrar en temas históricos. Simplemente no vienen al caso. Cuando un matrimonio decide divorciarse da igual cuánto lleven casados, o si fue de penalty.

    He llegado a leer que aquí vivimos todos de **** madre, que la gente se va por miedo al huracán que se avecina, que los catalanes se llevan bien con los etarras, que si somos egoístas, imbéciles, gilipollas, insolidarios, tramposos... ¡Alguno incluso se imagina calzándose las alpargatas con su boina y su fusil de camino al frente!

    Esa actitud, lejos de erradicar las ganas de marcharse, las fomenta. Odiarnos mútuamente así, sin más (que no Mas), no va a solucionar nada. Discutamos.
    No sé de qué te extrañas, si el foro es como la vida misma. Muy parecido a como nos describes Cataluña y la gente que vive allí. Si allí hay de todo, en el foro también hay de todo. Si allí hay quien opina de diversas maneras, en el foro también.
    Así que si me lo permites, te daré un pequeño consejillo: "No te lo tomes tan a pecho, pues el único que lo sufrirá serás tú, ya que el mundo seguirá siendo el mundo y sus habitantes seguirán opinando de la misma manera que lo hacen... unos de una manera y otros de otra manera".
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  3. #83
    A un catalán "en pequeño" para que no se enteren diría yo, habla y otorga lo que ve no hace nada por que no sea así , comes lo que te dan a base de insistirte no conocerás otra cosa los otros vecinos no existirán, eso es lo que pretende el Mas que es menos cada día; los productos catalanes que razón tienes yo no los quiero ni ver en pintura, hasta la materia prima que de mi Gran otra Nación, para que no sea menos, la lleváis y la habéis llevado para que no contaminara la materia desechable quedaba en el punto de nacimiento, me marea verla de nuevo transformada en nuestros comercios después de tocar ese trozo de ESPAÑA que tanto hemos trabajado para que Cataluña fuese lo que es y no esa cacaluña que quiere hacer el monos mas. Así estamos y de sencillo.

  4. #84
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,599
    Una opinión más en un foro de debate, donde caben todas mientras se usa el respeto hacia los demás.

    Cada cual ve su propia versión. Y debo decir que si se discrimina en Cataluña a quien no dice ser separatista….y de eso hay numerosas pruebas de catalanes, yo tengo algunas de primera mano, otras publicadas por sus protagonistas.


    En Cataluña no hay elección de enseñan publica para quienes eligen la lengua castellana, solo en colegios elitistas de elevada factura. En Cataluña se penaliza a catalanes que rotulan su comercio en castellano. Y podría seguir una larga lista de hechos donde se demuestra que si hay discriminación.


    Los fundamentos que aportan los separatistas se basan en hechos históricos manipulados, algo que no te merece atención….creo que ellos le dan mucha. Y si, el que quiere puede informarse y ver como se manipula y mienten en libros de enseñanza…..algo que a mi criterio si lobotiza a los niños. Hay videos donde se ve como se “adiestra” a los críos con el odio hacia España, la que les roba su dinero, las que les ataco y sometió, según dicen su reino….


    Algo que no se si has contemplado es que aquí se da también espacio a los catalanes que son y se sienten españoles, los que sufren la discriminación por decirlo en voz alta.


    ERC y CIU han apostado por divorciarse, sin tener en cuenta a la otra parte, ni darles derecho a participar de su decisión unilateral….basada en qué????.....en ambiciones políticas a mi entender.


    Hay catalanes que se han ido de su tierra por presiones de los partidos separatistas. Uno muy conocido que así lo expresó fue Albert Boadella….creo que queda fuera de sospecha su amor por Cataluña.


    Quienes han provocado el rechazo a los productos catalanes, a seguir pagando los despilfarros de sus políticos separatistas que aumentan las subvenciones a las embajadas y demás, comportamientos inaceptables como exigir una serie de traductores con el gasto que conlleva para hablar catalán sus señorías en la cámara de representantes de toda España, como si no tuviésemos nuestra lengua común oficial….son los propios catalanes que han promovido el odio, el rechazo, hacia España y todo lo español que nos une……ahora tras años de ese comportamiento, viendo como Cataluña se lleva la mayor tarta a costa de los demás….ese odio engendrado va recogiendo el rechazo. ¿De qué se extrañan, de que no se siga poniendo la otra mejilla?


    En fin…..el odio engendra odio, el rechazo engendra rechazo….y son muchos años soportando la insolidaridad, el rechazo, el despilfarro, las imposiciones, un separatismo camuflado en cesiones de autonomía…….si eso es lo que se quiere y defiende…..hay que aceptar las consecuencias.


    Usando el símil del divorcio que se esgrime…..en un caso de divorcio hay dos partes, y por ecuanimidad hay que escuchar a las dos partes, que digan su opinión ambos…..eso sí sería más ajustado a derecho…..pero no, los separatistas catalanes no quieren que hablen ambas partes, solo ellos e imponerse.



    Como se puede entender, pongo el adjetivo de separatistas…..por qué no todos los catalanes lo son, afortunadamente.

    Resulta simpática la entrevista que le hace Évole a Más….a propósito de su pretensión de una Cataluña independiente y con subcontratas….. ….


    https://www.youtube.com/watch?v=nmz3SoV9Orw


    Que tenga un buen día…….Un_Catalán.

  5. #85
    La primera cuestión donde está el mayor error de base, es que uno es primero español y luego de Tabardillo del Pisuerga. Siempre por este orden. La perversión en Cataluña consiste en ensalzar lo catalán al punto de despreciar lo que ellos, con una incoherencia frecuente en los nosocomios, llaman lo español.El otro gran error de base es hablar frívolamente de separatismos, tan frívolamente incluso que solo es tema de sobremesa. ¿De sobremesa y no se les corta a ustedes la digestión?, porque me temo que hablar simplemente de separatismo es ya dar un paso para el separatismo, ya que uno en su sano juicio no se fia en absoluto de un socio que está clamando por disolver la sociedad. Si el referendum se lleva a cabo en toda España, muchos votaremos a favor de la separación, porque no nos fiamos en absoluto de quien plantea separarse.Otro error es pensar que los errores los cometen los españoles, separando a estos de los catalanes, y que si los españoles no compran productos catalanes, tiran piedras contra su propio tejado. Eso sería verdad si Cataluña estuviese bajo el tejado común y no pensando separarse. ¿De veras que ustedes esperan separarse y que les compremos todo?Por otra parte, cuando les conviene, lo catalán es lo catalán: http://noticias.lainformacion.com/ma...Z8sDlKlT5/Aquí el error lo están cometiendo los ciudadanos españoles asentados en Cataluña, y no el resto de ciudadanos españoles. Si no les queda claro ahora, ya les quedará si logran separarse.

  6. #86
    ¿Discutamos? Mal verbo has elegido. Si partes de un posicionamiento mediatizado poco se puede “discutir”.
    Yo soy el de las alpargatas, y evidentemente no sabes diferenciar los sentimientos a una simple manera de hablar; además de que posiblemente ignores que fueron una parte de tus paisanos quieren cantaron aquella canción que lleva esas estrofas; porque es eso simplemente: las estrofas de una canción ( que no dice nada de “frentes”) y que unos paisanos tuyos, enarbolando el nombre de Nuestra Señora de Montserrat, se lanzaron a defender su tierra, curiosamente, de esa corriente separatista que actualmente recorre el suelo catalán.
    Tampoco quieres saber nada de historias, quizás porque la ignores o simplemente la conozcas desfigurada y distorsionada; pero esto último no es culpa tuya.
    Dices, y dices bien, que no todos los catalanes y resto de españoles que viven en Cataluña no son “radicales” ni independentistas. De eso ya somos conscientes todos; pero ninguno de los que no son independentistas se sienten “humillados” o “ menospreciados” porque critiquemos a quienes sí lo son. Esa es una argucia ya muy usada a lo largo de la historia ( que evidentemente ignoras) para tratar de “suavizar” los problemas; pero cada vez cuela menos. Sí echamos mano de las matemáticas y de las estadísticas, el voto da una idea muy aproximada de actitudes a favor o en contra; el resto es marear la perdiz y tratar de poner capotes delante del personal para ocultar lo que hay detrás.
    Afirmas que no hay discriminación, y no me cabe la menor duda que no sufre discriminación aquél que está o se siente integrado en los elementos discriminadores; pero como tú dices habría que preguntar y sin intermediarios a aquellos que se declaran públicamente españoles. ¿Esas personas opinan igual que tú? Las imágenes que todos hemos visto y se siguen viendo demuestran todo lo contrario; pero quizás es que dentro de nuestra “ceguera españolista” seamos incapaces de ver…lo evidente.
    Mal puedes criticar de extremismos y posicionamientos si en tú argumentación ya antepones el “vosotros” y el “nosotros”, “vuestra economía” y “la nuestra”. ¿ Eso no es discriminación y provocación? Puede que simplemente te dejes llevar por la corriente lingüística o por las consignas que se lanzan y en tú fuero interno no discrimines en realidad al utilizar esos términos.
    Nada que decir sobre el supuesto boicot a los productos españoles que se generan en Cataluña. Respeto mucho a aquellos que se ganan la vida con el sudor de su frente como para insinuar que se les perjudique.
    Por último, decirte qué si admitimos que algo hay que preguntar para solucionar “el conflicto” alentado desde hace una década por …los supuestos “españolistas”, si quieres ser justo y no retratarte en un posicionamiento determinado, deberías aceptar que la pregunta debería hacerse a TODOS; claro que eso no interesa ( a quien no le interesa)y a quien no le interesa trata de evitarlo a toda costa.
    Por lo demás solo decirte que apoyo tú derecho a expresarte aquí y en cualquier otro medio. En poder decir lo que quieras ( siempre que no se falte al respeto de nadie) y, por supuesto, al derecho de réplica de los demás.
    Sea como fuera, bienvenido a este foro. Respeto tú opinión aunque, en algunos aspectos, no la comparta.
    Saludos

  7. #87
    Las opiniones son respetables en tanto sean respetuosas y legales, y son irrespetables tanto en cuanto sean irrespetuosas e ilegales.La opinión de ir a atracar un banco, es una opinión bastante irrespetable, como lo son muchas de las opiniones de los nazionalistas y secuaces, que, por cierto, se juntan con elementos que los definen muy bien, y no precisamente de una manera encomiable: http://paralalibertad.org/los-socios...sinos-etarras/

  8. #88
    Ante todo quiero aclarar que no he llegado aquí a generar agitación, sino todo lo contrario. Caí en este foro por casualidad, buscando otra cosa en Google. Al ver el cariz de las opiniones aquí vertidas constaté que la mayor parte de ellas se basan en premisas que no se ajustan a la realidad que yo vivo en mi tierra.

    Por supuesto, no me he registrado para adoctrinaros (tarea harto árdua a todas luces), sino para intentar comprender todas las posturas y, con un poco de suerte, acercaros a la mía anque sea sólo un poco. Y recalco "la mía" y no "la nuestra" porque no me arrogo representatividad alguna sobre de los sentimientos de un pueblo, hablo sólo de mis vivencias.

    Debo confesar que me ha sorprendido gratamente el tono dialogante que empleáis en vuestras réplicas. Con el odio que destilan algunos posts no sabía a qué atenerme.

    Desde mi experiencia voy a intentar matizar uno de los "argumentos" más recurrentes: la discriminación del castellanoparlante.

    No creo que aquí nadie se sienta discriminado por no hablar el catalán. Cuando alguien nos habla en un idioma le respondemos en ese mismo idioma. Y si nos dirigimos a un desconocido en catalán y nos responde en castellano, cambiamos inmediatamente de lengua con total naturalidad. Así reacciona la mayoría de los catalanes. Si te toca uno que se niegue a utilizar el castellano, sería una falta de respeto por su parte, pero mal educados los hay en todas partes.

    Tampoco veo discriminación alguna en el hecho de enseñar en catalán. Paradójicamente, el nivel de castellano de los alumnos catalanes está un poquito por encima de la media española. Las comunidades con peor nivel utilizan como único idioma vehicular el castellano. Todos los estudiantes catalanes son, al menos, bilingües. ¿Por qué debería molestar a alguien que su hijo acabe los estudios hablando correctamente el castellano y además el catalán?

    Aún así hay muchísima gente que ha pasado toda su vida en Cataluña sin pronunciar ni una sola palabra en catalán, y no han ido los mossos a buscarlos ni nada parecido.

    En cuanto a la obligación de rotular al menos (que no exclusivamente) en catalán, los jueces consideran que es legítima, que no excluye al castellano ni a otros idiomas sino que es una "regulación de mínimos", y que la garantía del estatus del castellano es "perfectamente compatible con la norma autonómica".


    Un par de reflexiones sobre vuestras réplicas:

    - No me considero "mediatizado". Prueba palpable de ello es que aquí estoy, leyendo todas las opiniones.

    - Me expreso en términos de "nosotros" y "vosotros" porque he leído que lo hacéis en términos de "ellos".

    - ¡Qué pesados con Mas! Yo le veo como un oportunista.

    - ¿No se puede discutir algo porque es ilegal? Las leyes se pueden modificar. Incluso la supuestamente inviolable Constitución, que cuando quieren bien que se la pasan por la piedra a escondidas y en fin de semana.

    - Retomando el símil del divorcio: si tu pareja te veja e insulta contínuamente, si te ha dicho por activa y por pasiva que no te quiere y nunca te querrá, pero que no te puedes marchar de casa porque cocinas muy bien... la única opción que te queda es la ruptura y la separación de bienes.

    - @arevacoss, quizás mi crítica a tu comentario de las alpargatas estuviera fuera de lugar (por desconocimiento mío). Prometo estudiarme el tema.

  9. #89
    General de Brigada Avatar de Trevelez
    Fecha de ingreso
    22 sep, 11
    Ubicación
    En una tierra con unos exquisitos jamones.
    Mensajes
    9,755
    Cita Iniciado por Un_Catalán Ver mensaje
    Ante todo quiero aclarar que no he llegado aquí a generar agitación, sino todo lo contrario. Caí en este foro por casualidad, buscando otra cosa en Google. Al ver el cariz de las opiniones aquí vertidas constaté que la mayor parte de ellas se basan en premisas que no se ajustan a la realidad que yo vivo en mi tierra.

    Por supuesto, no me he registrado para adoctrinaros (tarea harto árdua a todas luces), sino para intentar comprender todas las posturas y, con un poco de suerte, acercaros a la mía anque sea sólo un poco. Y recalco "la mía" y no "la nuestra" porque no me arrogo representatividad alguna sobre de los sentimientos de un pueblo, hablo sólo de mis vivencias.

    Debo confesar que me ha sorprendido gratamente el tono dialogante que empleáis en vuestras réplicas. Con el odio que destilan algunos posts no sabía a qué atenerme.

    Desde mi experiencia voy a intentar matizar uno de los "argumentos" más recurrentes: la discriminación del castellanoparlante.

    No creo que aquí nadie se sienta discriminado por no hablar el catalán. Cuando alguien nos habla en un idioma le respondemos en ese mismo idioma. Y si nos dirigimos a un desconocido en catalán y nos responde en castellano, cambiamos inmediatamente de lengua con total naturalidad. Así reacciona la mayoría de los catalanes. Si te toca uno que se niegue a utilizar el castellano, sería una falta de respeto por su parte, pero mal educados los hay en todas partes.

    Tampoco veo discriminación alguna en el hecho de enseñar en catalán. Paradójicamente, el nivel de castellano de los alumnos catalanes está un poquito por encima de la media española. Las comunidades con peor nivel utilizan como único idioma vehicular el castellano. Todos los estudiantes catalanes son, al menos, bilingües. ¿Por qué debería molestar a alguien que su hijo acabe los estudios hablando correctamente el castellano y además el catalán?

    Aún así hay muchísima gente que ha pasado toda su vida en Cataluña sin pronunciar ni una sola palabra en catalán, y no han ido los mossos a buscarlos ni nada parecido.

    En cuanto a la obligación de rotular al menos (que no exclusivamente) en catalán, los jueces consideran que es legítima, que no excluye al castellano ni a otros idiomas sino que es una "regulación de mínimos", y que la garantía del estatus del castellano es "perfectamente compatible con la norma autonómica".


    Un par de reflexiones sobre vuestras réplicas:

    - No me considero "mediatizado". Prueba palpable de ello es que aquí estoy, leyendo todas las opiniones.

    - Me expreso en términos de "nosotros" y "vosotros" porque he leído que lo hacéis en términos de "ellos".

    - ¡Qué pesados con Mas! Yo le veo como un oportunista.

    - ¿No se puede discutir algo porque es ilegal? Las leyes se pueden modificar. Incluso la supuestamente inviolable Constitución, que cuando quieren bien que se la pasan por la piedra a escondidas y en fin de semana.

    - Retomando el símil del divorcio: si tu pareja te veja e insulta contínuamente, si te ha dicho por activa y por pasiva que no te quiere y nunca te querrá, pero que no te puedes marchar de casa porque cocinas muy bien... la única opción que te queda es la ruptura y la separación de bienes.

    - @arevacoss, quizás mi crítica a tu comentario de las alpargatas estuviera fuera de lugar (por desconocimiento mío). Prometo estudiarme el tema.
    Pues por mi parte sé bienvenido y gracias por las aclaraciones. Y solo te diré una cosa: que además de la tuya, tal vez haya tantas apreciaciones de la realidad en Cataluña como habitantes hay, por lo que la realidad real no es una, sino muchas. ¿Me entiendes?
    Saludos.

    Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada

    http://postimg.org/image/v2qv87bol/

  10. #90
    Lo primero. "un catalán", bienvenido (benvingut) por aquí. Esta bien ver siempre diversos tipos de opiniones de todo tipo en los debates y/o discusiones.

    Respecto a tus palabras. Te diré que mi año de prácticas en la Guardia Civil lo realice en un pueblo al sur de Cataluña y siempre he dicho que después de veinte años es el destino donde mejor me ha tratado la gente hasta hoy.
    Pero si que es cierto que el tena de la lengua en tu comunidad es cuanto menos, delicado y me explico. Yo entre muy joven en la Guardia Civil y después de salir de la academia acabe (como ya he dicho) destinado en Cataluña. Cuando me acerqué al instituto de la localidad para apuntarme a terminar el BUP, los profesores me preguntaron si hablaba y e tendía el Catalán pues todas las clases las daban en esa lengua. Y obviamente, para alguien de la zona norte de España y llevando allí destinado menos de dos meses, no entendía "ni papa". Es cierto que tofos los profesores fueron muy amables conmigo y me dijeron que cualquier cosa que no entendiera me las explicarían en Castellano, pero yo al final decidí no apuntarme, me veía parando todas las clases cada pocos minutos y no me parecía plan ni para mi, ni para los profesores ni para el resto de alumnos.
    Con esto no quiero criticar la lengua catalana ni a los que la hablan (o habláis). Para empezar, al final aprendí a hablar y entender el Catalán y a día de hoy todavía lo hablo si me pongo. Y respeto profundamente que la mayoría de la gente no es que hable esa lengua, es que piensa en ella por ser su lengua materna. Y respeto esto y mucho, pero siempre he creído que es un error que la mitad de las clases no se impartan en la otra lengua oficial que es el Castellano. A la larga se esta tratando de meter en una especie de gueto a los catalanes con esa política lingüística (¿de inmersión la llaman?, ¿acaso no esta suficientemente inmerso el Catalán en toda Cataluña?).
    En las zonas de interior hay mucha gente que ni habla ni entiende el castellano. Con esto se esta limitando el poder marchar a otras zonas de España a esa gente y se consigue engañar y adoctrinar a mucha gente con la mentira de que Cataluña no es España, basándolo sobre todo en la lengua como "hecho diferencial" y manipulando así la cultura.
    Aún recuerdo las pintadas cuando cruzaba desde Castellón a Tarragona, después del cartel de "Ven con cuy a Cataluña", había una fachada entera pintada con esteladas y carteles como: "si el poble perde la seva llegua, perde la seva identitat" (ahí tienes un ejemplo de lo que te quiero decir).
    ¿Crees que los políticos que utilizan este sistema no enseñan Castellano a sus hijos?...
    ¿Por que en otras comunidades autónomas con lengua propia no hay tanto arraigo nacionalista y tanto odio hacia "el estado"? y por favor, no me digas que a ellos no les "roban" o cosas del estilo.
    Y para terminar te diré que la mayoría de los españoles de fuera de Cataluña no odian ni tienen ningún tipo de animadversión hacia tu tierra y tu gente. Pero muchos (y me incluyo) estamos cansados de oír a vuestros políticos "llorando" siempre y sacando más y más competencias y tratando de ser más que el resto de comunidades autónomas. No confundamos odio con cansancio/hastío...

    Perdón por el tostón y las faltas de ortografía o palabras mal escritas. Me cuesta escribir con el móvil.

Página 9 de 10 PrimerPrimer ... 78910 ÚltimoÚltimo

Marcadores